
Cómo acceder a los talleres gratuitos de violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más
CórdobaHace 4 horasLas formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Se trata del curso virtual de posgrado “Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos».
Córdoba02 de mayo de 2020El próximo viernes 7 de mayo comenzará una propuesta de formación académica especialmente desarrollada ante el incremento de situaciones de violencia por razones de género durante la pandemia del COVID-19. Se trata del Curso Virtual de Posgrado «Intervención, asesoramiento y asistencia telefónica a Varones para la prevención de comportamientos violentos», certificado por el Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Empresarial Siglo 21, la Universidad Provincial de Córdoba y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el aval de la Red de Universidades por la No Violencia.
La primera clase contará con las disertaciones de la antropóloga Rita Segato, la Oficial de Enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina, Mariana Isasi, y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.
Pandemia, aislamiento y violencia
En estos últimos días, a raíz de las medidas de aislamiento social preventivo, se ha evidenciado un incremento en las conductas violentas hacia las mujeres y en las denuncias e intervenciones de los organismos que trabajan en el tema. Es imprescindible que las y los profesionales que abordan estas problemáticas cuenten con la formación adecuada para evitar a tiempo situaciones que contemplan una elevada gravedad y que tienen un efecto negativo para todas/os quienes son víctimas de ello, como son las mujeres y los miembros del grupo familiar.
El objetivo de esta propuesta es, precisamente, capacitar y asesorar a profesionales de organismos públicos, sobre técnicas e instrumentos para la detección telefónica de conductas de riesgo de violencia en el ámbito intrafamiliar y contra la mujer.
El curso está dirigido especialmente a profesionales de la psicología, psiquiatría, abogacía y trabajo social, que se desempeñen en áreas de género o de violencia contra las mujeres en organismos públicos, de nivel local, regional, provincial o nacional.
Acerca del curso
El cuerpo docente está conformado por profesionales que se encuentran en la asistencia a varones en situación de violencia en el Centro Integral de Varones del Ministerio de la Mujer y que son parte del dispositivo de atención telefónica.
El curso es completamente virtual y su duración es de cinco semanas, un encuentro por semana. Son cinco encuentros online, de dos horas o dos horas y media de duración cada uno, más actividades prácticas que los/as participantes deberán completar paralelamente al cursado, completando un total de veinte horas para el curso.
El temario comprende la presentación del Modelo de Gestión Integral – Ministerio de la Mujer; masculinidad hegemónica, mandatos sociales y masculinidades libres.; varones que ejercen violencia contra las mujeres. También comprende el abordaje de las violencias en varones; requerimientos para validar la entrevista, modalidades y tipos de entrevistas; identificación de factores de riesgo en la narrativa del interlocutor; conceptos y características de la personalidad violenta; entre otros.
Inscripciones
Las inscripciones se podrán realizar hasta el lunes 4 de mayo, completando el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/w4hYNNNV4NsE7KQT9
Se recibirán las inscripciones hasta alcanzar el cupo previsto, serán analizadas y se enviará una notificación que confirma su incorporación al curso.
Se solicitará oportunamente título habilitante y fotocopia del DNI.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.