
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
La administración de Javier Milei se encuentra en una encrucijada. La negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios, el "respaldo" de Georgieva sin confirmar otro desembolso, sumado a la creciente crisis económica interna, evidenciada por la caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue en niveles récord. El "Decreto 51", y los cruces entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, dificultan la gestión y las negociaciones en el Congreso. Este panorama complicado pone al gobierno de Milei en una posición cada vez más vulnerable, mientras la oposición y la comunidad internacional observan de cerca.
Política25 de julio de 2024La administración de Javier Milei enfrenta una de sus mayores crisis desde su inicio, marcada por conflictos internos, decisiones controvertidas y una política exterior ambigua. La reciente negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios que visitaron a genocidas ha encendido la chispa de un conflicto que amenaza con paralizar el debate de leyes de seguridad. La oposición, liderada por Unión por la Patria (UxP), presiona para constituir una comisión investigadora, mientras que varios diputados del PRO y la UCR podrían apoyar la iniciativa, generando un clima de tensión en el Congreso.
En el ámbito internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado fallidamente fortalecer la posición del gobierno mediante reuniones con líderes globales. Recientemente, se reunió con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, quien renovó el apoyo del organismo al gobierno argentino. Georgieva destacó el "sólido desempeño en la lucha contra la inflación y la consolidación fiscal". Sin embargo, esta muestra de respaldo contrasta con la percepción interna de un gobierno que no logra controlar la crisis económica, evidenciada por la continua caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue que se mantiene en niveles altísimos.
En una nueva ofensiva, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Modernización del Estado, ha propuesto eliminar o reformar unos 60 organismos públicos, incluidos el Inadi y el Injuve, con el objetivo de "reducir la estructura de la administración pública". Esta medida, conocida como "Decreto 51", busca recortar el presupuesto, aunque podría implicar gastos millonarios en indemnizaciones. El cierre del Programa de Becas de Salud Comunitarias es un ejemplo del impacto negativo de estas políticas, dejando desamparados a muchos beneficiarios que dependían de estos recursos.
El conflicto interno entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, añade más leña al fuego. Las tensiones entre ambos líderes han sido evidentes, afectando la gestión y complicando las negociaciones en el Congreso. La reciente controversia sobre los cánticos de la Selección Nacional y la reacción de Villarruel han expuesto las profundas divisiones dentro del oficialismo. Esta situación ha debilitado la imagen del gobierno tanto a nivel nacional como internacional, destacando la falta de cohesión y la incapacidad de manejar las crisis internas de manera efectiva.
En resumen, el gobierno de Javier Milei se encuentra en una encrucijada, con problemas internos, decisiones impopulares y una economía en declive. La falta de sanciones a diputados controversiales, la desregulación extrema y los conflictos dentro del propio gobierno pintan un panorama sombrío para la administración actual. La oposición y la comunidad internacional observan de cerca, mientras la crisis sigue profundizándose.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El dúo reveló que su próximo álbum verá la luz el 8 de mayo y contará con colaboraciones de artistas como Fito Páez, Nicki Nicole, Tini y Vicentico, entre otros.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
La propuesta es amplia y pensada para todos los públicos, con actividades gratuitas que invitan al encuentro, la reflexión y el disfrute colectivo.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.