
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
La causa es que incluyeron productos con precios idénticos a los que tenían previamente. El dato surgió de los monitoreos realizados antes del evento que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Sociedad19 de abril de 2021La Secretaría de Comercio Interior sancionó a las empresas Mercado Libre y Suavestar, por $2 millones cada una, tras incluir en las ofertas del Hot Sale productos a precios idénticos a los existentes previamente, lo cual pudo ser determinado mediante monitoreos realizados en los días previos al evento virtual organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En tanto, otra docena de empresas fueron sancionadas por montos de entre 1 y 1,5 millones de pesos por entender que no cumplieron los acuerdos homologados en las audiencias de conciliación con consumidores.
Las infracciones detectadas
A través de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSDAC), se detectaron infracciones en ofertas promocionadas como exclusivas para ventas online durante el Hot Sale, con lo cual se corroboró que, en determinados productos, no hubo ninguna condición única o novedosa en el marco de la campaña comercial.
El Ministerio de Desarrollo Productivo informó este domingo que si bien en el sitio hotsale.com.ar, de la CACE se anunciaba que las ofertas de esos días de julio contenían descuentos exclusivos, ambas empresas publicaron productos de la categoría ‘almohadas’, con los mismos precios y descuentos que durante los días anteriores. "Con estas prácticas abusivas, se considera que Mercado Libre y Suavestar indujeron a las y los consumidores a un error, engaño o confusión sobre los precios o condiciones promocionales", afirmó la Secretaría. En ese mismo sentido se destacó que "estas acciones lesionan los derechos de los consumidores a obtener, por parte de los proveedores, información cierta, clara y detallada sobre las condiciones de comercialización de los productos publicados, tal como lo establece el artículo 4° de la Ley 24.240".
Las otras sanciones
Por otra parte, fueron sancionadas las empresas FCA S.A, Omint SA, Wenance SA, Plan Ovalo SA, Edesur SA, Prevención Salud SA, Cencosud S.A., Frávega SACI y Metlife Seguros de Vida SA, por $1 millón cada una, y a Assurant Argentina Compañía de Seguros SA por $1,5 millones, debido a que no cumplieron los acuerdos homologados en las audiencias de conciliación con consumidores. Según la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo (DNDCyAC), las penalidades a estas compañías fueron impuestas por infracción al artículo 46 de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) por incumplir con los acuerdos celebrados y homologados en las audiencias conciliatorias de COPREC. De esta manera, los consumidores tuvieron que recurrir nuevamente a la autoridad de aplicación para hacer valer sus derechos.
Cómo se realiza un reclamo
COPREC es el sistema de resolución de conflictos en las relaciones de consumo al que se derivan los reclamos ingresados por consumidores desde la Ventanilla Única Federal de Reclamos a través de la web argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/formulario. Una vez que los reclamos son admitidos, se selecciona una fecha y horario de audiencia de conciliación en la que participan también representantes de las empresas y un conciliador especializado en relaciones de consumo. A partir de la emergencia sanitaria y las restricciones de movilidad, se incorporó el Sistema de Conciliación por Medios Electrónicos para que puedan realizarse las audiencias con modalidad virtual. Si durante la conciliación se arriba a un acuerdo, se firma un acta que luego es homologada por la Dirección del COPREC.
Fuente: Télam.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.