La delgada línea entre lo político y lo judicial

En una semana de nuevos cruces con la Justicia, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, señaló que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (que tiene a cargo la causa Obra Pública) "Más que un tribunal de lawfare, es un pelotón de fusilamiento". "Los fiscales Mola y Luciani se dedicaron a injuriar y actuar, cual editorial de Clarín y La Nación, merecerían ser estrellas de esos medios", dijo en tono irónico, mientras recordaba aquella publicación del diario Clarín que rezaba grotezcamente en su portada "La bala que no salió y el fallo que sí saldrá".
En resumen, existen varias vinculaciones entre estos dos personajes, que han sido de sobra demostradas, en la causa donde Cristina es acusada de asociación ilícita, a lo que ell misma responde que ese delito la Justicia no lo tuvo en cuenta sobre los casos donde ha sido víctima, los cuales de una forma u otra involucran a la agrupación "Revolución Federal" (que tiene vinculos con el Macrismo).
Desde luego, la Teoría del Lawfare se refuerza, más que nunca, cuando los casos de este tenor tienen implicancias Políticas, a poco menos de un año de las Elecciones Presidenciales, cuando la causa ya tiene casi 3 años de existencia. "La sentencia estaba escrita, lo que nunca pensé es que iba a estar tan mal escrita... Han dejado de ser juzgados para ser partidos políticos".
Pero este capítulo, donde los límites de Política y la Justicia son difusos, no termina acá, porque las designaciones en el incompleto Consejo de la Magistratura están en una suerte de Impasse. En los hechos, lo que se dio fue una suspensión de los nombramientos, decidida por la Presidenta en Diputados Cecilia Moreau, tras una apelación del fallo que frenó la designación de la Diputada Radical Roxana Reyes, jugada que fastidió notoriamente al Interlbloque de Juntos por el Cambio, a quienes (siguiendo el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el caso del senador Martín Doñate) les correspondería la Segunda y Tercer Minoría con el PRO y la UCR.
Con ésta suspensión (¿Temporaria?) la Segunda Minoría correspondería al Interbloque Federal, ya que justamente el fallo apelado, era aquel en el cual el Juez Federal Martín Cormick anulaba la designación de la radical Reyes en la Magistratura porque integra JxC, y esa fuerza política ya tiene asignada la primera minoría con el diputado Álvaro González (PRO).
Según Mario Negri, la decisión de Moreau "es ilegal", y aunque a día de hoy no es posible saber que va suceder en la próxima instancia judicial, lo certero es que este punto muerto también golpea a Luis Juez, ya que la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó, en Segunda Instancia, el recurso de amparo presentado por el Ex Intendente, para impedir que asuma Doñate, al considerar que no se dan los criterios de urgencia necesarios, ya que la Corte Suprema tiene el caso bajo revisión. ¿Podrá salir el Consejo de la Magistratura de este Vórtex Político-Judicial?.
Juntos por el Cambio ¿Juega la interna en todo el País?
A donde el ritmo electoral sigue sin rumbo es en Juntos por el Cambio, que no parece tener posibilidad de llegar a un acuerdo pre fórmula de cara a las Presidenciales del 2023. El bloque, más allá de encontrarse muy lejos de un eventual quiebre, sigue en una espiral de confusión interesante al no poder unificar un discurso, y seguir boyando entre las ¿ex? facciones de "los Halcones y las Palomas".
Después de cruces mediáticos, e intentos de reconociliación que no dan ningún resultado, muy por el contrario, la coalición parece embarcarse hacia una apertura, tras la inesperada invitación de Patricia Bullrich para que Javier Milei formara parte. “Para mí, Milei puede sumarse a un cambio, siempre respetando que estamos en fuerzas políticas distintas”, fueron las imprecisas palabras de la Ex Ministra de Seguridad, dando pie a lago que el mismo Milei busca hace tiempo.
Hace no muchos días atrás, fue el mismo Diputado Libertario quien dijo que estaría dispuesto a recibir en su espacio al ala dura de Juntos por el Cambio. "... Si quieren una interna le damos la interna y si ganan, acompañamos". El Legislador estaría incluso dispuesto ocupar el cargo de Ministro de Economía, en el hipotético caso en el que Bullrich resultara electa como Presidenta de la Nación, siempre y cuando la contienda se diera fuera de la estructura de Cambiemita.
Hace tiempo que venimos haciendo ciertas conjeturas sobre ésta y otras posibilidades del Espectro Político que involucra a la Derecha y Centro Derecha; y en este contexto, es cierto que Milei, en lo particular, es un fenomeno interesante de analizar. Pero la realidad es que a día de hoy su figura sigue siendo un gran problema para la ya armada y aceitada formación de Juntos por el Cambio. “Milei hasta ahora no ha mostrado ninguna vocación de de trabajar en conjunto”, dice el lado opuesto a Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, y en algo tiene razón.
"En las últimas elecciones sacamos el 40% de los votos, con lo cual tenemos una base de apoyo muy fuerte. Que tenemos que seguir creciendo, bien, pero primero tenemos que consolidar lo propio”, enfatizó el Jefe de Gobierno Porteño, que hoy se encuentra entre la encrucijada Presidencial y el problema de su suceción en la CABA. “Milei es de otro partido”, y eso es relativamente cierto (más allá de las formalidades), Juntos dificilmente vaya a superar su techo electoral incluyendo un ala Libertaria y radicalizando su discurso. Ese perfíl no termina de coincidir con su electorado. ¿Serán las PASO las que definan entonces la Candidatura de la oposición?.
Max Bustos
Columnista Político de TPS.
Siempre buscando ampliar los límites de la Comunicación.
> Opiniones, Feedback y Consultas a [email protected]