
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Un equipo de la UNC relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas.
Ciencia25 de abril de 2023Las plantas tienen armas para atacar o expulsar a posibles agresores. Muchas veces estas herramientas están en los componentes químicos que las constituyen, y que los seres humanos hemos utilizado primero de manera “casera” y después mediante productos industriales.
Sin embargo, quedan muchas especies desconocidas o poco estudiadas que podrían ser útiles como insecticidas o repelentes de distintas especies, y que además son más amigables con el medio ambiente que los productos sintéticos que se consiguen en el mercado.
Desde hace 20 años, un equipo de la Cátedra de Química Orgánica y del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC estudian la flora aromática de nuestro país y las aplicaciones que pueden tener los aceites esenciales que se extraen de ellas.
Julio Zygadlo, docente de la FCEFyN e investigador superior del Conicet, quien lidera estos trabajos desde un comienzo, dice que si bien todos los estudios que realizaron fueron llevados a escala de laboratorio, pudieron identificar en algunas plantas autóctonas aceites esenciales que podrían ser utilizados con distintos fines.
En una revisión de la bibliografía científica publicada sobre el tema, Zygadlo y el equipo de investigación detectaron que 60 aceites esenciales de plantas nativas tendrían un potencial efecto repelente o insecticida. “En varios casos, la bioactividad de los aceites esenciales fue comparable o incluso mejor que la mostrada por los insecticidas sintéticos que se utilizaron como controles positivos.
“Encontramos especies con propiedades positivas, es decir que tienen capacidad de repelencia, pero es necesario evaluar si no son tóxicas con las personas o mascotas. Sin embargo, los aceites esenciales tienen cualidades muy importantes: son biodegradables y las dosis que se utilizarían no serían un factor de contaminación del agua y el suelo”, explica el investigador.
Leé el artículo completo en el portal de Unciencia.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.