
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Se trata del curso virtual de posgrado “Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos».
Córdoba02 de mayo de 2020El próximo viernes 7 de mayo comenzará una propuesta de formación académica especialmente desarrollada ante el incremento de situaciones de violencia por razones de género durante la pandemia del COVID-19. Se trata del Curso Virtual de Posgrado «Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos», certificado por el Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Empresarial Siglo 21, la Universidad Provincial de Córdoba y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el aval de la Red de Universidades por la No Violencia.
La primera clase contará con las disertaciones de la antropóloga Rita Segato, la Oficial de Enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina, Mariana Isasi, y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.
Pandemia, aislamiento y violencia
En estos últimos días, a raíz de las medidas de aislamiento social preventivo, se ha evidenciado un incremento en las conductas violentas hacia las mujeres y en las denuncias e intervenciones de los organismos que trabajan en el tema. Es imprescindible que las y los profesionales que abordan estas problemáticas cuenten con la formación adecuada para evitar a tiempo situaciones que contemplan una elevada gravedad y que tienen un efecto negativo para todas/os quienes son víctimas de ello, como son las mujeres y los miembros del grupo familiar.
El objetivo de esta propuesta es, precisamente, capacitar y asesorar a profesionales de organismos públicos, sobre técnicas e instrumentos para la detección telefónica de conductas de riesgo de violencia en el ámbito intrafamiliar y contra la mujer.
El curso está dirigido especialmente a profesionales de la psicología, psiquiatría, abogacía y trabajo social, que se desempeñen en áreas de género o de violencia contra las mujeres en organismos públicos, de nivel local, regional, provincial o nacional.
Acerca del curso
El cuerpo docente está conformado por profesionales que se encuentran en la asistencia a varones en situación de violencia en el Centro Integral de Varones del Ministerio de la Mujer y que son parte del dispositivo de atención telefónica.
El curso es completamente virtual y su duración es de cinco semanas, un encuentro por semana. Son cinco encuentros online, de dos horas o dos horas y media de duración cada uno, más actividades prácticas que los/as participantes deberán completar paralelamente al cursado, completando un total de veinte horas para el curso.
El temario comprende la presentación del Modelo de Gestión Integral – Ministerio de la Mujer; masculinidad hegemónica, mandatos sociales y masculinidades libres.; varones que ejercen violencia contra las mujeres. También comprende el abordaje de las violencias en varones; requerimientos para validar la entrevista, modalidades y tipos de entrevistas; identificación de factores de riesgo en la narrativa del interlocutor; conceptos y características de la personalidad violenta; entre otros.
Inscripciones
Las inscripciones se podrán realizar hasta el lunes 4 de mayo, completando el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/w4hYNNNV4NsE7KQT9
Se recibirán las inscripciones hasta alcanzar el cupo previsto, serán analizadas y se enviará una notificación que confirma su incorporación al curso.
Se solicitará oportunamente título habilitante y fotocopia del DNI.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.