
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
Un informe realizado afirma que hay una creciente amenaza de automatización después de la crisis generada por la pandemia.
Mundo20 de abril de 2021Más de 100 millones de trabajadores con salarios bajos en todo el mundo podrían tener que encontrar un nuevo empleo para 2030, según una reciente previsión de McKinsey & Company, que ve una creciente amenaza de automatización después de la crisis de la COVID-19, especialmente en las economías avanzadas.
Esto supondría un cambio importante con respecto a las últimas décadas, en las que las mayores pérdidas de empleo en países desarrollados se centraban en los trabajadores de ingresos medios, señala el informe.
Y es que la robotización y cambios como el teletrabajo pueden jugar un papel diferencial con respecto a otras crisis. Mientras que los periodos posteriores a la recesión suelen estar marcados por la reducción de costes, el desempleo posterior a la pandemia puede estar arraigado en los cambios permanentes del mercado laboral.
La producción de robots se recupera en la pandemia, los puestos de empleo no
El informe de McKinsey cita un dato que surgió durante la pandemia por Covid-19 y que considera motivo de alarma. Las cifras de producción de robots en China habían vuelto a superar los niveles anteriores a la pandemia en junio de 2020.
A nivel mundial, McKinsey calcula que aproximadamente el 30% de la población activa ocupa puestos de trabajo con salarios bajos (el tercio inferior de los salarios anuales), pero estos trabajadores pueden suponer entre el 43% y el 64% de los trabajadores desplazados por robots en todos los países, con un fuerte impacto en los trabajadores del comercio minorista, los servicios de alimentación y la hostelería.
El informe cita que en países europeos como Francia, Alemania y España, los trabajadores con salarios bajos representan aproximadamente el 47% de la mano de obra y pueden suponer entre el 55% y el 60% de los trabajadores desplazados en una economía post-Covid.
Comercio minorista, alimentación y la hostelería, los sectores más afectados
McKinsey calcula que en la próxima década pueden desaparecer 4,3 millones de puestos de trabajo en funciones de atención al cliente y servicios de alimentación, en comparación con los que había antes de la pandemia, y los 760.000 puestos de trabajo añadidos en el transporte y la entrega de última milla solo compensarán parcialmente esas pérdidas.
El informe también destaca algunas oportunidades en sectores crecientes. Por ejemplo, al hilo de la compra online, cita que Amazon ha añadido más puestos de trabajo que ninguna otra empresa en la historia durante la pandemia, 427.300 empleados en un periodo de 10 meses, lo que eleva su plantilla mundial a algo más de 1,2 millones.
Sectores que sí que pueden crecer
En los sectores en los que se prevé un elevado crecimiento del empleo, como la sanidad, lo más importante es la calidad del empleo y no el número de puestos que se crearán.
Se prevé que las profesiones sanitarias mejor pagadas, como la de enfermero y la de asistente de terapia ocupacional, crezcan más rápidamente en términos porcentuales que la de auxiliar de asistencia sanitaria a domicilio.
Falta de ascenso laboral
El informe recalca cómo en los últimos años la movilidad laboral en estos grupos de bajos salarios ha crecido mucho, pero sin aumentos de salario. "A menudo el trabajador de un restaurante cambia al de peón de un centro logístico, se mueven de sectores, pero no aumentan su retribución", señalan.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.