
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El vencimiento total de este año era de u$s 2400 millones. El 31 de julio operaba el último vencimiento para no caer en default. Se acordó un "puente" hasta marzo de 2022.
Política23 de junio de 2021El Ministro de Economía Martín Guzmán anunció este martes un entendimiento con el Club de París. El funcionario destacó que se logró un puente hasta marzo 2022 al tiempo que se consiguió un alivio financiero de 2000 millones de dólares hasta esa fecha. El Gobierno realizará en los próximos ocho meses pagos por 430 millones de dólares al Club de París: una cifra muy baja en relación con los 2400 millones que estaban programados originalmente. De esta manera, el gobierno logra despejar del escenario la alternativa de un default y avanza en la negociación de la deuda externa con los organismos internacionales. “Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, mencionó Guzmán. Ese día, vencen los dos meses de espera respecto del vencimiento del pago de la cuota que operó el 31 de mayo.
El funcionario indicó que en los próximos 8 meses en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2400 millones de dólares programados, se efectivizará un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares. El Ministro de Economía detalló que “el entendimiento consiste en que la Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo del año 2022 para apuntar a una reestructuración más permanente con el Club de París, y que la Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI que nos permita refinanciar el stock de deuda de 45.000 millones de dólares que el gobierno de Juntos por el Cambio tomó entre 2018 y 2019, que no fueron utilizados en modo alguno para aumentar la capacidad productiva de la economía”.
Guzmán aclaró que pagar esa cantidad de deuda hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general. Agregó que “una situación de default también hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad que en este contexto harían particular daño”. El ministro mencionó que en las negociaciones se respetará el principio de tratamiento comparable entre los acreedores bilaterales oficiales “Continuaremos dando pasos para tranquilizar la economía bajo el liderazgo de quienes conducen nuestro frente. De la mano del Congreso, como lo hemos venido haciendo en todo el proceso de reestructuración de la deuda con los acreedores privados. Esperamos enviar cuando exista un acuerdo con el FMI ese programa al Congreso”, indicó Guzmán.
Planteó que “la apuesta es seguir buscando poder resolver todos los problemas que se habían dejado a la economía argentina tanto en el frente financiero como en el frente real de modo de tener un país con una estructura económica que sea capaz día a día de generar más trabajo, agregar valor en la economía y desenvolverse en un ambiente estable de tranquilidad para las personas, hogares y empresas”. El funcionario enfatizó que se trabaja en las negociaciones internacionales para crear condiciones de previsibilidad que le permitan a la Argentina tener una recuperación económica sostenida, y apuntara los objetivos de creación de empleo, reducción de la inflación, reducción de la pobreza y expansión de la actividad en el mercado interno.
El Ministro reiteró que durante el año pasado se llevaron a cabo las negociaciones con acreedores privados que permitieron concretar "un reestructuración de la deuda de carácter histórico para la Argentina" y este año se llevan adelante las negociaciones con el FMI y con el Club de París, de modo de poder despejar el horizonte de vencimientos de deuda. Se trata de un nuevo paso para despejar los problemas financieros que dejó la gestión del macrismo en sus cuatro años de Gobierno. “Continuaremos trabajando de manera constructiva con el FMI. Este horizonte de tiempo nos da mayor certidumbre. La fecha del 31 de marzo de 2022 no quiere decir de modo alguno que tenga que ver con el objetivo de acuerdo con el FMI; nuestro objetivo es tener un buen acuerdo, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno”, cerró Guzmán.
Fuente: Página 12.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.