
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El Banco Central resolvió el jueves pasado en una nueva reunión del Directorio, aplicar una serie de restricciones de acceso al dólar para los pagos de deuda en esa moneda de provincias y municipios.
Economía05 de junio de 2023El Banco Central resolvió el jueves pasado en una nueva reunión del Directorio, aplicar una serie de restricciones de acceso al dólar para los pagos de deuda en esa moneda de provincias y municipios a través de una ampliación de los criterios que rigen actualmente para el pago de Obligaciones Negociables (ON) en moneda extranjera emitidas por empresas. En ese marco, tres provincias entraron en un reclamo formal al Banco Central y una de ellas, ya anticipó medidas judiciales. Según la Comunicación A7782 del BCRA, el regulador financiero exigirá, a partir del 2 de junio, a las provincias y municipios que cancelen el 60% de sus deudas en moneda extranjera con dólares propios y podrán acceder al mercado oficial de cambios sólo para cancelar 40% restante.
El primero en alzar la voz fue Juan Schiaretti, el Gobernador de Córdoba que se juega su candidatura a Presidente. Lo interesante de este debate tras la medida del Banco Central es que iguala el tratamiento cambiario a las provincias con el que ya recibían las empresas privadas. "Las provincias que, en su mayoría, habían reestructurado su deuda en 2020 y ahora, en algunos casos comenzaban a enfrentar los vencimientos de capital, tendrían que decidir entre buscar financiamiento nuevo en moneda dura por no menos del 60% del capital que les vence, o hacer un canje de deuda por un monto equivalente al parámetro indicado, o –implícitamente– conseguir o usar divisas para atender el remanente sin acceder al mercado oficial de cambios", dice un informe de la consultora Quantum, que encabeza el economista Daniel Marx. En ese marco, además de Schiaretti, los gobernadores de Neuquén y Mendoza, Omar Gutiérrez y Rodolfo Suárez, coincidieron en rechazar la medida impuesta por el gobierno nacional, pese a que ya es conocida la dificultad del organismo de incrementar las reservas y de administrar los escasos recursos.
El informe de Quantum precisa que para los siete meses que quedan hasta fin de año los vencimientos de capital por títulos emitidos alcanzan u$s 443 millones (netos del pago de capital de Salta, provincia gobernada por el recientemente reelecto gobernador Gustavo Sáenz, que pagó un vencimiento el jueves 1), con lo cual las provincias deberán procurarse u$s266 millones. Los pagos por intereses a vencer en el periodo por esos instrumentos totalizan USD 505 millones (también netos del vencimiento de Salta). Además, hay otras obligaciones con el exterior instrumentadas bajo préstamos. Las provincias con mayores vencimientos en lo que queda del año son Buenos Aires y Córdoba. La provincia mediterránea, que decidió presentar un amparo ante la Justicia, es la más comprometida en cuanto a plazo, advierte Quantum, pues el 10 de junio debe pagar una amortización de u$s 120,3 millones. También Mendoza adelantó que recurrirá a la Justicia y Neuquén también manifestó su descontento con la medida oficial, aunque no es seguro que interponga algún tipo de medidas.
El primero en hablar del tema, fue Lisandro Nieri, exministro de Hacienda y actual diputado nacional por Mendoza que se refirió a "Dólar Fernet" como una forma de titular el reclamo que están haciendo las provincias debido a la resolución del Central y, como se dijo anteriormente, es Córdoba la más perjudicada. Para el mendocino, la nueva medida podría llamarse "Dólar Fernet" y agregarse a la lista de tipos de cambio. Afirmó entonces que todo es "por el capricho de no comenzar a desactivar este mamarracho cambiario".
El jueves, cuando el BCRA anunció la medida, los papeles provinciales más golpeados fueron los de la Provincia de Buenos Aires con caídas del 2,6% y los de Córdoba, cuyas cotizaciones cayeron 1 por ciento. "El resto de las jurisdicciones no mostraban variaciones importantes, presumiblemente por la escasa liquidez con que operan", explica el informe de Quantum. La medida oficial busca obligar a las provincias a utilizar dólares que tienen atesorados y que -deslizan fuentes oficiales- suman unos u$s 1.400 millones.
Fuente: Ámbito.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 8 de mayo.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.