
El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.
La medición se realizó en base a una canasta de 11 productos que se relevó a principios de noviembre. Los precios, medidos en dólares, van de u$s29 a u$s45.
Economía27 de noviembre de 2024
Una canasta de 11 productos alimentarios en Argentina resulta un 26% más caras que en Brasil, pero casi un 20% más barata que en Chile y Uruguay. Así surge de la 4° edición del Monitor Productivo realizado por Tobías Lucero del IERAL. El costo de una canasta de alimentos integrada por 11 productos rondaba los u$s36,40 en Argentina, medido al tipo de cambio oficial, mientras que en Brasil los mismos productos cuestan u$s29,10 y en Chile y Uruguay u$s45 y u$s44,60, respectivamente, según el relevamiento realizado a principios de noviembre en tiendas online de supermercados.
Este costo refleja que frente a Brasil, los productos alimenticios argentinos resultan un 26% más caros, aunque frente a Chile y Uruguay son 19% y 18% más baratos, respectivamente. Este informe busca determinar si los precios que pagan los argentinos por los alimentos se diferencian de los que se pagan en los países vecinos, medidos en una misma moneda.
Canasta de alimentos: ¿cuál es la diferencia por producto?
Para esta canasta el IERAL relevó el valor de 11 alimentos básicos en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile: carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos. Los valores de los alimentos se midieron por kilo en los supermercados de cada país en la primera semana de noviembre 2024 y luego se expresaron todos los precios en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
Como principal resultado, se encuentra que la canasta más barata es la de Brasil, le sigue Argentina, luego Uruguay y finalmente Chile. Aunque, hacia adentro de la canasta algunos precios varían. Si bien Brasil es un 26% más económico que Argentina, hay productos como el aceite de girasol que salen un 30% más caro o la harina que es un 13% más cara. En el otro extremo se encuentra el arroz, que por kilo cuesta un 116% más caro en Argentina que en Brasil o los fideos que muestran una diferencia de 70%.
Algo similar pasa con los valores de los productos hacia adentro de la canasta en comparación con Chile y Uruguay, si bien estos países son casi un 20% más caros, el arroz en Uruguay se presenta un 38% más económico que en Argentina, mientras que en la comparación con Chile lo es un 4%. La leche en Chile y en Uruguay son un 6% y un 1% más barata.
Fuente: Ámbito.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.