
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La medición se realizó en base a una canasta de 11 productos que se relevó a principios de noviembre. Los precios, medidos en dólares, van de u$s29 a u$s45.
Economía27 de noviembre de 2024Una canasta de 11 productos alimentarios en Argentina resulta un 26% más caras que en Brasil, pero casi un 20% más barata que en Chile y Uruguay. Así surge de la 4° edición del Monitor Productivo realizado por Tobías Lucero del IERAL. El costo de una canasta de alimentos integrada por 11 productos rondaba los u$s36,40 en Argentina, medido al tipo de cambio oficial, mientras que en Brasil los mismos productos cuestan u$s29,10 y en Chile y Uruguay u$s45 y u$s44,60, respectivamente, según el relevamiento realizado a principios de noviembre en tiendas online de supermercados.
Este costo refleja que frente a Brasil, los productos alimenticios argentinos resultan un 26% más caros, aunque frente a Chile y Uruguay son 19% y 18% más baratos, respectivamente. Este informe busca determinar si los precios que pagan los argentinos por los alimentos se diferencian de los que se pagan en los países vecinos, medidos en una misma moneda.
Canasta de alimentos: ¿cuál es la diferencia por producto?
Para esta canasta el IERAL relevó el valor de 11 alimentos básicos en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile: carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos. Los valores de los alimentos se midieron por kilo en los supermercados de cada país en la primera semana de noviembre 2024 y luego se expresaron todos los precios en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
Como principal resultado, se encuentra que la canasta más barata es la de Brasil, le sigue Argentina, luego Uruguay y finalmente Chile. Aunque, hacia adentro de la canasta algunos precios varían. Si bien Brasil es un 26% más económico que Argentina, hay productos como el aceite de girasol que salen un 30% más caro o la harina que es un 13% más cara. En el otro extremo se encuentra el arroz, que por kilo cuesta un 116% más caro en Argentina que en Brasil o los fideos que muestran una diferencia de 70%.
Algo similar pasa con los valores de los productos hacia adentro de la canasta en comparación con Chile y Uruguay, si bien estos países son casi un 20% más caros, el arroz en Uruguay se presenta un 38% más económico que en Argentina, mientras que en la comparación con Chile lo es un 4%. La leche en Chile y en Uruguay son un 6% y un 1% más barata.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.