
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Los trabajadores argentinos "se sienten quemados", y casi 7 de cada 10 expertos notan su cansancio y agotamiento constante. La sobrecaraga laboral, uno de los principales factores detonantes.
Sociedad07 de noviembre de 2024La mayoría de los trabajadores argentinos están "quemados". Según un reciente informe de la consultora Bumeran, el 91% de los empleados afirmó experimentar el 'síndrome de burnout', es decir, que sufren un agotamiento excesivo en el ámbito laboral. Si bien esta cifra muestra una disminución de tres puntos porcentuales respecto al 94% reportado en 2023, es un fenómeno que preocupa, ya que, hace tres años la Argentina encabeza este ranking regional. Le siguen Chile con el 89%; Panamá con el 88%; Perú con el 82%; y, por último, Ecuador con el 78%.
Los talentos argentinos relataron que este fenómeno de "sentirse quemados" durante el último año laboral fue impulsado principalmente, por la cantidad de horas que trabajan, y más aún si hacían horas extras. En este sentido, al ser consultados por si se respetaba su horario laboral o trabajan fuera de este, la respuesta fue pareja: el 56% de los talentos asegura no exceder su jornada laboral, mientras que el 44% afirma hacerlo.
Informe sobre burnout 2024 de Bumeran.
El malestar más común experimentado por los empleados fue el estrés, que alcanzó a afectar al 77% de los encuestados. Mientras que el 70% se sintió agotado; el 41% señaló un nivel de cansancio anormal por una carga de trabajo excesiva; el 39% indicó que le resulta difícil encontrar tiempo para sí mismo; y el 37% no pudo desconectar del trabajo, incluso después de que su jornada haya terminado.
Informe sobre burnout 2024 de Bumeran.
Para mitigar estos síntomas, el 77% realiza actividades para prevenir o disminuir el agotamiento. El 35% hace ejercicios físicos, como ir al gimnasio, y de relajación, como el yoga; el 20% prefiere leer, mirar series y hacer actividades que los desconecten de la rutina; el 10% intenta mantener el contacto con sus seres queridos.
Empresas sin respuesta
Los especialistas en recursos humanos notaron que los trabajadores de su organización padecen burnout porque el 68% detectó un cansancio y agotamiento constante en sus talentos; el 49% observó desinterés en el trabajo; y el 32% percibió una falta de satisfacción con respecto a los logros laborales.
Informe sobre burnout 2024 de Bumeran.
Por su parte, los trabajadoras detallaron que las principales causas que los llevan a sentirse "quemados" son la sobrecarga de trabajo; el trato de sus superiores y la falta de claridad respecto a las responsabilidades de su rol. Respecto a si los talentos se acercan al área de recursos humanos para manifestar que están atravesando los síntomas que caracterizan al burnout, el 56% de los especialistas responden que sí, mientras que un 44% asegura que nunca lo hicieron.
Ahora bien, una vez que las empresas tienen conocimiento de la situación, el 68% de los especialistas admitió que no toman ninguna acción al respecto. Lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando el 56% expresó lo mismo. Además, el 92% de los afirmó que en su organización no se implementan estrategias ni medidas para prevenir o reducir el burnout. Entre aquellos que sí actúan, el 22% ofrece apoyo emocional; el 13% menciona que se reasignan tareas y responsabilidades; el 12% promueve un ambiente de trabajo flexible; y el 9% reduce la carga de trabajo del empleado afectado.
Fuente: El Cronista.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.