
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $15 después de cerrar el 2022 en $346. Qué piensan los economistas y en dónde se vende el dólar informal más caro.
Economía11 de enero de 2023El dólar blue saltó $2 y anotó su tercera suba consecutiva este martes 10 de enero. En el inicio de la jornada, en la city porteña, alcanzó los $360 pero luego moderó la suba a $357. Sin embargo, en algunas provincias la cotización llegó a superar con creces el máximo intradiario. En este contexto, el dólar blue tocó los $363 en Santa Cruz y Tierra del Fuego y $361 en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires.
Sólo en 4 provincias, el valor es de $357, al igual que en la Ciudad de Buenos Aires (Corrientes, Chaco, y Formosa). Se lo consiguió a $359 en Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Neuquén y Río Negro. Por su parte, en $358 se vendió en Mendoza. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $15 después de cerrar el 2022 en $346. Para los economistas, la suba reciente se debe a un reacomodamiento del precio en relación a la inflación y cuando lo hace, lo hace a través de saltos bruscos en detrminados momentos del año para luego reacomodarse que lo colocan en precios intermedios entre el piso y el techo de la subida previa. El analista financiero Christian Buteler advirtió que en verano la tendencia podía ser alcista "mientras siga habiendo un cepo tan fuerte como el actual". Al mismo tiempo señaló que, el ritmo de la emisión de dinero que se vaya llevando y la política fiscal que se implemente van a ser determinantes en ese sentido.
Mientras que el blue no detiene su racha alcista, el Dólar MEP se mantiene como el más barato del mercado cotizando a $326. En tanto, el CCL se sostiene en los $333. Pero el mercado ve con preocupación la distancia que mantienen con el informal. En el mercado, algunos operadores vinculan la marcada y continua caída de los tipos de cambio bursátiles con una reiterada intervención oficial, mientras que otros mencionan un mayor peso de la oferta, producto de "algunas libertades” para que ciertas empresas que deberían liquidar a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo hagan por la Bolsa para recibir un tipo de cambio más elevado. "Lo deducimos del movimiento que hace el mercado", argumentan.
Por otro lado, el mejor clima financiero sobre los activos argentinos, junto con las tasas reales positivas (se espera que el BCRA mantenga la tasa en el 75% nominal anual, tras conocerse el dato de inflación este jueves), también hacen su parte y contribuyen para la debilidad de los dólares financieros, agregan. De todos modos, el mercado no descarta un "próximo reacomodamiento" de estos tipos de cambio, apuntando hacia el blue, con el fin de evitar un acentuado el atraso acumulado. Pablo Repetto, Jefe de Research en Aurum Valores advirtió a Ámbito que la caída de los dólares financieros puede ser "un poco perjudicial pensando en la colocación de deuda en pesos, porque en la medida en que los inversores aprecien que el CCL y MEP están relativamente baratos, el riesgo de que peguen un salto en algún momento empieza hacerse cada vez más palpable".
Para el analista, si se mantiene este escenario para los tipos de cambio financieros, muchos inversores comenzarán a preguntarse si realmente les conviene o no vender dólares para entrar a las próximas licitaciones. "Una estabilidad tan marcada del CCL o inclusive si persiste en retroceso va a conspirar contra la necesidad del Tesoro de emitir deuda en pesos o conseguir rollover altos", alertó.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.