
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La triquinosis, el síndrome urémico hemolítico y la salmonelosis son las más frecuentes.
Salud31 de julio de 2023La ingesta de alimentos o líquidos contaminados con microorganismos, o con las sustancias químicas que aquellos producen, pueden provocar enfermedades como el botulismo, el síndrome urémico hemolítico (SUH), la salmonelosis o la triquinosis. Para prevenirlas, es importante conocer y adquirir las principales medidas de cuidado, enfocadas en mantener la inocuidad de los alimentos. El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud indica que se debe tener en cuenta que, muchas veces, la contaminación de los productos no altera el sabor, el color o el aspecto de la comida, y recuerda que las recomendaciones clave son:
Mantener la limpieza: lavarse las manos antes de manipular los ingredientes y a menudo durante la preparación. También es importante desinfectar las superficies y equipos usados, lavar bien las frutas y verduras, utilizando agua segura. Proteger los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y de otros animales. Separar alimentos crudos y cocinados: es necesario cuidar que no haya contaminación cruzada entre los alimentos. Separar las carnes de los demás ingredientes, así como los equipos y utensilios con los que se manipulan. Siempre apartar los alimentos crudos de los cocinados y conservarlos en diferentes recipientes para evitar el contacto entre ellos.
Cocinar completamente los alimentos: especialmente carne, pollo y pescado. Previo a la cocción de verduras, hay que asegurarse de lavarlas con agua segura correctamente. También se deben hervir los alimentos como sopas y guisos, y recalentar completamente la comida ya cocinada. Para carnes rojas y pollos, cuidar que no queden partes rojas en su interior. Mantener los alimentos a temperaturas seguras: no se deben dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Colocar en la heladera lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos, sin guardarlos por mucho tiempo. No descongelarlos a temperatura ambiente, sino colocarlos en una bandeja en la heladera, usar el microondas o cocinarlos directamente. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.
Usar agua y alimentos seguros: consumir agua de red o potabilizada, seleccionar alimentos sanos y frescos, elegir preferentemente jugos y leches pasteurizados, lavar las frutas y hortalizas de forma minuciosa y no utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento. En todos los casos, si el suministro de agua no es confiable, conviene hervirla durante 5 minutos o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua antes de consumirla, añadirla a los alimentos o de transformarla en hielo para refrescar las bebidas.
Las ETA se manifiestan con varias dolencias y representan un problema de salud pública en todo el mundo. La sintomatología se muestra a las pocas horas o días después de ingeridos los alimentos, y al ser diferentes los agentes responsables hacen que la misma varíe de acuerdo a ellos. También influye la cantidad de comida o bebida contaminada que se haya consumido, o el estado de salud de cada persona. El malestar incluye vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble, entre otras. Si aparecen estos síntomas es recomendable realizar la consulta médica, especialmente si se trata de niñas, niños, y de personas mayores.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.