tps radiotps tvstreaming web

Justicia y seguridad ¿Eje de la campaña electoral?

Días de turbulencia social en el país acechan por varios frentes, y nos es imposible no hacernos eco de algunas cuestiones judiciales que, debido a la importancia de los implicados, se inmiscuyen en la agenda política. Algo inevitable en un año electoral como lo es 2023, y nos referimos nada más y nada menos, que a la famosa causa "vialidad", de la cual se conocieron los fundamentos ¿Qué habrá señalado el Tribunal sobre la vicepresidenta Cristina Fernández? ¿En qué instancia está la causa? Por otro lado, el inminente refuerzo de efectivos federales para combatir la narcodelincuencia en la ciudad santafesina de Rosario es una realidad. ¿Logrará la seguridad ser un eje fundamental de la campaña electoral? ¿Cuáles son los avances concretos hasta ahora?

En Debate09 de marzo de 2023Max BustosMax Bustos
seguridad
Complejo Penitenciario - Prisión, cárcel, penitenciaría o centro de detención es una institución autorizada por el gobierno en la que se encierra o encarcela a personas condenadas por la ley con la pena de privación de libertad por la comisión de ciertos delitos.

En medio de la vorágine que causa un año de elecciones presidenciales como lo es el 2023, y más aun con una diversidad de propuestas e internas que hasta ahora se vienen presentando, es natural que algunas de las causas judiciales que implican a funcionarios de renombre se cuelen en la campaña electoral.

Desde luego que nos referimos en particular a la famosa "Causa Vialidad", y al fallo del Tribunal Oral Federal 2 que condenó a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, señalando a la Ex Presidenta como "la principal responsable de un sistema que adjudicaba obras públicas al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz", cuestión que en rigor, no tendría pruebas reales para sustentarla.

agenda-2781727La delgada línea entre lo político y lo judicial

La novedad, previsible desde hacer tiempo, es que se dieron a conocer en detalle los fundamentos de ese fallo, el cual (según señala la defensa) no tendría pruebas que vinculen directamente a la mandataria con el empresario Báez. Por supuesto que los fundamentos llevan la firma del juez Rodrigo Giménez Uriburu, quien mantuvo vínculos probados con el fiscal Diego Luciani (con quien jugaba al fútbol en la quinta del expresidente Mauricio Macri) y por Jorge Gorini, quien mantuvo reiteradas reuniones con Patricia Bullrich, cuando ejercía ministra de Seguridad. Todas las recusaciones, rechazadas.

En resumen ¿Cuáles fueron los fundamentos del Fallo?. Por un lado, el Tribunal descartó la figura de la asociación ilícita, ya que la fiscalía no presentó pruebas suficientes pero, llamativamente, del peritaje sobre 51 obras llevadas adelante por la empresa de Báez, donde se ordenó la detención de 5 de ellas, el TOF sólamente citó 3 casos, dejando afuera los dos restantes sin razón aparente.

Por otro lado, se argumenta que entre 2003 y 2015 hubo "manifiesta connivencia y protección de cuanto organismo estatal fuese necesario para garantizar la plena actividad del consorcio empresarial controlado por Lázaro Báez", cuando es de público conocimiento que cada organismo estatal está bajo la órbita de un Ministerio, por el cual cada Ministro debe responder, en tanto es responsable político.

MARTILLOLawfare: una nueva irrupción del poder real

Por algún motivo el Tribunal en cuestión hizo hincapié en que "no existe especulación electoral en su fallo", basándose únicamente en que las acusaciones sobre proscripción son “un cliché de todo ex o actual funcionario público imputado en una causa penal”. Los magistrados consideran en su fundamentación que Cristina Fernández realizó “una defensa mediática y extrajudicial", aun habiendo probado la relación directa entre uno de ellos, el fiscal que lleva la causa, y ex funcionarios de Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora actualmente.

111111

¿Cómo continúa la causa? En esta instancia, el fallo es apelable ante la Cámara Federal de Casación Penal y, eventualmente, también ante la Corte Suprema de Justicia, por lo tanto, se considera que el fallo de TOF 2 aún no tiene fuerza de "cosa juzgada".

¿La lucha contra el Narcotráfico se filtra en la Campaña Electoral?

El envío de efectivos hacia Rosario de parte del Gobierno nacional se concretó con el desembarco de 400 Policías Federales, anunciado por el presidente Alberto Fernández para combatir la avanzada de criminalidad y violencia protagonizada por las conocidas bandas Narcotraficantes de la zona. Sin duda es un tema candente que ya tiene su repercusión en la campaña electoral.

GENDARMES

“Es imperioso que nos metamos en cada lugar y lleguemos al hueso”, dijo el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tras sus confusas declaraciones anteriores. Sucede que, con el refuerzo, la ciudad contaría con alrededor de 1.400 efectivos, más el apoyo logístico del Ejército para la urbanización de los barrios populares; a estas medidas, se le suman una nueva delegación regional de la Unidad de Información Financiera (UIF), para investigar lo que se cree que serían lavado de activos provenientes de la narcodelincuencia, mediante la creación de Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS).

El Senador del Frente de Todos, y ex Secretario de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parilli, dijo abiertamente que tras la creación de las S.A.S. en el año 2017, en base a una Ley por parte del Gobierno de Cambiemos, la famosa banda "Los Monos" utilizó como pantalla el ‘apoyo al capital emprendedor' para lavar activos. "...Crearon 40 SAS desde las cuales emitieron más de 12.000 facturas truchas, evadieron impuestos por $1.200 millones y blanquearon el dinero obtenido del narcotráfico”.

Por su parte, el ahora precandidato presidencial y jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cruzó a Aníbal Fernández dirigiendo su mensaje hacia la ciudadanía de Rosario: "... no crean lo que dijo Aníbal Fernández que perdimos la batalla contra la droga, no es cierto. Siempre se puede dar”, resaltó, sin ninguna propuesta en concreto.

Pero quien más se despegó de Alberto Fernández fue sin duda Sergio Berni, actual Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (quien protagonizó varios cruces con el gobernador, Axel Kiciloff); "Tenemos problemas muy graves en materia de narcotráfico. Problemas que la legislación y justicia vigente todavía no logran resolver, pero que no son exclusivamente de Rosario. En la Argentina y el mundo el narcotráfico es un problema de escala global", y retrucó "no ganaron para nada los narcos".

¿Qué acciones concretas existen?. Por lo pronto, un plenario de las Comisiones de Justicia y Legislación Penal de la Cámara de Diputados emitió ya un dictamen favorable para un proyecto que apunta a proveer a la justicia penal de la provincia de Santa Fe mejores herramientas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. Los senadores Santafesinos pidieron al Procurador General la creación de una Unidad Fiscal especializada en narcocriminalidad a cargo “de las causas más relevantes” de la ciudad.

UXAFKINYP5F35EORWN7GJPEVKIEl oficialismo y las posturas disidentes

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto
papas

Cómo van las apuestas por el nuevo Papa

MundoEl martes

Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.