
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares que informó el INDEC creció la cantidad de personas ocupadas que buscan otro empleo.
Sociedad21 de septiembre de 2023Debido a la alta inflación, que licúa los salarios, las personas necesitan más de un trabajo para poder mantener su calidad de vida. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de 2023 a tasa de personas ocupadas demandantes de trabajo creció un 1,4 punto porcentual (p.p.), al pasar del 14,8% a 16,2%. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el crecimiento de ese indicador se explica principalmente por la proporción de subocupados demandantes aumentaron su participación en 1,1 p.p. (de 6,3% a 7,4%). En ese sentido, Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil, resaltó que, si bien las personas poseen un trabajo, también tiene posibilidad y espacio para trabajar más horas. El último informe, de fines de agosto, de la consultora Ecolatina indicó que en Argentina el 10% de los trabajadores tiene más de un empleo y se observa un crecimiento del 25% desde comienzos de 2018. "El mercado laboral está caracterizado por la pérdida del salario real, este 2023 vamos a estar frente al sexto año consecutivo de pérdida del salario, versus la inflación", añadió Ghidini.
El pluriempleo no necesariamente está asociado al objetivo de apuntalar los ingresos para evitar caer bajo la línea de pobreza. También está vinculado a la necesidad de sostener determinado nivel de vida, ya que muestra un crecimiento marcado en deciles más altos. Sin embargo, en el afán de mantener el nivel de vida, las personas reducen su tiempo libre, que antes utilizaban en estudiar o para ocio. El fenómeno del pluriempleo esconde dos factores negativos -insiste Ecolatina- por un lado, la baja de los ingresos y por el otro, la calidad de los empleos.
En primer lugar, los sueldos de los trabajadores continúan deprimidos. Desde 2017, ya acumulan un retroceso cercano a 20% y continuamente son puestos en jaque por la aceleración inflacionaria, que, en agosto, tras la devaluación, marcó 12,4% y se posicionó como la más alta en 32 años. En segundo lugar, la calidad del empleo aparece también en el centro de la escena. Desde 2018 sólo uno de cada cuatro empleos creados fue bajo la categoría de asalariados registrados, el resto operan bajo la informalidad y/o cuentapropismo.
En gran medida el pluriempleo golpea con mayor dureza en las mujeres, que representan el 60% del total de los “pluriempleados”. Además, uno de cada tres corresponde al rango etario entre los 30-40 años. Asimismo, dentro del informe, se destaca que el 85% de quienes cumplen con esta característica son jefes/as de hogar o sus cónyuges. Así como la inserción al mercado de trabajo tiende a darse en otros miembros de la familia, el pluriempleo cae sobre los principales referentes del hogar. En esa línea, el EPH muestra una fuerte desocupación entre los jóvenes de 14 a 29 años, ascendiendo al 13,4% y prácticamente duplicando el desempleo general (6,9%).
Dentro del informe de Ecolatina, también se destaca que un aspecto distintivo del pluriempleo es que, al contrario de lo que ocurre con la informalidad y el cuentapropismo (dos características de la precarización del mercado de trabajo), tiene una distribución más “democrática", ya que casi la mitad de las personas con más de un empleo se ubica en los tres deciles de ingresos per cápita familiar más altos y sólo uno de cada cuatro está en los tres deciles más postergados.
Fuente: Ámbito.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.