
Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $15 después de cerrar el 2022 en $346. Qué piensan los economistas y en dónde se vende el dólar informal más caro.
Economía11 de enero de 2023
El dólar blue saltó $2 y anotó su tercera suba consecutiva este martes 10 de enero. En el inicio de la jornada, en la city porteña, alcanzó los $360 pero luego moderó la suba a $357. Sin embargo, en algunas provincias la cotización llegó a superar con creces el máximo intradiario. En este contexto, el dólar blue tocó los $363 en Santa Cruz y Tierra del Fuego y $361 en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires.
Sólo en 4 provincias, el valor es de $357, al igual que en la Ciudad de Buenos Aires (Corrientes, Chaco, y Formosa). Se lo consiguió a $359 en Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Neuquén y Río Negro. Por su parte, en $358 se vendió en Mendoza. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $15 después de cerrar el 2022 en $346. Para los economistas, la suba reciente se debe a un reacomodamiento del precio en relación a la inflación y cuando lo hace, lo hace a través de saltos bruscos en detrminados momentos del año para luego reacomodarse que lo colocan en precios intermedios entre el piso y el techo de la subida previa. El analista financiero Christian Buteler advirtió que en verano la tendencia podía ser alcista "mientras siga habiendo un cepo tan fuerte como el actual". Al mismo tiempo señaló que, el ritmo de la emisión de dinero que se vaya llevando y la política fiscal que se implemente van a ser determinantes en ese sentido.
Mientras que el blue no detiene su racha alcista, el Dólar MEP se mantiene como el más barato del mercado cotizando a $326. En tanto, el CCL se sostiene en los $333. Pero el mercado ve con preocupación la distancia que mantienen con el informal. En el mercado, algunos operadores vinculan la marcada y continua caída de los tipos de cambio bursátiles con una reiterada intervención oficial, mientras que otros mencionan un mayor peso de la oferta, producto de "algunas libertades” para que ciertas empresas que deberían liquidar a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo hagan por la Bolsa para recibir un tipo de cambio más elevado. "Lo deducimos del movimiento que hace el mercado", argumentan.
Por otro lado, el mejor clima financiero sobre los activos argentinos, junto con las tasas reales positivas (se espera que el BCRA mantenga la tasa en el 75% nominal anual, tras conocerse el dato de inflación este jueves), también hacen su parte y contribuyen para la debilidad de los dólares financieros, agregan. De todos modos, el mercado no descarta un "próximo reacomodamiento" de estos tipos de cambio, apuntando hacia el blue, con el fin de evitar un acentuado el atraso acumulado. Pablo Repetto, Jefe de Research en Aurum Valores advirtió a Ámbito que la caída de los dólares financieros puede ser "un poco perjudicial pensando en la colocación de deuda en pesos, porque en la medida en que los inversores aprecien que el CCL y MEP están relativamente baratos, el riesgo de que peguen un salto en algún momento empieza hacerse cada vez más palpable".
Para el analista, si se mantiene este escenario para los tipos de cambio financieros, muchos inversores comenzarán a preguntarse si realmente les conviene o no vender dólares para entrar a las próximas licitaciones. "Una estabilidad tan marcada del CCL o inclusive si persiste en retroceso va a conspirar contra la necesidad del Tesoro de emitir deuda en pesos o conseguir rollover altos", alertó.
Fuente: Ámbito.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.