
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Durante la COP16 de Cali, CAF y América Futura de El País reconocieron a diez líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que están inspirando el cambio social y ambiental en sus comunidades y transforman la biodiversidad.
Medio Ambiente26 de octubre de 2024El evento “Líderes por la Biodiversidad” contó con la participación del biólogo Wade Davis, Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF, y Lorena Arroyo, directora de América Futura. Entre los homenajeados se encuentran biólogos, activistas comunitarios y defensores de los derechos indígenas, quienes con su trabajo contribuyen de manera decisiva a la conservación de la biodiversidad en sus respectivos países.
“No es un hecho aislado entregar estos reconocimientos; sirve para crear el ecosistema que queremos potenciar, donde los agentes de financiamiento al desarrollo se crucen con quienes están día a día protegiendo nuestros ecosistemas. Esperamos que este reconocimiento inspire a más personas de la región y ayude a quienes reconocemos hoy a seguir siendo una parte activa de ese cambio que queremos”, dijo Díaz-Granados.
Durante el reconocimiento, Wade Davis ofreció una reflexión sobre la importancia de Colombia como líder en la conservación de la biodiversidad. “Colombia es el único país en el mundo que fue fundado con una visión de la naturaleza. La idea de la ecología y la biogeografía nació aquí. Colombia debe ser el líder en todo este trabajo para salvar sus bosques y montañas”, afirmó Davis. Este mensaje refuerza el papel crucial que tiene el país en los esfuerzos globales por proteger la biodiversidad y mitigar el impacto del cambio climático.
“Este reconocimiento a los líderes y lideresas de la biodiversidad en América Latina y el Caribe refuerza nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas y la promoción de un futuro sostenible. Estos agentes de cambio son ejemplos vivos de que todos, desde nuestras comunidades, tenemos un papel fundamental en la protección del medio ambiente”, dijo Lorena Arroyo.
Sofía Heinonen es una bióloga comprometida con la protección de la biodiversidad. Lideró los primeros intentos para revertir la crisis de extinción en Sudamérica, con la reintroducción de especies en el Esteros del Iberá, el principal ecosistema de humedales en Argentina y uno de los mayores del mundo. Ha invertido más de 30 años contribuyendo a la creación de áreas protegidas. Bajo su liderazgo, el proyecto Rewilding Argentina está activo en cuatro principales ecosistemas, incluyendo la estepa patagónica, con la reintroducción de especies autóctonas para recuperar los ecosistemas y desarrollar un ecoturismo sostenible. Fue distinguida en el proyecto de la BBC 100 Women.
En un momento en el que la crisis de biodiversidad es una amenaza latente para todo el planeta, estos líderes y lideresas representan ejemplos vivos de que el cambio es posible cuando se combinan compromiso, conocimiento y acción comunitaria.
CAF, como el banco verde de América Latina y el Caribe, ha asumido el compromiso de acompañar estos esfuerzos a través de su enfoque ecosistémico, apoyando iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales. Este evento, en el contexto de la COP16, refuerza la importancia de escuchar y apoyar a quienes están en la primera línea de la defensa de nuestros ecosistemas.
Fuente: Noticias Ambientales.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
Conocé cuándo será, las diferencias entre feriado y día no laborable, y qué días de descanso quedan en 2025.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.