
El Gobierno abre el proceso de solicitud para acceder al cupo.
La medición se realizó en base a una canasta de 11 productos que se relevó a principios de noviembre. Los precios, medidos en dólares, van de u$s29 a u$s45.
Economía27 de noviembre de 2024Una canasta de 11 productos alimentarios en Argentina resulta un 26% más caras que en Brasil, pero casi un 20% más barata que en Chile y Uruguay. Así surge de la 4° edición del Monitor Productivo realizado por Tobías Lucero del IERAL. El costo de una canasta de alimentos integrada por 11 productos rondaba los u$s36,40 en Argentina, medido al tipo de cambio oficial, mientras que en Brasil los mismos productos cuestan u$s29,10 y en Chile y Uruguay u$s45 y u$s44,60, respectivamente, según el relevamiento realizado a principios de noviembre en tiendas online de supermercados.
Este costo refleja que frente a Brasil, los productos alimenticios argentinos resultan un 26% más caros, aunque frente a Chile y Uruguay son 19% y 18% más baratos, respectivamente. Este informe busca determinar si los precios que pagan los argentinos por los alimentos se diferencian de los que se pagan en los países vecinos, medidos en una misma moneda.
Canasta de alimentos: ¿cuál es la diferencia por producto?
Para esta canasta el IERAL relevó el valor de 11 alimentos básicos en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile: carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos. Los valores de los alimentos se midieron por kilo en los supermercados de cada país en la primera semana de noviembre 2024 y luego se expresaron todos los precios en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
Como principal resultado, se encuentra que la canasta más barata es la de Brasil, le sigue Argentina, luego Uruguay y finalmente Chile. Aunque, hacia adentro de la canasta algunos precios varían. Si bien Brasil es un 26% más económico que Argentina, hay productos como el aceite de girasol que salen un 30% más caro o la harina que es un 13% más cara. En el otro extremo se encuentra el arroz, que por kilo cuesta un 116% más caro en Argentina que en Brasil o los fideos que muestran una diferencia de 70%.
Algo similar pasa con los valores de los productos hacia adentro de la canasta en comparación con Chile y Uruguay, si bien estos países son casi un 20% más caros, el arroz en Uruguay se presenta un 38% más económico que en Argentina, mientras que en la comparación con Chile lo es un 4%. La leche en Chile y en Uruguay son un 6% y un 1% más barata.
Fuente: Ámbito.
El Gobierno abre el proceso de solicitud para acceder al cupo.
Por su parte, un hogar conformado por cuatro personas requirió $ 468.108 para no caer por debajo de la indigencia.
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 14 de marzo. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Las firmas orientales marcan presencia en la industria automotriz nacional, con valores competitivos y calidad en sus productos.
Según informó la ONG Lógica, cinco gobernadores respondieron que se sumarán al Régimen de Transparencia Fiscal propuesto por el Gobierno nacional.
Los bancos lanzan nuevas líneas de financiamiento para la compra de autos sin necesidad de adherirse a un plan de ahorro.
La colaboración está producida en el estudio de Andrés Torres y Mauricio Rengifo en Los Ángeles.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
El futbolista colombiano no se guardó nada y se despachó con una serie de denuncias importantes sobre la Copa América pasada.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
Johnny Cage, Kitana y Shao Kahn se unen a la batalla.
El Gobierno abre el proceso de solicitud para acceder al cupo.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos.
Este domingo, superó a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, por un contundente 2-6, 6-4 y 6-3.
El cantante estrena “Cassette 02”, un proyecto que une a artistas de Chile y Puerto Rico, como Lucky Brown, Darell y Jere Klein.