
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La cura se logró luego de un trasplante de células madre, una operación de "altísimo riesgo" y reservada para personas con enfermedades hematológicas.
Salud22 de febrero de 2023Un estudio científico confirmó la tercera curación del VIH a nivel mundial. Se trata de un paciente que recibió un trasplante de células madre para tratar una leucemia y que, cuatro años después de interrumpir su tratamiento de manera supervisada, se mantiene sin virus en el organismo. Javier Martínez-Picado, investigador y coautor del artículo, sostuvo que llevan "nueve años estudiando estos casos excepcionales en los que, gracias a una estrategia terapéutica, el virus queda totalmente eliminado del cuerpo".
En 2008, un equipo médico de la ciudad alemana de Düsseldorf diagnosticó la infección por el VIH a una persona que, más adelante, fue conocida como "el paciente de Düsseldorf", por su singularidad. Luego del diagnóstico, el paciente inició el tratamiento antirretroviral, que le permitió controlar la infección y reducir la cantidad de virus a niveles indetectables en la sangre, publicó este lunes la revista Nature Medicine.
Sin embargo, cuatro años más tarde, en 2012, sufrió una leucemia por lo que tuvieron que realizarle un trasplante de células madre. El trasplante de células madre únicamente se aplica a personas que sufren una enfermedad hematológica y no tienen alternativa terapéutica. "Este trasplante es una intervención médica de altísimo riesgo, solo reservada para personas que no tienen otra opción desde el punto de vista hematológico”, señaló Martínez-Picado. Además, es difícil “encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante, sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente”, enfatizó.
Más de cinco años después del trasplante, y habiendo pasado por dos recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó, a partir de los cual el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH. Hoy el paciente de Düsseldorf tiene 53 años y se encuentra en buen estado de salud. María Salgado, coautora del estudio, señaló que cuando el hombre "dejó de tomar el tratamiento, se le hizo un seguimiento durante 44 meses y no detectamos ningún rastro de virus en la sangre ni en los tejidos del paciente" ni "tampoco se vio ninguna respuesta inmunitaria característica de un rebrote viral. Sus defensas no están activadas contra el VIH porque no tienen que defenderse contra el virus".
Existen dos casos previos considerados como de curación, el paciente de Berlín (confirmado el 2011) y el de Londres (2020), que, como el de Düsseldorf, pasaron por un trasplante de células madre. Sólo unas pocas personas seropositivas se han curado tras un trasplante de células madre. El primero, Timothy Ray Brown, conocido como el "paciente de Berlín", recibió dos trasplantes para tratar una leucemia en 2006. Su oncólogo, el Gero Hütter, tuvo la idea de utilizar células madre con una doble mutación CCR5-delta32, especulando que podría curar tanto el cáncer como el VIH.
Brown se sometió primero a quimioterapia de acondicionamiento intensivo y radioterapia para prepararse para el trasplante. Tras el trasplante, desarrolló una enfermedad de injerto contra huésped casi mortal. Dejó de tomar los antirretrovirales en el momento de su primer trasplante, a los 40 años, pero su carga viral no se recuperó. Los investigadores analizaron exhaustivamente su sangre, intestinos y otros tejidos, y no encontraron rastros de VIH con capacidad de replicación. En el momento de su muerte, en septiembre de 2020, Brown llevaba más de 13 años sin VIH. Un segundo hombre, Adam Castillejo, apodado el "paciente de Londres", se curó tras recibir un trasplante de células madre para tratar un linfoma de Hodgkin. Recibió células de un donante con la doble mutación CCR5-delta-32 en 2016 y dejó la terapia antirretroviral aproximadamente un año y medio después. Después de más de cinco años, sigue libre del VIH.
En 2022 los investigadores presentaron a la "paciente de Nueva York", una mujer de mediana edad diagnosticada de leucemia en 2017 que recibió un trasplante con una combinación de células de sangre de cordón umbilical con la mutación CCR5-delta32 y células madre adultas parcialmente compatibles de un familiar. Dejó los antirretrovirales tres años después del trasplante y, según el último informe, seguía libre del VIH. Por último, en la Conferencia Internacional sobre el Sida celebrada el verano pasado, los investigadores describieron al "paciente de la Ciudad de la Esperanza", llamado así por el centro oncológico de California donde fue tratado. Este hombre es mayor, lleva más tiempo viviendo con el VIH y tenía una inmunodepresión más extensa que las otras personas curadas con trasplantes de células madre. En 2019, a los 63 años, recibió un trasplante de un donante con la misma doble mutación. Dejó la terapia antirretroviral unos dos años después y sigue sin VIH.
Fuente: BAE Negocios.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.