
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Desde la Agencia Espacial Europea difundieron los últimos registros de la misión Solar Orbiter, que mostró los colores, campos magnéticos y actividad del Sol.
Mundo23 de noviembre de 2024La Agencia Espacial Europea difundió esta semana una serie de imágenes en alta resolución tomadas por la misión Solar Orbiter, que circula alrededor del Sol y capturó su actividad en la superficie visible (llamada "fotósfera"), así como también datos de su atmósfera y los movimientos de su campo magnético.
Las imágenes datan de marzo de 2023, pero recién el miércoles de esta semana la AEE difundió algunas de que ya fueron procesadas, y que se suman a las de la "corona" del Sol, es decir, su parte externa.
Se trata del primer conjunto de imágenes de alta resolución que fueron tomadas a 74 millones de kilómetros del Sol gracias a los seis dispositivos del Solar Orbiter, una misión de la agencia europea en colaboración con la de Estados Unidos, la NASA.
Dos de los seis dispositivos dentro del Solar Orbiter fueron claves para la obtención de las imágenes: el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) y el Extreme Ultraviolet Imager (EUI), que ya había sido protagonista de la saga de 2022 en la que se vio por primera vez al Sol "al desnudo".
El PHI también mide la velocidad en la que se mueve el campo magnético del Sol y registra para dónde va. El resultado puede complementarse con las tomas con luz ultravioleta (UV) del EUI.
"El campo magnético del Sol es clave para comprender la naturaleza dinámica de nuestra estrella local, desde la escala más pequeña a la más grande", señaló Daniel Müller, el científico encargado del proyecto del Solar Orbiter.
Lo que se ve a simple vista, entonces, es el plasma incandescente del Sol. Casi toda la radiación de nuestra estrella central proviene de su capa externa, que tiene una temperatura entre 4600 y 6000 grados centígrados.
Los "agujeros negros" dentro del sol no son más que manchas que parecen oscuras porque están ligeramente más "frescas" que el resto de la capa de plasma, y ahora se sabe que se forman porque el campo magnético está más concentrado en esos lugares.
Para la tanda de 2023, que se está conociendo ahora, la sonda registró un sinfín de pequeñas fotos del Sol rotando y reacomodándose para cada toma. Luego las capturas fueron unidas para una mejor apreciación.
Así quedaron las fotos del "magnetograma", que mide la velocidad magnética de la superficie solar, para adentro (azul), o afuera (rojo):
Así quedó la foto de la actividad del campo magnético solar:
Así quedó la foto del Sol visto a través de la luz UV:
Así se ve el sol "a simple vista":
Fuente: Minuto Uno.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.