
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Desde El exorcista hasta el Conjuro 3. No habría distinción, siempre que sean películas que generen miedo.
Vanguardista14 de julio de 2021Siempre están los planes para ir al cine a ver un film de terror, o ahora, con las plataformas de streaming, mirarlas en casa. Generalmente es un género elegido por los más jóvenes. Todos los años llega a las pantallas una buena cantidad de películas cuyo principal objetivo es provocar miedo en la audiencia. Y por lo general lo consiguen. Muchos investigadores se preguntaron por qué a tanta gente le gusta el cine de terror. ¿Qué los motiva a exponerse voluntariamente al miedo y la angustia, cuando estas son sensaciones negativas que la mayor parte del tiempo procuramos evitar? La ciencia responde que esto se relaciona con ciertos efectos cerebrales producidos por el miedo. Lo que hacen estas películas es activar el sistema límbico, el área cerebral –compuesto por partes como las amígdalas y el hipocampo– encargada de controlar las emociones y la vida afectiva.
Escena del Conjuro 3. El altar donde se realizaban brujerías.
Efectos físicos del miedo
El miedo origina cambios físicos de inmediato: aumentan la tensión sanguínea, el ritmo cardiaco y el metabolismo. Fluye más sangre a los músculos, sobre todo a las piernas (ya que el cuerpo se "prepara" para una eventual huida), y se incrementa también la capacidad de coagulación (como anticipo a una posible herida). Es por ello que las personas que son fan de las películas de terror suelen disfrutar también de otras actividades adrenalínicas, como los parques –al estilo de las montañas rusas– y los deportes y disciplinas de riesgo: paracaidismo, puentismo, etc.
It es una entidad diabólica que adopta la forma de un payaso. Se hizo una nueva versión de este clásico de los '90.
Algunos beneficios de las películas de terror
En general no sólo no se registran evidencias de que las películas de terror puedan originar traumas u otros problemas, sino todo lo contrario: existen trabajos científicos que señalan que podrían tener beneficios. Por ejemplo, podrían ayudar a superar traumas del pasado, que persisten incluso a nivel inconsciente, a través del recurso de enfrentar los propios miedos y, sobre todo, ver retratadas las experiencias de quienes sobreviven a acontecimientos dramáticos. Eso es lo que propone un estudio publicado en marzo en la revista "Horror Studies" por un investigador de la Universidad de Ohio, Estados Unidos.
Un análisis publicado el año pasado por científicos de Finlandia reveló que los sistemas neuronales que se ponen en acción al ver una película de terror desarrollan una "interacción compleja y dinámica". Y que esta actividad podría resultar como una suerte de entrenamiento, al evaluar las situaciones de "amenaza y vigilancia", para la toma de decisiones y la selección de respuestas. En 2017, por cierto, científicos de la Universidad de California utilizaron películas de terror para identificar –con ayuda de unos electrodos conectados a personas que las veían– los circuitos cerebrales claves para procesar el miedo. De este modo, trabajaban en el desarrollo de posibles tratamientos para la ansiedad y otros trastornos.
Con información de El Diario.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.