
El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.
Un reporte indicó que entre un tercio y la mitad de las especies de árboles en todo el planeta podría desaparecer.
Medio Ambiente04 de septiembre de 2021
Al menos uno de cada tres árboles en estado silvestre se enfrenta a la extinción en todo el mundo, según las conclusiones de un reciente informe.
El reporte Estado de los árboles en el mundo, elaborado por Botanic Gardens Conservation International (BGCI), una organización con sede en Londres, concluyó que entre un tercio y la mitad de las especies de árboles en todo el planeta podría desaparecer.
Las especies amenazadas van desde robles y magnolias hasta árboles tropicales. Los expertos dicen que 17.500 especies se encuentran en peligro, el doble de la cantidad de mamíferos, aves, anfibios y reptiles amenazados todos juntos.
Los grupos conservacionistas están pidiendo esfuerzos de protección urgentes en medio de amenazas como la deforestación, tala y el cambio climático.
“Tenemos cerca de 60.000 especies de árboles en el planeta; y por primera vez sabemos cuáles de estas especies necesitan acciones de conservación, cuáles son las mayores amenazas para ellas y dónde se encuentran”, dijo Malin Rivers, de la BGCI.
“Para un planeta saludable necesitamos diversidad de especies de árboles”, agregó Sara Oldfield, copresidenta del Grupo Global de Especialistas en Árboles de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
“Cada especie de árbol tiene un papel ecológico único que desempeñar”, dijo. “Con el 30% de las especies de árboles del mundo en peligro de extinción, necesitamos ampliar urgentemente las acciones de conservación”.
Especies amenazadas
Unas 142 especies ya han desaparecido de la naturaleza, mientras que 442 están al borde de la extinción y quedan menos de 50 árboles individuales.
Las mayores amenazas para los árboles a nivel mundial son la agricultura (que afecta a 29% de las especies), la tala (27%), ganadería (14%), desarrollo urbano y comercial (13%) e incendios (13%).
Otras amenazas son la producción de energía y minería (9%), plantaciones de madera y pulpa (6%), especies invasivas (5%) y cambio climático (4%).
La tala de árboles es la mayor amenaza.
Madagascar encabeza la lista de países con mayor número de especies amenazadas, un total de 1.842, lo que representa 59% del total de las especies en la isla.
Le sigue Brasil, hogar del Amazonas, donde 1.788 especies de árboles, 20% del total, están amenazados; e Indonesia: 1.306, lo que equivale a un 23%.
Muchas de las miles de especies amenazadas se encuentran en los países más biodiversos del planeta, como son Brasil, Colombia, Indonesia, Malasia, Venezuela y China.
Aunque los países megadiversos ven el mayor número de variedades en riesgo de extinción, las especies de árboles de las islas corren un riesgo más proporcional, tal como informó la agencia de noticias Reuters citando al informe.
“Esto es particularmente preocupante porque muchas islas tienen especies de árboles que er”, agregó el informe.
Los árboles en riesgo particular de extinción incluyen:
Soluciones
El cambio climático, el clima extremo y el aumento del nivel del mar son amenazas crecientes para los árboles. Pero los autores dicen que con la acción de conservación, hay esperanza para el futuro.
“El informe nos da esa hoja de ruta para movilizar a la comunidad conservacionista en general y otros actores clave para asegurar que la conservación de los árboles esté al frente de la agenda de conservación”, dijo Rivers.
Los expertos piden una serie de acciones, que incluyen:
Los científicos estiman que un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción.
Durante los últimos 300 años, la superficie forestal mundial ha disminuido en aproximadamente un 40% y 29 países han perdido más del 90% de su cubierta forestal.
Fuente: La Nación.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.