
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
Sociedad14 de octubre de 2025Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares que informó el INDEC creció la cantidad de personas ocupadas que buscan otro empleo.
Sociedad21 de septiembre de 2023
Debido a la alta inflación, que licúa los salarios, las personas necesitan más de un trabajo para poder mantener su calidad de vida. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de 2023 a tasa de personas ocupadas demandantes de trabajo creció un 1,4 punto porcentual (p.p.), al pasar del 14,8% a 16,2%. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el crecimiento de ese indicador se explica principalmente por la proporción de subocupados demandantes aumentaron su participación en 1,1 p.p. (de 6,3% a 7,4%). En ese sentido, Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil, resaltó que, si bien las personas poseen un trabajo, también tiene posibilidad y espacio para trabajar más horas. El último informe, de fines de agosto, de la consultora Ecolatina indicó que en Argentina el 10% de los trabajadores tiene más de un empleo y se observa un crecimiento del 25% desde comienzos de 2018. "El mercado laboral está caracterizado por la pérdida del salario real, este 2023 vamos a estar frente al sexto año consecutivo de pérdida del salario, versus la inflación", añadió Ghidini.
El pluriempleo no necesariamente está asociado al objetivo de apuntalar los ingresos para evitar caer bajo la línea de pobreza. También está vinculado a la necesidad de sostener determinado nivel de vida, ya que muestra un crecimiento marcado en deciles más altos. Sin embargo, en el afán de mantener el nivel de vida, las personas reducen su tiempo libre, que antes utilizaban en estudiar o para ocio. El fenómeno del pluriempleo esconde dos factores negativos -insiste Ecolatina- por un lado, la baja de los ingresos y por el otro, la calidad de los empleos.
En primer lugar, los sueldos de los trabajadores continúan deprimidos. Desde 2017, ya acumulan un retroceso cercano a 20% y continuamente son puestos en jaque por la aceleración inflacionaria, que, en agosto, tras la devaluación, marcó 12,4% y se posicionó como la más alta en 32 años. En segundo lugar, la calidad del empleo aparece también en el centro de la escena. Desde 2018 sólo uno de cada cuatro empleos creados fue bajo la categoría de asalariados registrados, el resto operan bajo la informalidad y/o cuentapropismo.
En gran medida el pluriempleo golpea con mayor dureza en las mujeres, que representan el 60% del total de los “pluriempleados”. Además, uno de cada tres corresponde al rango etario entre los 30-40 años. Asimismo, dentro del informe, se destaca que el 85% de quienes cumplen con esta característica son jefes/as de hogar o sus cónyuges. Así como la inserción al mercado de trabajo tiende a darse en otros miembros de la familia, el pluriempleo cae sobre los principales referentes del hogar. En esa línea, el EPH muestra una fuerte desocupación entre los jóvenes de 14 a 29 años, ascendiendo al 13,4% y prácticamente duplicando el desempleo general (6,9%).
Dentro del informe de Ecolatina, también se destaca que un aspecto distintivo del pluriempleo es que, al contrario de lo que ocurre con la informalidad y el cuentapropismo (dos características de la precarización del mercado de trabajo), tiene una distribución más “democrática", ya que casi la mitad de las personas con más de un empleo se ubica en los tres deciles de ingresos per cápita familiar más altos y sólo uno de cada cuatro está en los tres deciles más postergados.
Fuente: Ámbito.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.