
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Tras el decreto del Gobierno que estableció una nueva fórmula de actualización de los montos, cómo quedan las cuotas a pagar todos los meses.
Economía11 de noviembre de 2022El Gobierno Nacional autorizó una nueva fórmula para el incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga de cara al año que viene. De esta manera, con un aumento del 13,8% en diciembre, cerrarán 2022 con una suba acumulada del 113,8% en los doce meses, un número que supera la inflación proyectada, en torno al ciento por ciento a nivel general. La fórmula de actualización de cuotas establecida por la Casa Rosada establece que, a partir de febrero y durante 18 meses, el incremento de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% de la evolución salarial, medida a través del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado.
Esto se aplicará, según el documento publicado en el Boletín Oficial, para aquellos usuarios que tengan ingresos netos mensuales equivalentes a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, lo que en la actualidad totaliza $ 347.400. En ese marco, se dispuso además que las prepagas deberán ofrecer en forma obligatoria a sus usuarios, a partir del 1° de enero de 2023, "idénticos planes de cobertura al que posean en la actualidad sin copagos, con la inclusión de copagos sobre las prestaciones de primer y segundo nivel, a un precio de, como mínimo, un 25% menor al plan sin copagos". Según una encuesta a cargo de Elegímejor.com.ar, la plataforma especializada que compara las prepagas en la Argentina, un 41% de los usuarios que visitan su plataforma ya no pueden pagar la cuota actual, se les hace imposible. A su vez, revela que un 65% de los usuarios buscan otro plan de medicina prepaga porque el precio de la cuota mensual de su plan actual es demasiado caro para su situación económica.
Entre las empresas que ofrecen los planes más accesibles se encuentran PreMedic, con planes que arrancan en los $ 34.797, Avalian, que ofrece planes desde los $34.258, y Medifé, con planes desde los $ 39.000. Estos precios se aplican a familias de cuatro integrantes con personas en relación de dependencia, sin el descuento del aporte a la obra social. Sin embargo, los montos de los diferentes planes varían de acuerdo con la cantidad de integrantes del grupo familiar, la edad de cada uno de ellos, y el tipo de situación laboral que tenga el titular, ya sea relación de dependencia, monotributista o particular.
Con este nuevo incremento, los precios de los planes de salud duplicarán a los que estaban vigentes a fines de 2021. Y es que, con el total de aumentos en 2021, una familia tipo terminó pagando por encima de los $ 9700 para acceder a una prepaga económica, como por ejemplo Hominis o PreMedic. De hecho, el total de aumentos en medicina prepaga en 2021 fue de un 40,5%, un 10% por debajo de la inflación general que fue del 50,9% en los doce meses del año pasado. Hacia fines de 2020, el mismo grupo familiar necesitaba al menos $ 6615 para acceder a una cobertura de similares características, mientras que el aumento total fue del del 10%.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.