
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Hay un centro de alta presión sobre nuestro país que no se mueve, que se estaciona y por eso le dicen bloqueo.
Argentina11 de marzo de 2023Carolina Vera, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera y Vicepresidenta del grupo de trabajo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, conversó este viernes con el medio CNN Radio sobre las olas de calor en el país. “Las olas de calor en general son una serie de días con temperaturas muy altas, para eso localmente lo que ocurre es que anómalamente está más alta la presión. Hay un centro de alta presión sobre nuestro país que no se mueve, que se estaciona y por eso le dicen bloqueo”, contó y explicó que “en este caso, está actuando una oscilación que llamamos Madden-Julian por los dos investigadores que los describieron. Esta es una oscilación que se desarrolla en la parte tropical como La Niña”.
“Esto que estamos experimentado son de algunos días e inclusive semanas y es ahí donde empieza a actuar esta oscilación que está impactando en el norte de Australia y en el Océano Indico tropical. Desde ahí es capaz de alterar todos los centros de alta y baja presión que llegan a Sudamérica. De alguna manera, esta oscilación que tiene periodos de 30 días aproximadamente tiene la capacidad de alterar las condiciones climáticas de 10 o 20 días”, detalló la investigadora. En este sentido, se refirió a la relación de la ola de calor con el cambio climático y señaló: “Cuando se producen estos eventos extremos, generalmente las causas son por una serie de eventos desafortunados. Veníamos de condiciones secas y cálidas promovidas por La Niña y se produce la oscilación de Madden-Julian”.
“También, sabemos que existen evidencias indiscutibles de la influencia humana en el clima. El clima de lo que experimentamos en los últimos años no es el mismo que hace 50 años atrás. Esto se debe al aumento de gases invernaderos que las actividades humanas han estado produciendo. Uno de los fenómenos que impactan son las olas de calor”, agregó. Vera, sostuvo que “no estamos haciendo las cosas peor que antes, pero tampoco mejor y lo suficientemente rápido. El mundo está gradualmente cambiando su comportamiento. Estamos implementando aquellas energías renovables, una agricultura más sustentable, la forma de eliminar los residuos, pero el clima necesita que el cambio se haga más rápido y generalizado”.
Fuente: CNN Radio.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.