
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
La administración de Javier Milei se encuentra en una encrucijada. La negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios, el "respaldo" de Georgieva sin confirmar otro desembolso, sumado a la creciente crisis económica interna, evidenciada por la caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue en niveles récord. El "Decreto 51", y los cruces entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, dificultan la gestión y las negociaciones en el Congreso. Este panorama complicado pone al gobierno de Milei en una posición cada vez más vulnerable, mientras la oposición y la comunidad internacional observan de cerca.
Política25 de julio de 2024La administración de Javier Milei enfrenta una de sus mayores crisis desde su inicio, marcada por conflictos internos, decisiones controvertidas y una política exterior ambigua. La reciente negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios que visitaron a genocidas ha encendido la chispa de un conflicto que amenaza con paralizar el debate de leyes de seguridad. La oposición, liderada por Unión por la Patria (UxP), presiona para constituir una comisión investigadora, mientras que varios diputados del PRO y la UCR podrían apoyar la iniciativa, generando un clima de tensión en el Congreso.
En el ámbito internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado fallidamente fortalecer la posición del gobierno mediante reuniones con líderes globales. Recientemente, se reunió con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, quien renovó el apoyo del organismo al gobierno argentino. Georgieva destacó el "sólido desempeño en la lucha contra la inflación y la consolidación fiscal". Sin embargo, esta muestra de respaldo contrasta con la percepción interna de un gobierno que no logra controlar la crisis económica, evidenciada por la continua caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue que se mantiene en niveles altísimos.
En una nueva ofensiva, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Modernización del Estado, ha propuesto eliminar o reformar unos 60 organismos públicos, incluidos el Inadi y el Injuve, con el objetivo de "reducir la estructura de la administración pública". Esta medida, conocida como "Decreto 51", busca recortar el presupuesto, aunque podría implicar gastos millonarios en indemnizaciones. El cierre del Programa de Becas de Salud Comunitarias es un ejemplo del impacto negativo de estas políticas, dejando desamparados a muchos beneficiarios que dependían de estos recursos.
El conflicto interno entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, añade más leña al fuego. Las tensiones entre ambos líderes han sido evidentes, afectando la gestión y complicando las negociaciones en el Congreso. La reciente controversia sobre los cánticos de la Selección Nacional y la reacción de Villarruel han expuesto las profundas divisiones dentro del oficialismo. Esta situación ha debilitado la imagen del gobierno tanto a nivel nacional como internacional, destacando la falta de cohesión y la incapacidad de manejar las crisis internas de manera efectiva.
En resumen, el gobierno de Javier Milei se encuentra en una encrucijada, con problemas internos, decisiones impopulares y una economía en declive. La falta de sanciones a diputados controversiales, la desregulación extrema y los conflictos dentro del propio gobierno pintan un panorama sombrío para la administración actual. La oposición y la comunidad internacional observan de cerca, mientras la crisis sigue profundizándose.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.