
Otro ranking internacional muestra una amplia caída de las universidades argentinas
Universidad19 de junio de 2025La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Más de 75 mil personas marcharon en la ciudad de Córdoba en reclamo por mayor presupuesto universitario y mejores salarios de los trabajadores de las casas de altos estudios.
Universidad24 de abril de 2024Con participación masiva y diversa, se realizó este martes una movilización en defensa de la educación pública que convocó a más de 75 mil personas. La iniciativa fue convocada conjuntamente por las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc); la Asociación Gremial “General José de San Martín"; y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). Una multitud marchó desde el Monumento a la Reforma, en Ciudad Universitaria, hasta las inmediaciones del Arzobispado de Córdoba en defensa de la universidad pública y el presupuesto nacional educativo. En la columna convergieron autoridades, estudiantes, docentes, nodocentes, egresados y egresadas de la UNC; junto a integrantes de la comunidad y representantes de distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas.
La movilización finalizó con un acto en el que se leyó un documento consensuado entre el Frente Sindical de Universidades Nacionales; la Federación Universitaria Argentina (FUA); y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En el documento se reafirma el compromiso por la defensa de la educación pública, manifestando el valor del sistema universitario público para el crecimiento y el desarrollo de oportunidades para toda la comunidad argentina. “Defendemos el acceso a la educación superior pública como un derecho. Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la Universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente y en el aporte diferencial y sustantivo que la producción científica hace en la sociedad del conocimiento”, expresa el comunicado.
Además se formularon conceptos respecto del derecho a la educación superior y el sistema científico nacional: “Gracias a su sistema universitario y científico, Argentina es el primer país de América Latina en I+D+I. En este país se fabricó uno de los diez reactores de energía más importantes del mundo. Entre 2018 y 2022, la producción de software generó 19.500 millones de dólares. Más de 100 nuevas empresas en biotecnología han puesto al país también en el primer puesto de América Latina. Gracias a la investigación aeroespacial en la Universidad Pública, Argentina es uno de los diez países que tienen capacidad para diseñar y producir satélites”.
En el cierre del documento, se convoca a la comunidad a defender la educación como herramienta para transformar las desigualdades en nuestro país: “Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla”.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
La Casa de Trejo tendrá tendrá su doble jornada electoral este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.
El 14 y 15 de mayo, las 15 facultades de la Casa de Trejo elegirán a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.