
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Un reporte indicó que entre un tercio y la mitad de las especies de árboles en todo el planeta podría desaparecer.
Medio Ambiente04 de septiembre de 2021Al menos uno de cada tres árboles en estado silvestre se enfrenta a la extinción en todo el mundo, según las conclusiones de un reciente informe.
El reporte Estado de los árboles en el mundo, elaborado por Botanic Gardens Conservation International (BGCI), una organización con sede en Londres, concluyó que entre un tercio y la mitad de las especies de árboles en todo el planeta podría desaparecer.
Las especies amenazadas van desde robles y magnolias hasta árboles tropicales. Los expertos dicen que 17.500 especies se encuentran en peligro, el doble de la cantidad de mamíferos, aves, anfibios y reptiles amenazados todos juntos.
Los grupos conservacionistas están pidiendo esfuerzos de protección urgentes en medio de amenazas como la deforestación, tala y el cambio climático.
“Tenemos cerca de 60.000 especies de árboles en el planeta; y por primera vez sabemos cuáles de estas especies necesitan acciones de conservación, cuáles son las mayores amenazas para ellas y dónde se encuentran”, dijo Malin Rivers, de la BGCI.
“Para un planeta saludable necesitamos diversidad de especies de árboles”, agregó Sara Oldfield, copresidenta del Grupo Global de Especialistas en Árboles de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
“Cada especie de árbol tiene un papel ecológico único que desempeñar”, dijo. “Con el 30% de las especies de árboles del mundo en peligro de extinción, necesitamos ampliar urgentemente las acciones de conservación”.
Especies amenazadas
Unas 142 especies ya han desaparecido de la naturaleza, mientras que 442 están al borde de la extinción y quedan menos de 50 árboles individuales.
Las mayores amenazas para los árboles a nivel mundial son la agricultura (que afecta a 29% de las especies), la tala (27%), ganadería (14%), desarrollo urbano y comercial (13%) e incendios (13%).
Otras amenazas son la producción de energía y minería (9%), plantaciones de madera y pulpa (6%), especies invasivas (5%) y cambio climático (4%).
La tala de árboles es la mayor amenaza.
Madagascar encabeza la lista de países con mayor número de especies amenazadas, un total de 1.842, lo que representa 59% del total de las especies en la isla.
Le sigue Brasil, hogar del Amazonas, donde 1.788 especies de árboles, 20% del total, están amenazados; e Indonesia: 1.306, lo que equivale a un 23%.
Muchas de las miles de especies amenazadas se encuentran en los países más biodiversos del planeta, como son Brasil, Colombia, Indonesia, Malasia, Venezuela y China.
Aunque los países megadiversos ven el mayor número de variedades en riesgo de extinción, las especies de árboles de las islas corren un riesgo más proporcional, tal como informó la agencia de noticias Reuters citando al informe.
“Esto es particularmente preocupante porque muchas islas tienen especies de árboles que er”, agregó el informe.
Los árboles en riesgo particular de extinción incluyen:
Soluciones
El cambio climático, el clima extremo y el aumento del nivel del mar son amenazas crecientes para los árboles. Pero los autores dicen que con la acción de conservación, hay esperanza para el futuro.
“El informe nos da esa hoja de ruta para movilizar a la comunidad conservacionista en general y otros actores clave para asegurar que la conservación de los árboles esté al frente de la agenda de conservación”, dijo Rivers.
Los expertos piden una serie de acciones, que incluyen:
Los científicos estiman que un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción.
Durante los últimos 300 años, la superficie forestal mundial ha disminuido en aproximadamente un 40% y 29 países han perdido más del 90% de su cubierta forestal.
Fuente: La Nación.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.