
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
Los nuevos MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini prometen un mayor rendimiento y un menor consumo gracias al chip M1.
Tecno10 de noviembre de 2020Comienza una nueva era para Apple. La compañía ha presentado este martes sus primeros ordenadores con los procesadores Apple Silicon, basados en la arquitectura ARM y diseñados por la propia tecnológica. El primer chip de este tipo se llama M1 y de momento vendrá incorporado en tres dispositivos: un MacBook Air, un Macbook Pro y el Mac Mini. De esta forma, Apple dice adiós a los chips de Intel, basados en la arquitectura X86 y por los que llevaba apostando los últimos 15 años, y pasa a tener un mayor control de los componentes de sus dispositivos.
Apple aprovechó la WWDC 2020 (Worldwide Developers Conference) en junio para explicar que dejaría de depender de los procesadores de Intel. En los últimos meses también ha presentado los nuevos iPad, los Apple Watch, los iPhone 12 y el altavoz inteligente HomePod Mini. La semana pasada anunció con su ya tradicional “one more thing” (una cosa más) que este martes haría un lanzamiento adicional.
Horas antes de que empezara la presentación, como también viene siendo habitual, la tienda de Apple estaba cerrada y mostraba el siguiente mensaje: “Enseguida volvemos. Estamos haciendo algunos cambios en el Apple Store. Pásate más tarde”. Tim Cook, CEO de Apple, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida de este evento virtual: “Es hora de hablar sobre los Mac. Nos encantan los Mac. Están en nuestro ADN. Es la herramienta que utilizamos para construir nuestra fenomenal línea de productos”.
Lo primero en llegar ha sido el Apple M1. Se trata del primer procesador propio de Apple para Mac. Fabricado con tecnología de cinco nanómetros, este chip con 16.000 millones de transistores y ocho núcleos estará próximamente en el corazón de algunos ordenadores de Apple. Aseguran que el M1 ofrece más rendimiento por vatio que nuncam es decir, permite el doble de rendimiento que los chips más potentes de otros portátiles con un consumo un tercio menor. Aún es pronto para analizar ese rendimiento que Apple promete y si estos chips serán capaces de seguir el ritmo a los mejores procesadores de compañías como Intel y AMD.
Si es así, el anuncio podría suponer un punto de inflexión para la compañía de la manzana. Apple lleva años perfeccionando sus procesadores. El resultado ha sido una arquitectura escalable diseñada para el iPhone, el iPad y el Apple Watch. A partir de esta arquitectura, Apple ha diseñado ahora sus propios chips para los Mac. Esta arquitectura común a todos los productos de la marca facilitará mucho a los desarrolladores la programación y la optimización de apps para todo el ecosistema, según la compañía.
El popular analista de Apple Ming-Chi Kuo estima que el cambio permitirá a la compañía ahorrar entre un 40% y un 60% del coste de sus procesadores. Además, insiste en que Apple dejaría así de depender de la hoja de ruta de Intel para actualizar sus dispositivos y lo consideraba un paso adelante para mejorar el rendimiento y diferenciarse más de los ordenadores basados en Windows.
MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini
El primer ordenador presentado que incorpora este nuevo procesador es el Macbook Air, cuyo precio parte de los 1.129 euros. Laura Metz, empleada de Apple, ha asegurado que el nuevo MacBook Air es “más rápido que el 98% de los portátiles vendidos el año pasado”. Mientras que la CPU es 3,5 veces más potente que los modelos anteriores, su unidad de almacenamiento SSD es hasta dos veces más rápida. Además, este portátil tiene “la batería más grande de un MacBook Air”. Apple promete hasta 15 horas de autonomía de navegación web y 18 horas de reproducción de video.
El otro portátil con Apple M1 presentado este martes ha sido el MacBook Pro, también de 13 pulgadas. El gigante tecnológico promete un rendimiento casi ocho veces superior al MacBook Pro anterior y gráficas cinco veces más rápidas. E incluso asegura que este dispositivo es hasta tres veces más rápido que el portátil con Windows más vendido de su clase. El MacBook Pro destaca además por la batería: es la más potente que jamás ha tenido un Mac. En total, Apple promete hasta 17 horas de autonomía para navegar por Internet y 20 horas de reproducción de video. Este portátil está disponible desde 1.449 euros.
Apple también ha renovado sus ordenadores de mesa compactos con el Mac mini, que estará disponible desde 799 euros. Julie Broms, empleada de Apple, asegura que este dispositivo supone “un cambio radical en lo que puede hacer un ordenador de escritorio ultracompacta”. La compañía asegura que la CPU tiene una velocidad tres veces superior a la de su antecesor y los gráficos son seis veces más potentes. Tanto el Mac Mini como el MacBook Air y el MacBook Pro se pueden reservar desde este martes y se empezarán a enviar la próxima semana.
Pese a que Apple haya presentado ya su primer procesador propio, la transición no será inmediata. La tecnológica pretende completarla en aproximadamente dos años. Esto no significa que después de ese tiempo la compañía de la manzana vaya a relegar a un segundo plano a los ordenadores con procesadores de Intel. Apple asegura que en los próximos años seguirá ofreciendo soporte y lanzando nuevas versiones de macOS para ordenadores Mac con procesadores Intel.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.