
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Dicho descubrimiento fue realizado en China y tiene que ver directamente con los dinosaurios.
Ciencia26 de diciembre de 2023Los descubrimientos paleontológicos cada vez se vuelven más recurrentes, revelando tras de su historia respuestas que resuelven muchas dudas pero que dejan en muchas ocasiones más dudas que respuestas. Recientemente, en China, un equipo de paleontólogos ha dado con un nuevo hallazgo, el cual tiene que ver directamente con los dinosaurios, dicho hallazgo está casi intacto, lo que les permite a los expertos estudiar con mayor profundidad y lujo de detalle lo que son estos descubrimientos. Ahora te diremos de qué se trata.
La paleontología ha contribuido en gran medida al conocimiento acerca de la historia de toda la vida en la Tierra y lo ha venido haciendo aún más desde que se consolidó en la primera mitad del siglo XIX; con los descubrimientos actuales y gracias a los grandes avances tecnológicos, es que el progreso del conocimiento de la historia de la vida en la Tierra ha ido escalando de forma abrumadora. Y cuando se trata del descubrimiento de fósiles tan bien conservados e intactos, son perfectos para su correcta investigación.
Tal es el caso de los fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados que fueron descubiertos en China, dichos huevos se encontraron en un nido que contenía 31 fósiles de huevos de dinosaurio en la montaña Qing Long, en la ciudad de Shiyan. Una de las cosas más sorprendentes de todo esto, es que están tan bien conservados que las cáscaras de huevo y el mineral cristalino están intactos, según explicó Zhao Bi, quien es académico del Instituto de Geociencias de Hubei, a lo cual también agregó que es posible que los tres huevos fósiles no estén agrietados ni eclosionados.
Al estar tan bien conservados, se pudo descubrir que el tipo de mineral cristalino interno de estos fósiles de huevos cristalizados es la calcita. La calcita es un mineral que está formado por carbonato de calcio, muy abundante, suele tener un color blanco puro, que algunas veces logra ser transparente y se cristaliza de forma hexagonal, este tipo de mineral es muy importante en la producción de caucho, pinturas, fertilizantes y metales. Este mineral se puede hallar en canteras repartidas por el mundo entero y en esta ocasión, se encontró en los fósiles de tres huevos de dinosaurio.
Por ello, al ser difíciles de encontrar, es la primera vez que se registra tal hallazgo en la provincia de Hubei.
Para concluir, los huevos de dinosaurio fosilizados descubiertos en Hubei, China, datan del período Cretácico medio, de entre 60 millones y 80 millones de años, los cuales se descubrieron por primera vez en la montaña de Qing Long en 1995. Y hasta la actualidad, los investigadores han encontrado alrededor de 3.000 fósiles de huevos en la superficie expuesta o que estén bien conservados en el sitio.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.