
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
La capacidad que estas sustancias químicas tienen de agotar la capa de ozono se conoce como potencial de agotamiento del ozono (PAO).
Medio Ambiente13 de mayo de 2023Las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) son sustancias químicas que tienen el potencial de reaccionar con las moléculas de ozono de la estratosfera. Las SAO son básicamente hidrocarburos clorados, fluorados o bromados e incluyen:
La capacidad que estas sustancias químicas tienen de agotar la capa de ozono se conoce como potencial de agotamiento del ozono (PAO). A cada sustancia se le asigna un PAO relativo al CFC-11, cuyo PAO por definición tiene el valor 1.
Uno de los sectores más importantes que emplea SAO son los equipos de refrigeración y aire acondicionado, donde los CFC y HCFC se emplean como refrigerantes en los circuitos de enfriamiento.
Las SAO también se emplean como agentes espumantes en la fabricación de espumas, como solventes de limpieza en la industria de la electrónica, como propulsores en los productos en aerosol, como esterilizantes, como agentes para combatir el fuego, como fumigantes para controlar pestes y enfermedades y como materias primas.
Clorofluorocarbonos (CFC), bromoclorometano, metilcloroformo y tetracloruro de carbono: Estos compuestos con un gran poder de agotamiento del ozono y muy estables. Se emplearon desde su invención en los años 40 en refrigeradores, aerosoles, productos de limpieza, extintores de incendios, inhaladores de dosis medida, etc. En Uruguay existen aún refrigeradores funcionando con R12 pero está prohibida su importación, tanto de equipos como de refrigerante para reposición. Sin embargo será necesario asegurar que le R12 presente en equipos que están actualmente operando o que queden obsoletos no liberen este gas a la atmosfera.
Hidroclorofluorocarbonos (HCFC): Creados como sustitutos transitorios de los HCFCs tienen un potencial de agotamiento más bajo que sus antecesores y actualmente se está trabajando para su sustitución para preservar la capa de ozono. Muchos de los aires acondicionados instalados en nuestras casas emplean R22 que atacan la capa de ozono si es liberado a la atmosfera.
También se emplean HCFCs en refrigeradores comerciales, vitrinas de supermercado y centrales de frío tanto en el sector comercial como industrial. Otro uso importante de estos compuestos en la fabricación de espumas de poliuretano, fenólicas, de poliestireno y poliolefínicas. Las espumas se emplean en una amplia variedad de productos y para aislamiento.
Halones: Son compuestos de Cloro y Bromo que se emplearon para la extinción de incendios. Si bien para la mayoría de las aplicaciones pudieron sustituirse por extintores a espuma, polvo o CO2 en algunas aplicaciones se utilizan HCFCs sustitutos en su reemplazo.
Bromuro de metilo: Esta sustancia fue ampliamente utilizada como plaguicida para la fumigación del suelo con el propósito de proteger las cosechas y prevenir pestes. Actualmente su uso permitido se reduce a las aplicaciones de cuarentena y preembarque de cargas de exportación en el caso de que el destino así lo exija.
Las sustancias que agotan la capa de ozono: cómo se liberan las SAO a la atmósfera.
Las SAO se liberan a la atmósfera en una variedad de formas incluyendo las siguientes:
Una vez liberadas a la atmósfera las SAO se diluyen en el aire ambiental y pueden alcanzar la estratosfera mediante las corrientes de aire, los efectos termodinámicos y la difusión. Debido a su larga vida, la mayoría de las SAO habrá de alcanzar la estratosfera en algún momento.
¿Que se está haciendo para salvar la capa de ozono?
La producción de sustancias agotadoras de ozono es regulada por un convenio internacional de 1987 conocido como el “Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono” y las subsiguientes Enmiendas y Ajustes.
Este Protocolo, ratificado hasta el momento por más de 190 países, establece normas de control sobre la producción y el consumo nacional de sustancias agotadoras de ozono.
Gracias al Protocolo de Montreal, en estos últimos años la concentración de sustancias agotadoras de ozono en la atmósfera está disminuyendo. Uruguay participa en este convenio internacional y ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su trabajo en la disminución del consumo de estas sustancias.
Si los países siguen cumpliendo este protocolo, para mediados del siglo XXI la concentración de las sustancias agotadoras de ozono volverá a los niveles de principios de la década de 1980, anteriores a la formación del agujero de ozono antártico.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.