
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $15 después de cerrar el 2022 en $346. Qué piensan los economistas y en dónde se vende el dólar informal más caro.
Economía11 de enero de 2023El dólar blue saltó $2 y anotó su tercera suba consecutiva este martes 10 de enero. En el inicio de la jornada, en la city porteña, alcanzó los $360 pero luego moderó la suba a $357. Sin embargo, en algunas provincias la cotización llegó a superar con creces el máximo intradiario. En este contexto, el dólar blue tocó los $363 en Santa Cruz y Tierra del Fuego y $361 en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires.
Sólo en 4 provincias, el valor es de $357, al igual que en la Ciudad de Buenos Aires (Corrientes, Chaco, y Formosa). Se lo consiguió a $359 en Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Neuquén y Río Negro. Por su parte, en $358 se vendió en Mendoza. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $15 después de cerrar el 2022 en $346. Para los economistas, la suba reciente se debe a un reacomodamiento del precio en relación a la inflación y cuando lo hace, lo hace a través de saltos bruscos en detrminados momentos del año para luego reacomodarse que lo colocan en precios intermedios entre el piso y el techo de la subida previa. El analista financiero Christian Buteler advirtió que en verano la tendencia podía ser alcista "mientras siga habiendo un cepo tan fuerte como el actual". Al mismo tiempo señaló que, el ritmo de la emisión de dinero que se vaya llevando y la política fiscal que se implemente van a ser determinantes en ese sentido.
Mientras que el blue no detiene su racha alcista, el Dólar MEP se mantiene como el más barato del mercado cotizando a $326. En tanto, el CCL se sostiene en los $333. Pero el mercado ve con preocupación la distancia que mantienen con el informal. En el mercado, algunos operadores vinculan la marcada y continua caída de los tipos de cambio bursátiles con una reiterada intervención oficial, mientras que otros mencionan un mayor peso de la oferta, producto de "algunas libertades” para que ciertas empresas que deberían liquidar a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo hagan por la Bolsa para recibir un tipo de cambio más elevado. "Lo deducimos del movimiento que hace el mercado", argumentan.
Por otro lado, el mejor clima financiero sobre los activos argentinos, junto con las tasas reales positivas (se espera que el BCRA mantenga la tasa en el 75% nominal anual, tras conocerse el dato de inflación este jueves), también hacen su parte y contribuyen para la debilidad de los dólares financieros, agregan. De todos modos, el mercado no descarta un "próximo reacomodamiento" de estos tipos de cambio, apuntando hacia el blue, con el fin de evitar un acentuado el atraso acumulado. Pablo Repetto, Jefe de Research en Aurum Valores advirtió a Ámbito que la caída de los dólares financieros puede ser "un poco perjudicial pensando en la colocación de deuda en pesos, porque en la medida en que los inversores aprecien que el CCL y MEP están relativamente baratos, el riesgo de que peguen un salto en algún momento empieza hacerse cada vez más palpable".
Para el analista, si se mantiene este escenario para los tipos de cambio financieros, muchos inversores comenzarán a preguntarse si realmente les conviene o no vender dólares para entrar a las próximas licitaciones. "Una estabilidad tan marcada del CCL o inclusive si persiste en retroceso va a conspirar contra la necesidad del Tesoro de emitir deuda en pesos o conseguir rollover altos", alertó.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.