
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El vencimiento total de este año era de u$s 2400 millones. El 31 de julio operaba el último vencimiento para no caer en default. Se acordó un "puente" hasta marzo de 2022.
Política23 de junio de 2021El Ministro de Economía Martín Guzmán anunció este martes un entendimiento con el Club de París. El funcionario destacó que se logró un puente hasta marzo 2022 al tiempo que se consiguió un alivio financiero de 2000 millones de dólares hasta esa fecha. El Gobierno realizará en los próximos ocho meses pagos por 430 millones de dólares al Club de París: una cifra muy baja en relación con los 2400 millones que estaban programados originalmente. De esta manera, el gobierno logra despejar del escenario la alternativa de un default y avanza en la negociación de la deuda externa con los organismos internacionales. “Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, mencionó Guzmán. Ese día, vencen los dos meses de espera respecto del vencimiento del pago de la cuota que operó el 31 de mayo.
El funcionario indicó que en los próximos 8 meses en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2400 millones de dólares programados, se efectivizará un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares. El Ministro de Economía detalló que “el entendimiento consiste en que la Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo del año 2022 para apuntar a una reestructuración más permanente con el Club de París, y que la Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI que nos permita refinanciar el stock de deuda de 45.000 millones de dólares que el gobierno de Juntos por el Cambio tomó entre 2018 y 2019, que no fueron utilizados en modo alguno para aumentar la capacidad productiva de la economía”.
Guzmán aclaró que pagar esa cantidad de deuda hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general. Agregó que “una situación de default también hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad que en este contexto harían particular daño”. El ministro mencionó que en las negociaciones se respetará el principio de tratamiento comparable entre los acreedores bilaterales oficiales “Continuaremos dando pasos para tranquilizar la economía bajo el liderazgo de quienes conducen nuestro frente. De la mano del Congreso, como lo hemos venido haciendo en todo el proceso de reestructuración de la deuda con los acreedores privados. Esperamos enviar cuando exista un acuerdo con el FMI ese programa al Congreso”, indicó Guzmán.
Planteó que “la apuesta es seguir buscando poder resolver todos los problemas que se habían dejado a la economía argentina tanto en el frente financiero como en el frente real de modo de tener un país con una estructura económica que sea capaz día a día de generar más trabajo, agregar valor en la economía y desenvolverse en un ambiente estable de tranquilidad para las personas, hogares y empresas”. El funcionario enfatizó que se trabaja en las negociaciones internacionales para crear condiciones de previsibilidad que le permitan a la Argentina tener una recuperación económica sostenida, y apuntara los objetivos de creación de empleo, reducción de la inflación, reducción de la pobreza y expansión de la actividad en el mercado interno.
El Ministro reiteró que durante el año pasado se llevaron a cabo las negociaciones con acreedores privados que permitieron concretar "un reestructuración de la deuda de carácter histórico para la Argentina" y este año se llevan adelante las negociaciones con el FMI y con el Club de París, de modo de poder despejar el horizonte de vencimientos de deuda. Se trata de un nuevo paso para despejar los problemas financieros que dejó la gestión del macrismo en sus cuatro años de Gobierno. “Continuaremos trabajando de manera constructiva con el FMI. Este horizonte de tiempo nos da mayor certidumbre. La fecha del 31 de marzo de 2022 no quiere decir de modo alguno que tenga que ver con el objetivo de acuerdo con el FMI; nuestro objetivo es tener un buen acuerdo, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno”, cerró Guzmán.
Fuente: Página 12.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.