
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
Medio Ambiente12 de abril de 2025Un estudio reciente, publicado en Nature Geoscience y liderado por investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental y el Instituto Meteorológico de Finlandia, ha revelado que la contaminación por aerosoles generada por el ser humano podría estar enfriando el clima más de lo que se pensaba.
Este hallazgo pone de manifiesto que las partículas finas en la atmósfera pueden influir en las propiedades de las nubes de baja altitud, ocultando el verdadero alcance del calentamiento global.
El papel de los aerosoles en la regulación del Clima
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, emisiones industriales o incluso la cocina.
Estas partículas han demostrado afectar significativamente la formación de nubes, lo que, según el estudio, ha contrarrestado parcialmente el calentamiento global inducido por los gases de efecto invernadero.
Las mediciones fueron recogidas en estaciones de vigilancia de la Infraestructura de Investigación de Aerosoles, Nubes y Gases Traza (ACTRIS) en Svalbard y Finlandia, permitiendo evaluar la relación entre la concentración de aerosoles y las características de las nubes a lo largo del tiempo.
Descubrimientos claves
Los investigadores encontraron que las propiedades de las nubes son más sensibles a los aerosoles de lo que se creía. “Las emisiones de partículas finas antropogénicas han modificado las propiedades de las nubes, reduciendo así el calentamiento climático provocado por los gases de efecto invernadero”, explicó la profesora Annele Virtanen, de la Universidad de Finlandia Oriental. Según el estudio, este efecto de enfriamiento se sitúa en el extremo superior de las estimaciones previas basadas en datos satelitales.
Además, se observó que la astenosfera se mueve tres veces más rápido que las placas tectónicas promedio, lo que impacta la dinámica atmosférica y la distribución de aerosoles en el clima global.
Mejorando los modelos climáticos
Uno de los aspectos más relevantes del estudio fue su análisis de la capacidad de los modelos climáticos para representar con precisión la interacción entre aerosoles y nubes. Los investigadores identificaron errores significativos en la representación de estos procesos dentro de los modelos existentes, lo que sugiere que muchas simulaciones pueden subestimar el efecto de enfriamiento.
El profesor Sami Romakkaniemi, del Instituto Meteorológico de Finlandia, subrayó que estos resultados ayudarán a desarrollar modelos climáticos más precisos para proyectar mejor el futuro impacto del cambio climático. Según él, “estos modelos desempeñan un papel clave en la evaluación de distintos escenarios de emisiones futuras y su impacto sobre el clima global”.
Implicaciones y perspectivas
Este hallazgo subraya la complejidad del equilibrio climático y sugiere que la contaminación por aerosoles ha tenido un impacto no considerado en los modelos previos de calentamiento global. Mientras los gases de efecto invernadero impulsan el aumento de temperatura, los aerosoles han estado actuando como un factor moderador, lo que podría influir en estrategias futuras de mitigación climática.
Estos resultados resaltan la importancia de seguir explorando el papel de los aerosoles en la atmósfera, para mejorar predicciones climáticas y ajustar las políticas medioambientales en función de una visión más completa de la crisis climática.
Fuente: Noticas Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.