tps radiotps tvstreaming web

Are you Reddit?: El Plot Twist más inesperado del Mercado Financiero

Vivimos el intermedio de una semana que nos deja mucho de que hablar a nivel local: segunda dosis de la Sputnik-V, cuánto durará el dólar quieto, ¿ya tiene fecha el fin de las negociaciones con el FMI? y hasta incluso el sorprendente fallo contra la IVE en la provincia de Chaco serían la dosis perfecta para este pastiche político económico semanal. Sin embargo, #EnDebate se toma la licencia por esta vez para hablar de lo que podría ser el mejor Plot Twist del Mercado Financiero Internacional en los últimos años, el #GameStopGate.

En Debate28 de enero de 2021Max BustosMax Bustos
pexels-brett-jordan-5437588
Reddit es un sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias donde los usuarios pueden añadir texto e imágenes.

Cómo si el giro del mundo en constante contramano a raíz de la Emergencia Sanitaria fuera poco, esta vez es el Mercado Financiero, más específicamente ese alejado y extraño mundillo que bien representa la Calle de la Pared, nos deja una vez más boquiabiertos. Hablamos del #GameStopGate, el nuevo escandalete que azora por estas horas a los grandes Fondos de Inversión Norteamericanos.

pexels-lukas-669610

Aquello que parecía actividad de grandes profesionales formados finamente para la especulación de las Ondas Elliot, termina en lo que podría ser el mejor Plot Twist financiero de la historia; un grupo de unos miles de usuarios de la famosa plataforma Reddit, se organiza para hacer subir el valor de las acciones de una empresa que prácticamente estaba en la quiebra. Hablamos de la tienda GameStop, que fue venida abajo con la misma flecha que los clásicos Blockbuster: la masividad del contenido online, en este caso, del videojuego online.

block

Es que la realidad aplastó el modelo de negocios de GameStop, que incluso había anunciado el cierre de mas de 400 de sus locales, y el año tenía acciones en la bolsa de Wall Street por tan solo u$s3,35. Esta misma semana, sus acciones tocaron el techo de los u$s300 ¿Qué fue lo que pasó en el medio? La respuesta los sorprenderá.

1579062056_881019_1579062185_noticia_normal

Antes que nada, hay que entender a grandes rasgos (o hasta incluso de una manera muy rústica) cómo es que funciona el Mercado Financiero. Las grandes y pequeñas empresas cotizan sus acciones en la Bolsa Local o internacional, y según una serie de factores (más especulativos que reales) sus acciones tienen mayor o menor valor. La lógica indica que, mientras más demanda, el precio sube; mientras menos demanda, el precio baja, con todos los intermediarios que ello implica, ya que, como bien indicamos anteriormente, el Mercado Financiero se maneja generalmente con especulación. ¿Fue este el caso puntual? Justamente no. Fue, digamos, una vuelta de tuerca al juego de la especulación.

pexels-david-mcbee-730547

Como dijimos, todo empezó en el subgrupo Wallstreetbets (Apuestas de Wall Street) del foro Reddit, en el cual participan unas 2,3 millones de personas, que al enterarse que en Diciembre pasado varios inversores compraron millones de acciones de GameStop, se lanzaron masivamente a la compra esperando una suba fabulosa. Más acciones compradas, más valor. Hasta allí la lógica aplica.

¿Pero que sucede cuando existen altas probabilidades de una quiebra real de la empresa? Ahí es cuando entraron al juego los grandes Hugh Funds, o Fondos de Inversión de Alto Riesgo, con la técnica del Short Selling (O Venta a Corto) que es fundamental para entender esta historia. ¿Cómo funciona la venta a corto? Muy sencillo, hacer un Short Selling es apostar a que el precio de la acción baje

pexels-burak-k-186461

Esto iría en contra de la lógica primeramente, entonces ¿Cómo funciona?. En este caso sucede que los operadores piden prestada una acción a un monto x (supongamos 10 Dólares) y la venden. De esta manera, el operador se hizo con los 10 dólares, mismo valor al que le prestaron la acción. Pero ¿Qué sucede a continuación? El préstamo de la misma es a cierta cantidad de tiempo (supongamos 10 días), con lo cual el operador debe volver a comprar la acción para devolverla. ¿Cuál es el negocio? Justamente, el éxito de esta operación consiste en comprar la acción nuevamente a un precio menor (supongamos 6 Dólares) y así quedarse con la diferencia (esos 4 Dólares).

El Dato Revelador

La ganancia es limitada, no así las pérdidas. Sucede que solo se puede ganar hasta el total de valor original al cual se pidió prestada la acción (los 10 dólares), pero si la acción comienza a subir por arriba de su precio original (12, 15, 20 dólares) el operador tendrá que recomprarla si o si al precio que esté, para devolverla a tiempo, o generar más y más costos por ese alquiler o préstamo de la acción.

¿Cuál fue la contraofensiva de los Redditers? Sencillo, mediante el foro, miles de usuarios devenidos en daytraders aficionados coordinaron comprar acciones de GameStop de forma MASIVA, haciendo que su precio suba astronómicamente, y dejando así a los grandes especuladores que apostaban a la baja, con perdidas fenomenales en cuestión de días. Fondos como Melvin Capital por poco desaparecen completamente. Pero, como todo gran auge, viene seguido de una gran depresión, ya que días después del hecho, las acciones de GameStop cayeron un 44%, a raíz de una serie de restricciones de parte de los brokers Robinhood Markets e Interactive Brokers , donde justamente operan la mayoría de los redditers.

pexels-brett-jordan-5437588

Las críticas no se hicieron esperar, desde inversores minoritarios, y celebridades hasta personalidades de la política indicando que las restricciones sólo logran proteger los intereses de Wall Street a expensas de los pequeños inversores. Una situación, desde luego alentada por los mismos fondos que sufrieron pérdidas, que da para pensar hasta donde el Libremercado es Libre, y según el concepto y los intereses de quién. Por primera vez en la historia, aquello que reclama el movimiento Ocuppy Wall Street se ve realizado, en parte.

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto