
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La erupción conocida como "sabañón o eritema pernio" afectó en su mayoría a pacientes jóvenes con pocos o ningún síntoma, y se va a las semanas de detectarse sin necesidad de tratamiento
Salud20 de noviembre de 2020Luego del primer caso de coronavirus (Covid-19) detectado hace más de un año, nuevos síntomas surgieron a medida que se estudiaba la enfermedad. Ahora, ya con cuatro vacunas con una efectividad superior al 90% y más de 50 millones de casos a nivel mundial, especialistas descubrieron que la pandemia genera lesiones cutáneas en los afectados, a las que se las relacionó con una erupción conocida como "sabañón o eritema pernio".
Esta erupción, denominada vulgarmente como el "síndrome de los dedos congelados", consiste en una inflamación o un ardor en los dedos que desaparece sin tratamiento en dos o tres semanas. Si bien es más frecuente en invierno, comenzó a desarrollarse en primavera y, especialmente, en personas jóvenes.
Sin embargo, la mayoría de los pacientes con los denominados “dedos de covid” resultaron asintomáticos o con síntomas leves. De hecho, casi todos fueron niños o adultos jóvenes entre los 20 y los 40 años, un grupo que no es considerado de riesgo y que tiene una mejor respuesta al virus.
Los "dedos congelados" pueden causar picor o ardor.
Especialistas explicaron que existe una distinción entre los "dedos congelados" y otro tipo de lesiones cutáneas. Los primeros se relacionan a una coloración azul en los dedos por la falta de riego sanguíneo, que se da sobre todo en pacientes que presentan un cuadro grave y por lo tanto son internados.
El otro tipo fue reportado, entre otros, por Esther Freeman, una dermatóloga del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos. La médica recibió varias llamadas de emergencia similares que reportaban manchas en los dedos de los pies. Luego comprobó que muchos de esos pacientes dieron positivo de coronavirus. Estas manchas de coloración rojiza se dan en manos y pies y pueden causar dolor o picor.
La mayoría de los pacientes eran asintomáticos o con síntomas leves.
Pese a esto, Freeman envió un mensaje de tranquilidad: "No entren en pánico. No quiero que la gente piense que si le aparecen manchas moradas en los dedos de sus pies van a terminar conectados a un respirador en una unidad de cuidados intensivos".
En abril, el diario Wahington Post había publicado un estudio del Journal of the American Academy of Dermatology sobre los efectos dermatológicos del coronavirus. Una de las conclusiones de este estudio es que no sólo afecta a los pulmones, si no que las erupciones en los dedos de los pies podrían ser un indicador temprano de la enfermedad y podría durar entre dos y cuatro semanas.
La revista médica 'The Lancet' también publicó hace unos meses en un artículo que el virus puede atacar a una capa delgada de las células que cubre las paredes de los vasos, y eso podría provocar las erupciones y los problemas de coagulación.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
Los síntomas graves son los siguientes:
Fuente: BAE Negocios.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.