
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
La medición se realizó en base a una canasta de 11 productos que se relevó a principios de noviembre. Los precios, medidos en dólares, van de u$s29 a u$s45.
Economía27 de noviembre de 2024Una canasta de 11 productos alimentarios en Argentina resulta un 26% más caras que en Brasil, pero casi un 20% más barata que en Chile y Uruguay. Así surge de la 4° edición del Monitor Productivo realizado por Tobías Lucero del IERAL. El costo de una canasta de alimentos integrada por 11 productos rondaba los u$s36,40 en Argentina, medido al tipo de cambio oficial, mientras que en Brasil los mismos productos cuestan u$s29,10 y en Chile y Uruguay u$s45 y u$s44,60, respectivamente, según el relevamiento realizado a principios de noviembre en tiendas online de supermercados.
Este costo refleja que frente a Brasil, los productos alimenticios argentinos resultan un 26% más caros, aunque frente a Chile y Uruguay son 19% y 18% más baratos, respectivamente. Este informe busca determinar si los precios que pagan los argentinos por los alimentos se diferencian de los que se pagan en los países vecinos, medidos en una misma moneda.
Canasta de alimentos: ¿cuál es la diferencia por producto?
Para esta canasta el IERAL relevó el valor de 11 alimentos básicos en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile: carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos. Los valores de los alimentos se midieron por kilo en los supermercados de cada país en la primera semana de noviembre 2024 y luego se expresaron todos los precios en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
Como principal resultado, se encuentra que la canasta más barata es la de Brasil, le sigue Argentina, luego Uruguay y finalmente Chile. Aunque, hacia adentro de la canasta algunos precios varían. Si bien Brasil es un 26% más económico que Argentina, hay productos como el aceite de girasol que salen un 30% más caro o la harina que es un 13% más cara. En el otro extremo se encuentra el arroz, que por kilo cuesta un 116% más caro en Argentina que en Brasil o los fideos que muestran una diferencia de 70%.
Algo similar pasa con los valores de los productos hacia adentro de la canasta en comparación con Chile y Uruguay, si bien estos países son casi un 20% más caros, el arroz en Uruguay se presenta un 38% más económico que en Argentina, mientras que en la comparación con Chile lo es un 4%. La leche en Chile y en Uruguay son un 6% y un 1% más barata.
Fuente: Ámbito.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.