
No llegan a fin de mes: la mitad de los jóvenes quieren sumar 'changas' freelance
Sociedad 26 de septiembre de 2023Un trabajo ya no alcanza y crece el interés por hacer adicionales bajo este formato en auge.
De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares que informó el INDEC creció la cantidad de personas ocupadas que buscan otro empleo.
Sociedad 21 de septiembre de 2023Debido a la alta inflación, que licúa los salarios, las personas necesitan más de un trabajo para poder mantener su calidad de vida. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de 2023 a tasa de personas ocupadas demandantes de trabajo creció un 1,4 punto porcentual (p.p.), al pasar del 14,8% a 16,2%. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el crecimiento de ese indicador se explica principalmente por la proporción de subocupados demandantes aumentaron su participación en 1,1 p.p. (de 6,3% a 7,4%). En ese sentido, Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil, resaltó que, si bien las personas poseen un trabajo, también tiene posibilidad y espacio para trabajar más horas. El último informe, de fines de agosto, de la consultora Ecolatina indicó que en Argentina el 10% de los trabajadores tiene más de un empleo y se observa un crecimiento del 25% desde comienzos de 2018. "El mercado laboral está caracterizado por la pérdida del salario real, este 2023 vamos a estar frente al sexto año consecutivo de pérdida del salario, versus la inflación", añadió Ghidini.
El pluriempleo no necesariamente está asociado al objetivo de apuntalar los ingresos para evitar caer bajo la línea de pobreza. También está vinculado a la necesidad de sostener determinado nivel de vida, ya que muestra un crecimiento marcado en deciles más altos. Sin embargo, en el afán de mantener el nivel de vida, las personas reducen su tiempo libre, que antes utilizaban en estudiar o para ocio. El fenómeno del pluriempleo esconde dos factores negativos -insiste Ecolatina- por un lado, la baja de los ingresos y por el otro, la calidad de los empleos.
En primer lugar, los sueldos de los trabajadores continúan deprimidos. Desde 2017, ya acumulan un retroceso cercano a 20% y continuamente son puestos en jaque por la aceleración inflacionaria, que, en agosto, tras la devaluación, marcó 12,4% y se posicionó como la más alta en 32 años. En segundo lugar, la calidad del empleo aparece también en el centro de la escena. Desde 2018 sólo uno de cada cuatro empleos creados fue bajo la categoría de asalariados registrados, el resto operan bajo la informalidad y/o cuentapropismo.
En gran medida el pluriempleo golpea con mayor dureza en las mujeres, que representan el 60% del total de los “pluriempleados”. Además, uno de cada tres corresponde al rango etario entre los 30-40 años. Asimismo, dentro del informe, se destaca que el 85% de quienes cumplen con esta característica son jefes/as de hogar o sus cónyuges. Así como la inserción al mercado de trabajo tiende a darse en otros miembros de la familia, el pluriempleo cae sobre los principales referentes del hogar. En esa línea, el EPH muestra una fuerte desocupación entre los jóvenes de 14 a 29 años, ascendiendo al 13,4% y prácticamente duplicando el desempleo general (6,9%).
Dentro del informe de Ecolatina, también se destaca que un aspecto distintivo del pluriempleo es que, al contrario de lo que ocurre con la informalidad y el cuentapropismo (dos características de la precarización del mercado de trabajo), tiene una distribución más “democrática", ya que casi la mitad de las personas con más de un empleo se ubica en los tres deciles de ingresos per cápita familiar más altos y sólo uno de cada cuatro está en los tres deciles más postergados.
Fuente: Ámbito.
Un trabajo ya no alcanza y crece el interés por hacer adicionales bajo este formato en auge.
El Grupo de los 6 (G6), que reúne a las principales cámaras empresariales del país, pidió este jueves no apresurar el debate.
Cerca del 30 por ciento de las muertes producidas por siniestros viales se atribuyen a dichos comportamientos.
Una importante consultora reveló cuáles son las principales veinte contraseñas usadas este año que recomiendan cambiar si se eligieron.
Este viernes 3 de noviembre se conmemora el día contra la violencia infantil. Conocé qué es y cómo prevenirlo.
Según se detalló, se atendieron 8.761 llamadas vinculadas a la temática de violencia familiar y sexual y 14.008 solicitando asesoramiento legal en acceso a la justicia.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
En noviembre, los créditos al sector privado alcanzaron un nivel de $15,7 billones.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?
El mandatario juró ayer como gobernador de la Provincia por el período 2023-2027.
La caída se explica porque en 2022 la fecha tuvo cuatro días, y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias residentes.
Con la asunción de Mauricio Larriera en Newell's y las últimas salidas confirmadas de Martínez y Méndez, empieza a dibujarse el complicado panorama de los entrenadores en el fútbol argentino.