
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Durante la COP16 de Cali, CAF y América Futura de El País reconocieron a diez líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que están inspirando el cambio social y ambiental en sus comunidades y transforman la biodiversidad.
Medio Ambiente26 de octubre de 2024El evento “Líderes por la Biodiversidad” contó con la participación del biólogo Wade Davis, Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF, y Lorena Arroyo, directora de América Futura. Entre los homenajeados se encuentran biólogos, activistas comunitarios y defensores de los derechos indígenas, quienes con su trabajo contribuyen de manera decisiva a la conservación de la biodiversidad en sus respectivos países.
“No es un hecho aislado entregar estos reconocimientos; sirve para crear el ecosistema que queremos potenciar, donde los agentes de financiamiento al desarrollo se crucen con quienes están día a día protegiendo nuestros ecosistemas. Esperamos que este reconocimiento inspire a más personas de la región y ayude a quienes reconocemos hoy a seguir siendo una parte activa de ese cambio que queremos”, dijo Díaz-Granados.
Durante el reconocimiento, Wade Davis ofreció una reflexión sobre la importancia de Colombia como líder en la conservación de la biodiversidad. “Colombia es el único país en el mundo que fue fundado con una visión de la naturaleza. La idea de la ecología y la biogeografía nació aquí. Colombia debe ser el líder en todo este trabajo para salvar sus bosques y montañas”, afirmó Davis. Este mensaje refuerza el papel crucial que tiene el país en los esfuerzos globales por proteger la biodiversidad y mitigar el impacto del cambio climático.
“Este reconocimiento a los líderes y lideresas de la biodiversidad en América Latina y el Caribe refuerza nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas y la promoción de un futuro sostenible. Estos agentes de cambio son ejemplos vivos de que todos, desde nuestras comunidades, tenemos un papel fundamental en la protección del medio ambiente”, dijo Lorena Arroyo.
Sofía Heinonen es una bióloga comprometida con la protección de la biodiversidad. Lideró los primeros intentos para revertir la crisis de extinción en Sudamérica, con la reintroducción de especies en el Esteros del Iberá, el principal ecosistema de humedales en Argentina y uno de los mayores del mundo. Ha invertido más de 30 años contribuyendo a la creación de áreas protegidas. Bajo su liderazgo, el proyecto Rewilding Argentina está activo en cuatro principales ecosistemas, incluyendo la estepa patagónica, con la reintroducción de especies autóctonas para recuperar los ecosistemas y desarrollar un ecoturismo sostenible. Fue distinguida en el proyecto de la BBC 100 Women.
En un momento en el que la crisis de biodiversidad es una amenaza latente para todo el planeta, estos líderes y lideresas representan ejemplos vivos de que el cambio es posible cuando se combinan compromiso, conocimiento y acción comunitaria.
CAF, como el banco verde de América Latina y el Caribe, ha asumido el compromiso de acompañar estos esfuerzos a través de su enfoque ecosistémico, apoyando iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales. Este evento, en el contexto de la COP16, refuerza la importancia de escuchar y apoyar a quienes están en la primera línea de la defensa de nuestros ecosistemas.
Fuente: Noticias Ambientales.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.