
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El dólar turista o solidario subió 64 centavos a $102,87 en la semana, ya que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, avanzó 49 centavos a $79,13, en agencias y bancos.
Economía12 de septiembre de 2020El mercado se mantuvo esta semana a la espera de que se normalicen las operatorias del Contado con Liquidación y el MEP a partir de los nuevos bonos del canje; mientras que en simultáneo se fueron sucediendo múltiples versiones acerca de las eventuales medidas que podría implementar el Gobierno para frenar el drenaje de reservas.
En ese contexto, el dólar turista o solidario avanzó 64 centavos esta semana a $102,87 (+8 centavos este viernes), mientras que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, subió 49 centavos a $79,13 en los últimos cinco días (+6 centavos hoy), en agencias de cambio y bancos.
Por su parte, el dólar minorista en el Banco Nación se mantuvo a $79 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $78,95.
En el Mercado de Cambios mayorista, la divisa ascendió 47 centavos a $74,91 en la semana, el avance más importante desde la última semana de julio, luego de que este viernes subió siete centavos y acumuló su quinta alza consecutiva, en coincidencia con la postura de venta fijada por la regulación oficial.
Los máximos se anotaron con las primeras operaciones pactadas en $74,91, siempre en coincidencia con el valor de venta establecido por el Banco Central para hoy. Los pedidos de compra autorizados excedieron la posibilidad de acceder a la oferta genuina y, nuevamente, exigieron una intensa participación oficial para compensar la insuficiencia de divisas en el mercado. El volumen operado ascendió a u$s312,489 millones.
Fuentes privadas del mercado estimaron que la autoridad monetaria tuvo que desprenderse de unos u$s100 millones para abastecer la demanda de divisas. De esta manera, la autoridad monetaria acumula en lo que va de septiembre un saldo negativo en torno a los u$s780 millones.
Ayer, las Reservas Brutas Internacionales del BCRA cerraron en los u$s42.550 millones, lo cual significó una contracción de u$s19 millones respecto del miércoles.
Dólar CCL y MEP
En medio de un reacomodamiento del mercado de bonos tras el canje de deuda, los dólares financieros se mantienen sin claras referencias a la espera que funcionen a pleno todas las versiones de los nuevos títulos a partir de la próxima semana.
En ese marco, el dólar CCL cerró en torno a los $129, por lo que el spread con la cotización mayorista se ubicó en el 72,4%. A su vez, el dólar MEP se mantuvo cerca de los $124, con lo cual la brecha terminó cerca del 64%.
Con este resultado, los tipos de cambio implícitos avanzaron cerca de 50 centavos y $4 respectivamente.
A la espera de mayor liquidez en los nuevos bonos en el exterior, y también de superar el parking (de 5 días hábiles) en la plaza doméstica, los dólares financieros siguen reflejando un tono expectante por parte de los operadores, atentos además al ´poder de fuego´ que tendría el BCRA sobre las ´brechas´.
Dólar blue
Bajo un entorno de mayor estabilidad, pero aún firme por encima de los $130, el dólar blue acumuló su tercera caída semanal consecutiva, al ceder $1, para achicar la brecha con la cotización oficial mayorista a mínimos desde abril pasado.
El billete paralelo se mantuvo sin cambios este viernes por cuarta rueda en fila a $131 para la venta, su menor valor en un mes. De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se redujo levemente al 74,9% (por la suba del mayorista), la más baja desde el 22 de abril pasado. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.
El blue bajó $4 (-3%) durante la semana pasada, mientras que en los cinco días hábiles previos había acumulado una caída de $2, tras alcanzar los $138 a fines de agosto.
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $45,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.
Dólar futuro
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s376 millones. Los plazos mantienen su recuperación con subas de más del 0,5% a partir de fin de año. Fin de septiembre finalizó con una tasa del 32,57%; octubre a 38,49%. Continúa el BCRA interviniendo en el fin de mes.
Fin de año a $85,20 con una TNA de 45,17%. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de 4.529 millones de dólares.
Fuente: Ámbito.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 21 de agosto.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.