
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Un informe realizado afirma que hay una creciente amenaza de automatización después de la crisis generada por la pandemia.
Mundo20 de abril de 2021Más de 100 millones de trabajadores con salarios bajos en todo el mundo podrían tener que encontrar un nuevo empleo para 2030, según una reciente previsión de McKinsey & Company, que ve una creciente amenaza de automatización después de la crisis de la COVID-19, especialmente en las economías avanzadas.
Esto supondría un cambio importante con respecto a las últimas décadas, en las que las mayores pérdidas de empleo en países desarrollados se centraban en los trabajadores de ingresos medios, señala el informe.
Y es que la robotización y cambios como el teletrabajo pueden jugar un papel diferencial con respecto a otras crisis. Mientras que los periodos posteriores a la recesión suelen estar marcados por la reducción de costes, el desempleo posterior a la pandemia puede estar arraigado en los cambios permanentes del mercado laboral.
La producción de robots se recupera en la pandemia, los puestos de empleo no
El informe de McKinsey cita un dato que surgió durante la pandemia por Covid-19 y que considera motivo de alarma. Las cifras de producción de robots en China habían vuelto a superar los niveles anteriores a la pandemia en junio de 2020.
A nivel mundial, McKinsey calcula que aproximadamente el 30% de la población activa ocupa puestos de trabajo con salarios bajos (el tercio inferior de los salarios anuales), pero estos trabajadores pueden suponer entre el 43% y el 64% de los trabajadores desplazados por robots en todos los países, con un fuerte impacto en los trabajadores del comercio minorista, los servicios de alimentación y la hostelería.
El informe cita que en países europeos como Francia, Alemania y España, los trabajadores con salarios bajos representan aproximadamente el 47% de la mano de obra y pueden suponer entre el 55% y el 60% de los trabajadores desplazados en una economía post-Covid.
Comercio minorista, alimentación y la hostelería, los sectores más afectados
McKinsey calcula que en la próxima década pueden desaparecer 4,3 millones de puestos de trabajo en funciones de atención al cliente y servicios de alimentación, en comparación con los que había antes de la pandemia, y los 760.000 puestos de trabajo añadidos en el transporte y la entrega de última milla solo compensarán parcialmente esas pérdidas.
El informe también destaca algunas oportunidades en sectores crecientes. Por ejemplo, al hilo de la compra online, cita que Amazon ha añadido más puestos de trabajo que ninguna otra empresa en la historia durante la pandemia, 427.300 empleados en un periodo de 10 meses, lo que eleva su plantilla mundial a algo más de 1,2 millones.
Sectores que sí que pueden crecer
En los sectores en los que se prevé un elevado crecimiento del empleo, como la sanidad, lo más importante es la calidad del empleo y no el número de puestos que se crearán.
Se prevé que las profesiones sanitarias mejor pagadas, como la de enfermero y la de asistente de terapia ocupacional, crezcan más rápidamente en términos porcentuales que la de auxiliar de asistencia sanitaria a domicilio.
Falta de ascenso laboral
El informe recalca cómo en los últimos años la movilidad laboral en estos grupos de bajos salarios ha crecido mucho, pero sin aumentos de salario. "A menudo el trabajador de un restaurante cambia al de peón de un centro logístico, se mueven de sectores, pero no aumentan su retribución", señalan.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.