
Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".
La triquinosis, el síndrome urémico hemolítico y la salmonelosis son las más frecuentes.
Salud31 de julio de 2023
La ingesta de alimentos o líquidos contaminados con microorganismos, o con las sustancias químicas que aquellos producen, pueden provocar enfermedades como el botulismo, el síndrome urémico hemolítico (SUH), la salmonelosis o la triquinosis. Para prevenirlas, es importante conocer y adquirir las principales medidas de cuidado, enfocadas en mantener la inocuidad de los alimentos. El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud indica que se debe tener en cuenta que, muchas veces, la contaminación de los productos no altera el sabor, el color o el aspecto de la comida, y recuerda que las recomendaciones clave son:
Mantener la limpieza: lavarse las manos antes de manipular los ingredientes y a menudo durante la preparación. También es importante desinfectar las superficies y equipos usados, lavar bien las frutas y verduras, utilizando agua segura. Proteger los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y de otros animales. Separar alimentos crudos y cocinados: es necesario cuidar que no haya contaminación cruzada entre los alimentos. Separar las carnes de los demás ingredientes, así como los equipos y utensilios con los que se manipulan. Siempre apartar los alimentos crudos de los cocinados y conservarlos en diferentes recipientes para evitar el contacto entre ellos.
Cocinar completamente los alimentos: especialmente carne, pollo y pescado. Previo a la cocción de verduras, hay que asegurarse de lavarlas con agua segura correctamente. También se deben hervir los alimentos como sopas y guisos, y recalentar completamente la comida ya cocinada. Para carnes rojas y pollos, cuidar que no queden partes rojas en su interior. Mantener los alimentos a temperaturas seguras: no se deben dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Colocar en la heladera lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos, sin guardarlos por mucho tiempo. No descongelarlos a temperatura ambiente, sino colocarlos en una bandeja en la heladera, usar el microondas o cocinarlos directamente. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.
Usar agua y alimentos seguros: consumir agua de red o potabilizada, seleccionar alimentos sanos y frescos, elegir preferentemente jugos y leches pasteurizados, lavar las frutas y hortalizas de forma minuciosa y no utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento. En todos los casos, si el suministro de agua no es confiable, conviene hervirla durante 5 minutos o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua antes de consumirla, añadirla a los alimentos o de transformarla en hielo para refrescar las bebidas.
Las ETA se manifiestan con varias dolencias y representan un problema de salud pública en todo el mundo. La sintomatología se muestra a las pocas horas o días después de ingeridos los alimentos, y al ser diferentes los agentes responsables hacen que la misma varíe de acuerdo a ellos. También influye la cantidad de comida o bebida contaminada que se haya consumido, o el estado de salud de cada persona. El malestar incluye vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble, entre otras. Si aparecen estos síntomas es recomendable realizar la consulta médica, especialmente si se trata de niñas, niños, y de personas mayores.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.