
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
Un informe realizado afirma que hay una creciente amenaza de automatización después de la crisis generada por la pandemia.
Mundo20 de abril de 2021Más de 100 millones de trabajadores con salarios bajos en todo el mundo podrían tener que encontrar un nuevo empleo para 2030, según una reciente previsión de McKinsey & Company, que ve una creciente amenaza de automatización después de la crisis de la COVID-19, especialmente en las economías avanzadas.
Esto supondría un cambio importante con respecto a las últimas décadas, en las que las mayores pérdidas de empleo en países desarrollados se centraban en los trabajadores de ingresos medios, señala el informe.
Y es que la robotización y cambios como el teletrabajo pueden jugar un papel diferencial con respecto a otras crisis. Mientras que los periodos posteriores a la recesión suelen estar marcados por la reducción de costes, el desempleo posterior a la pandemia puede estar arraigado en los cambios permanentes del mercado laboral.
La producción de robots se recupera en la pandemia, los puestos de empleo no
El informe de McKinsey cita un dato que surgió durante la pandemia por Covid-19 y que considera motivo de alarma. Las cifras de producción de robots en China habían vuelto a superar los niveles anteriores a la pandemia en junio de 2020.
A nivel mundial, McKinsey calcula que aproximadamente el 30% de la población activa ocupa puestos de trabajo con salarios bajos (el tercio inferior de los salarios anuales), pero estos trabajadores pueden suponer entre el 43% y el 64% de los trabajadores desplazados por robots en todos los países, con un fuerte impacto en los trabajadores del comercio minorista, los servicios de alimentación y la hostelería.
El informe cita que en países europeos como Francia, Alemania y España, los trabajadores con salarios bajos representan aproximadamente el 47% de la mano de obra y pueden suponer entre el 55% y el 60% de los trabajadores desplazados en una economía post-Covid.
Comercio minorista, alimentación y la hostelería, los sectores más afectados
McKinsey calcula que en la próxima década pueden desaparecer 4,3 millones de puestos de trabajo en funciones de atención al cliente y servicios de alimentación, en comparación con los que había antes de la pandemia, y los 760.000 puestos de trabajo añadidos en el transporte y la entrega de última milla solo compensarán parcialmente esas pérdidas.
El informe también destaca algunas oportunidades en sectores crecientes. Por ejemplo, al hilo de la compra online, cita que Amazon ha añadido más puestos de trabajo que ninguna otra empresa en la historia durante la pandemia, 427.300 empleados en un periodo de 10 meses, lo que eleva su plantilla mundial a algo más de 1,2 millones.
Sectores que sí que pueden crecer
En los sectores en los que se prevé un elevado crecimiento del empleo, como la sanidad, lo más importante es la calidad del empleo y no el número de puestos que se crearán.
Se prevé que las profesiones sanitarias mejor pagadas, como la de enfermero y la de asistente de terapia ocupacional, crezcan más rápidamente en términos porcentuales que la de auxiliar de asistencia sanitaria a domicilio.
Falta de ascenso laboral
El informe recalca cómo en los últimos años la movilidad laboral en estos grupos de bajos salarios ha crecido mucho, pero sin aumentos de salario. "A menudo el trabajador de un restaurante cambia al de peón de un centro logístico, se mueven de sectores, pero no aumentan su retribución", señalan.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.