
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El año electoral comenzó con los comicios en La Pampa, donde la UCR le ganó al PRO en la interna. ¿Cuál es el cronograma y dónde voto?
Política15 de febrero de 2023El calendario electoral 2023 comenzó con las internas, abiertas, simultáneas, pero no obligatorias en la provincia de La Pampa, donde se impuso el candidato del radicalismo Martín Berhongaray frente a su compañero de coalición Martín Maquieyra del PRO. Durante el 2023 se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la elección presidencial y legislativas en cada jurisdicción de la Argentina. Además, puede darse el caso de un balotaje o segunda vuelta para decidir quién conducirá el Ejecutivo desde el 10 de diciembre de este año hasta el 2027.
Hasta el momento siete provincias aún no ratificaron la fecha de las elecciones en sus jurisdicciones y tendrán hasta marzo para hacerlo, mes en el que se conocerá el calendario electoral completo. Hasta el momento, 11 provincias desdoblaron sus comicios de las elecciones presidenciales. La presentación de la lista final de candidatos debe presentarse 50 días antes de comenzar el sufragio.
La Constitución Nacional establece en su artículo 94 que las autoridades máximas Ejecutivo serán "elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único". "La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio", señala el artículo 95. Mientras que el 96 explica que si correspondiese "segunda vuelta electoral" esta debe realizarse entre "las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días de celebrada la anterior". En Argentina, las elecciones generales suelen celebrarse a mediados o fines de octubre, por ende, el balotaje se realiza sobre el final de noviembre. Para ser proclamados como presidente y vicepresidente electo en primera vuelta, la fórmula más votada debe obtener el 45% de votos válidos.
"Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación", amplía el artículo 98.
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
La Cámara Electoral dispuso el padrón provisorio que se podrá consultar ingresando en el siguiente link: www.padron.gob.ar
Fuente: El Cronista.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Nostradamus habría predicho al nuevo papa León XIV y nadie lo vio venir.