
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Se trata de un ejemplar que habitó el continente asiático en el periodo Cretácico temprano.
Ciencia26 de junio de 2023Un equipo de paleontólogos encontró restos fósiles de una desconocida especie de terópodo que habitó el conteniente asiático durante el periodo Cretácico temprano hace millones de años.
Las evidencias fueron halladas en un sitio de excavación llamado "Pigeon Hill", cerca de la ciudad de Baoshan en China. Los investigadores que participaron de la expedición bautizaron al ejemplar migmanychion laiyang. El análisis de su estructura ósea revelo su relación con los celurosaurios.
El increíble descubrimiento que sorprendió a los paleontólogos: ¿cómo era el migmanychion laiyang?
Los investigadores estiman que la especie desconocida hasta el momento, que surgió durante el cretácico temprano, formó parte de un grupo más amplio: celurosaurios.
Su nomenclatura derivada del griego "reptiles de cola hueca", constituyen un grupo de dinosaurios terópodos bípedos que están más estrechamente relacionados con las aves que con los carnosaurios.
Esta clasificación abarca desde algunos de los mayores (como el Tyrannosaurus) hasta los más pequeños (como el Microraptor y el Parvicursor) dinosaurios carnívoros descubiertos.
Las características de los celurosaurios incluían:
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Un equipo de científicos de China consiguió identificar distintas capas ocultas de roca bajo la superficie del planeta que sugieren firmemente la presencia de un antiguo océano del norte.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Novedades negativas provienen desde España sobre una posible fecha a corto plazo para la disputa de la Finalissima pendiente del 2024.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.