
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Al parecer, un cocinero chino sería el "culpable" de este maravilloso invento.
Para Saber18 de julio de 2020Cuenta la historia que los fuegos artificiales fueron inventados o descubiertos por un cocinero chino hace 1200 años atrás. Según documentos de la época, el padre de los elementos pirotécnicos hizo los primeros fuegos artificiales de la historia por casualidad. Mezcló en una caña de bambú azufre, sal y carbón buscando cómo hacer nuevos platos.
Aunque parezca algo irrisorio, lo cierto es que bengalas, petardos y otros elementos pirotécnicos tuvieron su origen en la cocina.
Muchos creen que lo que el cocinero buscaba era la forma de mejorar los explosivos existentes, pero la verdad ,fue lo contrario: buscaba un nuevo plato, y el resultado fue una bengala centelleante.
Se sabe que en ciertas ceremonias y rituales religiosos, los chinos empleaban fuegos artificiales según se deduce de documentos del año 1103. La cohetería utilizada como espectáculo de fuegos artificiales fue utilizada por chinos y mongoles en el siglo XII: se llamaron flechas de fuego volador activados por pólvora.
Más tarde Marco Polo llevó la pólvora a Europa, y el uso de la pirotecnia se extendió poco a poco alrededor del mundo. Al principio eran utilizados para celebrar victorias en las guerras, pero después comenzaron a emplearse en muchas festividades. Hoy en día se utilizan hasta en la clausura de eventos deportivos como las Olimpiadas, y cada vez son más espectaculares.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.