
Si queremos saber qué se comía en los siglos XIX e inicios del XX, es normal tener dudas sobre nuestra historia gastronómica.
Días de tensión y cruces en el mundo de la política. Entre ataques y homenajes por la muerte de Hebe de Bonafini, la Titular de Madres de Plaza de Mayo, el oficialismo intenta retomar la senda de crecimiento mediante acuerdos con Brasil, sin lograr mitigar la inflación. El inicio del Mundial Qatar 2022 no opaca el modo campaña electoral rumbo 2023 que ya comenzó para todas las fuerzas políticas. En Córdoba, el futuro de la provincia se disputa entre Juntos por el Cambio y Hacemos por Córdoba. ¿Será Martín Llaryora el nuevo Gobernador? ¿Podrán Juez y De Loredo capitalizar su triunfo de las pasadas legislativas?
En Debate 24 de noviembre de 2022Un nuevo capítulo en la Política Argentina abre la semana con un trágico suceso, la partida de Hebe de Bonafini a sus 93 años. Titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y quien fuera, quizás, una de las figuras más polémicas dentro del espectro de la centro izquierda, y más precisamente del Kirchnerismo en los últimos años; la histórica militante fue recordada en múltiples actos y eventos tras su partida, pero el cruce más complicado se dio, justamente, durante el Homenaje en la Cámara de Diputados, donde el diputado de ultraderecha, José Luis Espert, atacó su figura y recibió el repudio de gran parte de los legisladores presentes.
“Escucho emotivos discursos que ponen a la señora Bonafini como una suerte de prócer de los Derechos Humanos. Me pregunto: ¿vamos a honrar el fraude? ¿Vamos a honrar la corrupción? ¿Vamos a homenajear a una persona que ha sido una verdadera deshonra para la Nación?”, fue parte de la intervención de Espert, a lo que recibió respuestas contundentes. “La lucha contra la dictadura empezó en la calle. Y en la calle hubo una mujer que, en un enorme acto de coraje político, se enfrentó a una dictadura sin nada más que su dolor y la decencia", le respondió Hugo Yasky.
En este contexto, que en términos políticos representa una baja significativa dentro del círculo de Cristina Fernández (y a nivel general), el ala albertista del gobierno sigue tratando de inclinar la balanza macroeconómica desde el lugar que ocupa Daniel Scioli, quien mediante un nuevo acuerdo de intercambio energético con Brasil, habilita a la Argentina a continuar abasteciendo de Energía Eléctrica y Gas al país vecino, extendiéndolo hasta 2025. También se suma la posibilidad de financiar el Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta la frontera con Brasil, desde Vaca Muerta.
"Este acuerdo es para dar certidumbre y previsibilidad de provisión de energía para un país que demanda mayor nivel de energía", dijo el Embajador Argentino, dando el puntapié, en términos informales, de una nueva relación bilateral con el presidente Electo, Lula da Silva, en un contexto sumamente diferente a cuando gobernaba el Partido de los Trabajadores. En término estrictamente políticos, ésta nueva coalición (que cubre un amplio espectro de sectores) puede complicar la gobernabilidad del nuevo mandatario brasileño, razón por la cual tejer alianzas que se asemejen a lo que alguna vez fue el Mercosur en mejor etapa, le da un margen de maniobra importante a ambos países.
Política en Córdoba
En tal sentido, y por supuesto con la respuesta judicial de Luiz Juez hacia la vicepresidenta por la situación, dice el Legislador, irregular en el Consejo de la Magistratura vamos hacia lo que sucede en Córdoba. donde el Modo Campaña parece haberse encendido a toda chispa, ya que el Gobernador Juan Schiaretti renovó su pedido al Gobierno Nacional para eliminar las retenciones al Sector Agropecuario: “Si el gobierno nacional le sacara el pie de encima al campo, si fueran bajando gradualmente las retenciones, que son un mal impuesto y que perjudican a Córdoba y a los productores agropecuarios cordobeses, ¿se imaginan cuántas cosas más podríamos hacer juntos?”.
La intención de Hacemos por Córdoba fue siempre la de posicionar a una de sus dos figuras estrella para la Presidencia de la Nación, y al parecer 2023 no sería la excepción, más allá de que los números nunca les favorecieron. Hace no más de un mes, fue el mismo Martín Llaryora quien clamó en público “Juan, te necesitamos presidente”.
Ahora bien, lo que realmente estaba detrás de ese mensaje, era la obvia intencionalidad de dejar como sucesor de la Gobernación al mismo Intendente Capitalino, lo cual no para de hacerse notar, ya que se lo ve en actos públicos con frecuencia, y más recientemente de la mano de Alejandra Vigo cabecilla del Think Tank del Cordobesismo, y personaje de peso dentro del PJ Local.
La foto lo dice todo, entre gestos y saludos, quedan preguntas por responder ¿Podrán sus adversarios de Juntos por el Cambio retener el caudal electoral generado en las Legislativas del año pasado? ¿Será Daniel Passerini el nuevo candidato a Intendente? ¿Qué lugar ocupará Natalia de la Sota? ¿Qué le tocará al poco estimado Manuel Calvo?
Si queremos saber qué se comía en los siglos XIX e inicios del XX, es normal tener dudas sobre nuestra historia gastronómica.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
A un mes de las elecciones generales, el enérgico debate de los candidatos a la vicepresidencia revela la trascendencia de los comicios para el futuro político de Argentina. Mientras se abordan cuestiones clave como el cambio climático y la educación sexual, el país se ve inmerso en una polarización ideológica y estratégica. Además, el oficialismo busca impulsar la modificación del impuesto a las ganancias, desencadenando tensiones con la oposición. En este escenario, el 'Dólar Blue' sigue en aumento, planteando desafíos económicos en tiempos inciertos. La incertidumbre domina la agenda política y económica en la antesala de las elecciones.
A medida que se aproxima el Balotaje Presidencial entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, la contienda política se intensifica. El último enfrentamiento se desató en la ex red social del Pajarito, donde Javier Milei, buscando conciliar con sus nuevos aliados del PRO, se vio envuelto en una polémica sobre la posible creación de un 'mercado de órganos'. La situación se agudiza a tan solo 18 días de la segunda vuelta, con divisiones en La Libertad Avanza tras objeciones de alguno de sus conformantes, desatando tensiones y desilusiones. Mientras Milei busca reforzar su discurso original para retener votos, Sergio Massa concentra esfuerzos en ampliar alianzas y presentar propuestas concretas para revertir el voto en blanco o atraer a los indecisos.
Cerca de las puertas del crucial fin de semana electoral, los candidatos intensifican sus últimos esfuerzos para ganar terreno. Javier Milei, respaldado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, afina estrategias de fiscalización. En su discurso ante empresarios, el libertario refuerza su "Plan Motosierra" y critica el desempeño gubernamental. Milei reitera su postura anti-China y Brasil, abogando por alianzas con Estados Unidos e Israel. Mientras tanto, Sergio Massa busca el voto de los indecisos con un enfoque sensato y de diálogo. Con el respaldo de dirigentes radicales, Massa destaca su compromiso con las economías regionales y el federalismo. La incertidumbre previa al balotaje se intensifica
Tras los inesperados resultados electorales del domingo, el candidato presidencial Libertario, Javier Milei, selló una sorprendente alianza con Patricia Bullrich, quien respaldará su lista en el balotaje contra Unión por la Patria, marcando así una fisura interna en Juntos por el Cambio. Este inesperado pacto, tras disculpas mutuas por desencuentros en la campaña, se revela como una estrategia crucial para Milei, que necesita los casi 23 puntos obtenidos por JxC para ganar el balotaje. Sin embargo, esta movida no ha sido bien recibida por todos los partidos aliados. Mientras Milei busca consolidar una coalición basada en la libertad, la polarización política sigue siendo un tema central en la contienda. El panorama se complica con el juego de apoyos sectoriales en las próximas semanas, lo que agrega incertidumbre a la carrera presidencial. En el otro bando, Sergio Massa busca desvincularse del kirchnerismo y atraer a descontentos con la nueva alianza, centrándose en gobernadores peronistas y promoviendo una plataforma de propuestas para el país. En este escenario, los movimientos tácticos son cruciales, como la renuncia de Leandro Santoro al balotaje porteño para evitar el trasvase de votos hacia Milei. La política argentina se mantiene en constante ebullición.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
En noviembre, los créditos al sector privado alcanzaron un nivel de $15,7 billones.
Fútbol, básquetbol y hockey sobre césped en el deporte del día, en los televisores y el streaming.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?
El mandatario juró ayer como gobernador de la Provincia por el período 2023-2027.
La caída se explica porque en 2022 la fecha tuvo cuatro días, y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias residentes.