¿Ruptura o continuidad en la provincia de Córdoba?

Hace una semana, hablábamos de que el tinte electoralista ya pisa el terreno Parlamentario, y con la nacionalización de todas las instancias de votación, Córdoba nunca puede ser una excepción a esa regla. En esta oportunidad, otros elementos confirman esa intención, sobre todo del PJ Local de Hacemos por Córdoba.
Podríamos decir que, tras dos intimaciones en forma de cartas al presidente Alberto Fernández, la decisión final del gobernador Juan Schiaretti de demandar a la Nación, por una deuda de 117.000 millones de pesos, que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) adeuda a la Caja de Jubilaciones de Córdoba, es el primer indicio. Pero es escenario es incluso más explícito que ese.
En primer lugar, cabe aclarar que aunque las intimaciones fueron enviadas al Presidente, los responsables de enviar los fondos son el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, María Fernanda Raverta, lo cual hace aún más claro el escenario, ya que Massa es hoy un jugador clave dentro del FdT, y un fallo favorable hacia la provincia lo pondría nuevamente en el ojo de la tormenta. Podemos fácilmente deducir que los tiempos de la demanda no fueron elegidos al azar, ya que tienen una clara intención electoral.
La cuestión Schiaretti
Hasta ahora, la candidatura de Schiaretti estaba en modo especulación, pero sucedió que desde el mismo espacio la confirmaron. Fue el titular del bloque de diputados nacionales "Córdoba Federal", Carlos Gutiérrez, quien dijo que el gobernador Schiaretti participará de las PASO como precandidato. “Se va avanzando en la construcción de un espacio alternativo con estas reuniones en las que se van sumando dirigentes que coinciden en que hay que salir de la grieta”, expresó Gutiérrez. ¿A qué espacio se refiere?.
"El equipo político y técnico de Roberto Lavagna es un aporte muy importante. También un partido de mucha historia como es el MID. Pero también estamos teniendo contacto con intendentes del conurbano bonaerense y gobernadores que están pensando lo mismo que nosotros, que hay que construir un país normal”, aclaró Gutierrez, sin dar mas precisiones al respecto. Sin duda, este espacio tiene algo que ver con el recientemente formado en el Senado "Unidad Federal", de los desertores frentetodistas Edgardo Kueider, el correntino Carlos "Camau" Espínola, el jujeño Guillermo Snopek y María Eugenia Catalfamo, al cual se sumó Alejandra Vigo.
Otro de los elementos que nos dejan una lectura electoralista, es que por primera vez en mucho tiempo, Schiaretti critica al Kirchnerismo de manera explícita diciendo que "gobiernan mal", y que el mismo "colonizó al peronismo", haciéndolo caer en una suerte de desgracia para el partido. “Siempre hay que replantear las cosas de acuerdo a los intereses del país. El FMI tiene una posición laxa y es evidente por la exigencia. Ni le quiere cobrar. No veo por la situación incluso política internacional que haya exigencias grandes del FMI”, señaló sobre el acuerdo para resolver la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri, a quien admitió públicamente haber apoyado en los últimos años.
Desde la oposición
Más allá de que la sucesión de Schiaretti en la Provincia ya está esquematizada con las candidaturas de Martín Llaryora y Daniel Passerini, sus principales opositores de Juntos por el Cambio, tanto en capital como en el interior, manejan buenos números, y ponen a punto su campaña, orientada como adelantamos hace algunas columnas atrás, al tema de la inseguridad.
“Lo que le pasó a Berni está muy cerca que le pase al gobierno si sigue con este tipo de actitudes. La marcha que organizó la iglesia católica en repudio al avance del narcotráfico contó en la primera fila con la presencia del intendente (Martín Llaryora) y el ministro de Seguridad (Julián López), que son quienes tienen que dar las respuestas”, dijo sin tapujos Rodrigo De Loredo, quien recientemente bajo su candidatura.
Luis Juez, uno de los candidatos más votados en las elecciones legislativas de 2021, oficialmente disputará la gobernación de Córdoba, y fue bastante más diplomático en su respuesta de lo que habitualmente se espera: "Entre gallos y medianoche, (el Gobierno Provincial) reunión con el presidente del Tribunal Superior de Justicia y terminan anunciando un fuero de flagrancia... va a fracasar rotundamente porque no tiene el acompañamiento del Ministerio Público... el problema de seguridad lo tenemos ahora”. Tal vez, su respuesta tenga más que ver con que su candidatura es apoyada exprésamente por Horacio Rodríguez Larreta.
Por otro lado, el Ex UCR Mario Negri reapareció en el panorama local, también acorde a la campaña de Juntos. “La inseguridad es brutal, estamos como en el conurbano bonaerense, te roban en todos lados, la gente tiene miedo a salir para ir a trabajar, los chicos tienen miedo de ir a la escuela, y el gobierno inunda de publicidad diciendo que somos una de las provincias más seguras”, apuntó, agregando que "...con el marketing no se combate a los delincuentes”.
Aparentemente, el desenvolvimiento del caso Blas Correas, y la sentencia a los agentes culpables de su muerte, también le funciona al capítulo local de Juntos para criticar a la cúpula policial, discurso que dista completamente de sus pares bonaerenses. El mismo Mario Negri lo dice expresamente: "Se conoció el fallo que condenó a cadena perpetua a los asesinos de Blas Correas, el símbolo más emblemático de violencia institucional por parte de una Policía que no está capacitada para salir a la calle porque nunca tuvieron un plan de seguridad”. Entonces ¿Que perspectiva tendría la provincia gobernada por una coalición que no sea del PJ Local en materia de Seguridad?.
Max Bustos
Columnista Político de TPS.
Siempre buscando ampliar los límites de la Comunicación.
> Opiniones, Feedback y Consultas a [email protected]