
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Al parecer, un cocinero chino sería el "culpable" de este maravilloso invento.
Para Saber18 de julio de 2020Cuenta la historia que los fuegos artificiales fueron inventados o descubiertos por un cocinero chino hace 1200 años atrás. Según documentos de la época, el padre de los elementos pirotécnicos hizo los primeros fuegos artificiales de la historia por casualidad. Mezcló en una caña de bambú azufre, sal y carbón buscando cómo hacer nuevos platos.
Aunque parezca algo irrisorio, lo cierto es que bengalas, petardos y otros elementos pirotécnicos tuvieron su origen en la cocina.
Muchos creen que lo que el cocinero buscaba era la forma de mejorar los explosivos existentes, pero la verdad ,fue lo contrario: buscaba un nuevo plato, y el resultado fue una bengala centelleante.
Se sabe que en ciertas ceremonias y rituales religiosos, los chinos empleaban fuegos artificiales según se deduce de documentos del año 1103. La cohetería utilizada como espectáculo de fuegos artificiales fue utilizada por chinos y mongoles en el siglo XII: se llamaron flechas de fuego volador activados por pólvora.
Más tarde Marco Polo llevó la pólvora a Europa, y el uso de la pirotecnia se extendió poco a poco alrededor del mundo. Al principio eran utilizados para celebrar victorias en las guerras, pero después comenzaron a emplearse en muchas festividades. Hoy en día se utilizan hasta en la clausura de eventos deportivos como las Olimpiadas, y cada vez son más espectaculares.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.