
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
El área es siete veces más grande que el agujero sobre la Antártida y podría afectar al 50 por ciento de la población mundial.
Medio Ambiente23 de julio de 2022Un agujero de ozono, siete veces mayor que el agujero de ozono de la Antártida, se encuentra actualmente sobre las regiones tropicales y lo ha estado desde la década de 1980, según publica un investigador canadiense en la revista ‘AIP Advances’.
Qing-Bin Lu, científico de la Universidad de Waterloo, en Ontario (Canadá), revela un gran agujero de ozono durante toda la temporada –definido como un área de pérdida de ozono superior al 25% en comparación con la atmósfera inalterada– en la estratosfera inferior sobre los trópicos comparable en profundidad a la del conocido agujero antártico de primavera, pero su área es aproximadamente siete veces mayor.
“Los trópicos constituyen la mitad de la superficie del planeta y en ellos vive aproximadamente la mitad de la población mundial –explica Lu–. La existencia del agujero de ozono tropical puede causar una gran preocupación mundial”.
“El agotamiento de la capa de ozono puede provocar un aumento de la radiación ultravioleta a nivel del suelo, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer de piel y de cataratas en los seres humanos, así como debilitar el sistema inmunitario humano, disminuir la productividad agrícola y afectar negativamente a los organismos acuáticos y ecosistemas sensibles”, recuerda.
Más peligro por la radiación
La observación del agujero de la capa de ozono por parte de Lu es una sorpresa para sus colegas de la comunidad científica, ya que no fue predicha por los modelos fotoquímicos convencionales.
Sus datos observados concuerdan bien con el modelo de reacción de electrones impulsada por rayos cósmicos (CRE) e indican firmemente el funcionamiento de un mecanismo físico idéntico para los agujeros de ozono antártico y tropical.
Los informes preliminares muestran que los niveles de agotamiento del ozono sobre las regiones ecuatoriales ya están poniendo en peligro a grandes poblaciones y que la radiación UV asociada que llega a estas regiones es mucho mayor de lo esperado.
A mediados de la década de 1970, las investigaciones atmosféricas sugirieron que la capa de ozono, que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol, podría estar agotada a causa de los productos químicos industriales, principalmente los clorofluorocarbonos (CFC).
El descubrimiento en 1985 del agujero de la capa de ozono en la Antártida confirmó el agotamiento del ozono causado por los CFC. Aunque la prohibición de estos productos químicos ha contribuido a frenar el agotamiento de la capa de ozono, las pruebas sugieren que éste persiste.
Lu afirma que los agujeros de ozono tropicales y polares desempeñan un papel importante en el enfriamiento y la regulación de las temperaturas estratosféricas, reflejando la formación de tres “agujeros de temperatura” en la estratosfera mundial. Añade que este hallazgo puede resultar crucial para comprender mejor el cambio climático global.
El descubrimiento de Lu se basa en estudios anteriores sobre el mecanismo de agotamiento del ozono iniciado por la CRE que él y sus colegas propusieron originalmente hace unas dos décadas.
“El presente descubrimiento exige nuevos estudios minuciosos sobre el agotamiento del ozono, el cambio de la radiación UV, el aumento del riesgo de cáncer y otros efectos negativos sobre la salud y los ecosistemas en las regiones tropicales”, sugiere Lu.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
Conocé cuándo será, las diferencias entre feriado y día no laborable, y qué días de descanso quedan en 2025.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El tema forma parte del EP "Sunshine", que el artista presentó al público en febrero de este 2025.