
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La administración de Javier Milei se encuentra en una encrucijada. La negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios, el "respaldo" de Georgieva sin confirmar otro desembolso, sumado a la creciente crisis económica interna, evidenciada por la caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue en niveles récord. El "Decreto 51", y los cruces entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, dificultan la gestión y las negociaciones en el Congreso. Este panorama complicado pone al gobierno de Milei en una posición cada vez más vulnerable, mientras la oposición y la comunidad internacional observan de cerca.
Política25 de julio de 2024La administración de Javier Milei enfrenta una de sus mayores crisis desde su inicio, marcada por conflictos internos, decisiones controvertidas y una política exterior ambigua. La reciente negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios que visitaron a genocidas ha encendido la chispa de un conflicto que amenaza con paralizar el debate de leyes de seguridad. La oposición, liderada por Unión por la Patria (UxP), presiona para constituir una comisión investigadora, mientras que varios diputados del PRO y la UCR podrían apoyar la iniciativa, generando un clima de tensión en el Congreso.
En el ámbito internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado fallidamente fortalecer la posición del gobierno mediante reuniones con líderes globales. Recientemente, se reunió con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, quien renovó el apoyo del organismo al gobierno argentino. Georgieva destacó el "sólido desempeño en la lucha contra la inflación y la consolidación fiscal". Sin embargo, esta muestra de respaldo contrasta con la percepción interna de un gobierno que no logra controlar la crisis económica, evidenciada por la continua caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue que se mantiene en niveles altísimos.
En una nueva ofensiva, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Modernización del Estado, ha propuesto eliminar o reformar unos 60 organismos públicos, incluidos el Inadi y el Injuve, con el objetivo de "reducir la estructura de la administración pública". Esta medida, conocida como "Decreto 51", busca recortar el presupuesto, aunque podría implicar gastos millonarios en indemnizaciones. El cierre del Programa de Becas de Salud Comunitarias es un ejemplo del impacto negativo de estas políticas, dejando desamparados a muchos beneficiarios que dependían de estos recursos.
El conflicto interno entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, añade más leña al fuego. Las tensiones entre ambos líderes han sido evidentes, afectando la gestión y complicando las negociaciones en el Congreso. La reciente controversia sobre los cánticos de la Selección Nacional y la reacción de Villarruel han expuesto las profundas divisiones dentro del oficialismo. Esta situación ha debilitado la imagen del gobierno tanto a nivel nacional como internacional, destacando la falta de cohesión y la incapacidad de manejar las crisis internas de manera efectiva.
En resumen, el gobierno de Javier Milei se encuentra en una encrucijada, con problemas internos, decisiones impopulares y una economía en declive. La falta de sanciones a diputados controversiales, la desregulación extrema y los conflictos dentro del propio gobierno pintan un panorama sombrío para la administración actual. La oposición y la comunidad internacional observan de cerca, mientras la crisis sigue profundizándose.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.