
El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.
Tras el decreto del Gobierno que estableció una nueva fórmula de actualización de los montos, cómo quedan las cuotas a pagar todos los meses.
Economía11 de noviembre de 2022
El Gobierno Nacional autorizó una nueva fórmula para el incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga de cara al año que viene. De esta manera, con un aumento del 13,8% en diciembre, cerrarán 2022 con una suba acumulada del 113,8% en los doce meses, un número que supera la inflación proyectada, en torno al ciento por ciento a nivel general. La fórmula de actualización de cuotas establecida por la Casa Rosada establece que, a partir de febrero y durante 18 meses, el incremento de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% de la evolución salarial, medida a través del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado.
Esto se aplicará, según el documento publicado en el Boletín Oficial, para aquellos usuarios que tengan ingresos netos mensuales equivalentes a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, lo que en la actualidad totaliza $ 347.400. En ese marco, se dispuso además que las prepagas deberán ofrecer en forma obligatoria a sus usuarios, a partir del 1° de enero de 2023, "idénticos planes de cobertura al que posean en la actualidad sin copagos, con la inclusión de copagos sobre las prestaciones de primer y segundo nivel, a un precio de, como mínimo, un 25% menor al plan sin copagos". Según una encuesta a cargo de Elegímejor.com.ar, la plataforma especializada que compara las prepagas en la Argentina, un 41% de los usuarios que visitan su plataforma ya no pueden pagar la cuota actual, se les hace imposible. A su vez, revela que un 65% de los usuarios buscan otro plan de medicina prepaga porque el precio de la cuota mensual de su plan actual es demasiado caro para su situación económica.
Entre las empresas que ofrecen los planes más accesibles se encuentran PreMedic, con planes que arrancan en los $ 34.797, Avalian, que ofrece planes desde los $34.258, y Medifé, con planes desde los $ 39.000. Estos precios se aplican a familias de cuatro integrantes con personas en relación de dependencia, sin el descuento del aporte a la obra social. Sin embargo, los montos de los diferentes planes varían de acuerdo con la cantidad de integrantes del grupo familiar, la edad de cada uno de ellos, y el tipo de situación laboral que tenga el titular, ya sea relación de dependencia, monotributista o particular.
Con este nuevo incremento, los precios de los planes de salud duplicarán a los que estaban vigentes a fines de 2021. Y es que, con el total de aumentos en 2021, una familia tipo terminó pagando por encima de los $ 9700 para acceder a una prepaga económica, como por ejemplo Hominis o PreMedic. De hecho, el total de aumentos en medicina prepaga en 2021 fue de un 40,5%, un 10% por debajo de la inflación general que fue del 50,9% en los doce meses del año pasado. Hacia fines de 2020, el mismo grupo familiar necesitaba al menos $ 6615 para acceder a una cobertura de similares características, mientras que el aumento total fue del del 10%.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 6 de noviembre.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Lionel Scaloni dio a conocer la nómina de jugadores para enfrentar a Angola en un amistoso internacional.

El grupo liderado por Damon Albarn adelanta otro capítulo de 'The Mountain', su próximo álbum, con una pieza que cruza voces, geografías y tensiones sociales.