
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Son muchas las teorías acerca de este extraño fenómeno, pero un estudio realizado finalmente da una explicación definitiva sobre este tema tan enigmático.
Para Saber20 de marzo de 2021Desde los que creen en la reencarnación y en las vidas pasadas hasta los que piensan en sueños cargados de premoniciones sospechosas, las teorías sobre los conocidos como "déjà vu" ("ya visto", en francés) son muchas. Hasta Hollywood le ha dedicado un largometraje.
La Universidad Estatal de Colorado ha realizado un estudio para llegar a una explicación definitiva sobre este tema tan enigmático. Un equipo de psicólogos recreó este extraño fenómeno en sujetos humanos cuyos resultados se publicaron en la revista de la Universidad.
Anne Cleary, psicóloga cognitiva, es una de las pocas científicas en el mundo que lleva estudiando desde hace varios años esta rareza perceptiva. En concreto, desde que leyó el libro de Alan S. Brown, "The Déjà Vu Experience". Cleary ha llegado a una conclusión: el 'déjà vu' es precisamente eso, tan solo un sentido de la memoria que se percibe como real pero que no lo es.
Este particular y confuso fenómeno de la memoria puede ocurrir cuando alguien encuentra una situación muy similar a otra en la que ya ha estado anteriormente pero que es incapaz de recordar. "No podemos recordar conscientemente la escena anterior, pero nuestros cerebros reconocen la similitud", afirmó Cleary. "Esa información surge como la sensación inquietante de que hemos estado allí antes pero no podemos precisar cuándo ni por qué", concluyó.
La psicóloga cognitiva compara este fenómeno con la sensación en el habla de 'tener algo en la punta de la lengua' pero no saber qué. Los investigadores se refieren a este tipo de sensaciones mentales como "metamemóricas", es decir, aquellas que reflejan un grado de conciencia subjetiva de nuestros propios recuerdos. Otro ejemplo asociado, como indica Cleary en 'Sciene Daily', es la conocida como familiaridad, en la que ves una cara que te suena fuera de contexto pero no lográs ubicarla.
"Mi hipótesis de trabajo es que el 'déjà vu' es una manifestación particular del efecto de familiaridad", argumentó. "Sentir una situación como cercana cuando no debería ser así, y esa es la razón por la que parezca tan impresionante o sorprendente".
Pero muchas veces el fenómeno viene acompañado de una sensación de premonición. En estos casos, el "déjà vu" no se reduciría solamente a un efecto de la memoria. El neurólogo Wilder Penfield redactó un estudio en 1950 en el que sometió a sus pacientes a una serie de estímulos cerebrales. Un paciente informó haber sentido un "déjà vu" y Penfield documentó sentidos concurrentes de premonición asociados.
Evidentemente, Cleary leyó el estudio de Penfield, a lo que agregó que la memoria humana está adaptada para predecir el futuro, como un "sexto sentido" encaminado a garantizar la supervivencia.
Para llegar a estas conclusiones, se crearon escenarios de realidad virtual utilizando el popular videojuego "Sims Virtual World". Compusieron escenas, como un depósito de chatarra o un jardín. Mientras estaban inmersos en la realidad virtual, se les pidió a los participantes que informaran si estaban experimentando el "déjà vu". Los sujetos eran más propensos a tenerlo en situaciones antes vistas que en las que no.
Para estudiar el sentido de premonición, Cleary creó escenas de vídeo dinámicas en las que el participante pasaba por una serie de giros. Más tarde, se movieron a través de escenas espacialmente mapeadas para inducir el "déjà vu" y en el último momento se les preguntó cuál debería ser el último giro. Entonces, les cuestionaron si lo estaban sintiendo. La mitad de los encuestados sintió una fuerte premonición. Sin embargo, no estaban del todo seguros de que fuera correcta.
"Creo que la razón por la cual la gente presenta teorías psíquicas sobre el "déjà vu" es por su alto grado de misterio y rareza", concluyó Cleary. "Incluso los científicos muy escépticos a la hora de creer en vidas pasadas me dijeron: "¿Tienes alguna explicación de por qué me pasa esto?". La gente busca explicaciones en diferentes lugares."
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.