
ARCA ofrece una categoría de monotributo especial para pagar menos en la obra social
EconomíaHace 2 horasConocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El dólar turista o solidario aumentó 26 centavos a $99,96. El BCRA suma ventas de divisas por unos u$s250 millones desde el miércoles pasado. En tanto, el CCL volvió a bajar, hasta los $118,85, aunque el MEP repuntó levemente.
Economía06 de agosto de 2020A paso lento, pero firme, el dólar turista o solidario -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- quedó a un paso de alcanzar los $100 ayer miércoles, en una jornada en la que el Banco Central debió volver a sacrificar reservas para atender la demanda insatisfecha, por lo que acumuló en seis días un saldo negativo de casi u$s250 millones, según fuentes del mercado.
Sin que ceda la presión alcista tras el anuncio del acuerdo de la deuda, la cotización que lleva el 30% del impuesto PAÍS aumentó 26 centavos a $99,96 en agencias y bancos, ya que el minorista ascendió a $76,89 (20 centavos más que el martes).
En apenas tres jornadas que van de agosto, el dólar turista acumuló un alza de 65 centavos, muy superior frente a la suba registrada durante los tres primeros días hábiles de julio (+ 33 centavos), o respecto a los tres primeros días hábiles de la semana pasada (+18 centavos)
En el Banco Nación, por su parte, el billete -sin el impuesto PAÍS- avanzó 25 centavos a $76,75 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $76,70.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en tanto, la divisa subió cinco centavos a $72,62, bajo la estricta regulación del BCRA, en una rueda en la que la moneda mantuvo una tendencia sostenida que requirió del auxilio oficial para atender la demanda insatisfecha.
Los máximos de la jornada se anotaron en $72,62 con las primeras operaciones pactadas, el mismo valor fijado por la autoridad monetaria en su habitual postura de venta. Sin modificaciones a lo largo de todo el día, los valores del dólar se anclaron en el nivel de regulación oficial manteniéndose invariable hasta el cierre de la sesión. Nuevamente, la autoridad monetaria tuvo que suplir el faltante de oferta, atendiendo con ventas en el sector donde operan bancos y empresas las necesidades de divisas.
Operadores estiman que fueron u$s50 millones, con lo que desde el miércoles de la semana pasada lleva vendidos alrededor de u$s245 millones en lo que va de agosto. En julio, la sangría había sido de u$s400 millones.
A pesar de las ventas del BCRA en la víspera, las Reservas Brutas Internacionales bajaron u$s36 millones para cerrar la jornada en los u$s43.375 millones.
Dólar CCL y MEP
Los tipos de cambio implícitos cerraron mixtos este miércoles en una jornada volátil ante cierta descompresión cambiaria tras el optimismo que generó en el mercado el acuerdo entre el Gobierno y los acreedores para la reestructuración de la deuda por unos u$s65.000 millones.
El dólar CCL -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- bajó por tercera jornada consecutiva, un 0,3% (33 centavos) a $118,85, por lo cual el spread con la cotización mayorista descendió al 63,7%.
Por el contrario, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- rebotó levemente, un 0,4% (48 centavos) a $116,76, con lo cual la brecha con el oficial se ubicó en torno al 60,8%. El martes, la divisa había registrado su mayor caída diaria desde abril.
Dólar blue
Tras hundirse $8 en la víspera, el dólar blue rebotó levemente este miércoles desde mínimos de hace tres semanas, al sumar $1 hasta los $129. El billete se derrumbó el martes, al aflojarse las tensiones financieras luego del anuncio del acuerdo de entre el Gobierno y los acreedores por la reestructuración de la deuda bajo ley extranjera.
La brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 77,6%, tras rozar el 95% el 25 de julio, y alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.
Cabe recordar que, durante julio, se habían producido bloqueos de cuentas bancarias en dólares por parte de bancos ante "movimientos inusuales", efectuados por los "coleros digitales", que utilizaban luego el mercado informal para efectuar el "pure" (comprar en el oficial y vender en el paralelo aprovechando la brecha cambiaria existente).
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $43,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones para operar, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.
Fuente: Ámbito.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.