
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El dato surge de un relevamiento hecho por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). En total, 1,9 millones de turistas viajaron por la Argentina y gastaron $11.400 millones durante Semana Santa.
Turismo05 de abril de 2021Como turistas o como excursionistas, 4,2 millones de argentinos recorrieron el país el fin de semana. Las visitantes fueron prudentes en sus gastos, eligieron destinos cercanos, menos populares, viajaron en familia o entre amigos de confianza, cumplieron los protocolos y desembolsaron en total $14.066 millones en 4 días. Después de un año de pandemia, Semana Santa 2021 recuperó brillo y alentó a 1,9 millones de turistas residentes a recorrer entre el miércoles y domingo más de 100 ciudades de la Argentina.
Con una estadía media de 3 días y un gasto diario per cápita de $2.000, el finde semana extra largo dejó ingresos directos por $11.400 millones en las economías regionales y la Ciudad de Buenos Aires. Excepto la situación sanitaria y económica, fueron muchos los factores que jugaron a favor del turismo de pascuas este año: hubo buen tiempo, la fecha cayó sobre principio de mes, los empresarios del sector se mantuvieron prudentes y flexibles en los precios y también hay que mencionar el temor a que se vuelvan a cerrar las ciudades frente a la segunda ola del covid y no se pueda viajar luego por varios meses. Los turistas repetían la frase: “viajar antes que se corten de nuevo los permisos”. Especialmente se notó en la cantidad de visitantes que eligieron lugares donde puedan a la vez reencontrarse con familiares. A ellos se le agregaron otros 2,3 millones de excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes o encuentros familiares. Se estima que gastaron en promedio $1.150 cada uno, sumando un total de $2.666 millones.
Así, entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó el siguiente saldo: 4,2 millones de personas recorrieron el país entre el jueves 1 de abril y hoy domingo 4, generando un impacto económico directo de $14.066 millones. La fecha estuvo cerca de recuperar los valores pre-pandemia. El último fin de semana santo fue en 2019, con 2,1 millones de turistas y 2,6 millones de excursionistas.
Según el Ministerio de Turismo, hasta el miércoles 31 de marzo se habían realizado 1,2 millones de certificados para viajar en estos días, uno de los requisitos para poder transitar hacia los destinos. A diferencia de otras épocas, el argentino se quedó a vacacionar en su país y hubo muy poco turismo internacional por el cierre de fronteras. Eso no desmereció la fecha: hacia el lunes 28/3 ya se hacía difícil conseguir alojamientos. Los centros más elegidos fueron las localidades de la Costa argentina, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Córdoba
Como siempre, la provincia recibió turistas de todo el país. La ocupación fue muy alta, con Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, La Cumbre, La Falda, Capilla del Monte, Huerta Grande y Valle Hermoso, con reservas que promediaron el 90%. También las localidades del Valle de Calamuchita relevadas informaron muy buen nivel de hospedaje, lo mismo con ciudades como Río Ceballos, Alta Gracia o Córdoba Capital. El gasto promedio diario del visitante rondó los $3.500, incluyendo transporte y alojamiento. Los productos y servicios más destacados en cuanto a preferencia en hospedaje siguen siendo, como en la temporada de verano, las cabañas. Y en cuanto a las actividades, se destacaron las del aire libre, cabalgatas, paseos en bicicletas, trekking, o excursiones.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.