
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Entre los consejos más relevantes se puede señalar la prudencia a la hora de ingresar a los cursos de agua, el cuidado de menores, y la precaución con el fuego.
Sociedad14 de enero de 2022Córdoba tiene en sus distintos valles, diferentes ríos para disfrutar con la familia y sobre todo para refrescarse en el verano. En este caso, existen consejos que brindan desde la Secretaría de Gestión de Riesgos para aprovechar al máximo, teniendo seguridad en nuestras vacaciones. Para aquellas familias que visiten los ríos, piletas o cursos de agua con niñas y niños es importante destacar que se debe tener supervisión constante por parte de un adulto, nunca deben estar al cuidado de otro menor.
También existen consejos que exceden cualquier límite etario como por ejemplo que quienes no sepan nadar, se mantengan en zonas bajas del río. Tampoco se debe ingresar a lugares prohibidos para nadar ni zambullirse en aguas desconocidas, rocosas o peligrosas. En este sentido cabe aclarar el peligro que conlleva saltar desde piedras hacia el río ya que no se ve la profundidad del mismo o no se perciben otras rocas desde la playa o desde la superficie.
Por último, se aconseja no consumir alcohol porque genera pérdida de lucidez y reflejos, provocando vulnerabilidad en el agua. El mayor porcentaje de ahogados de produce por esta causa. Las operaciones de rescate sólo las realiza personal entrenado para tal fin. Por lo cual, la mejor forma de auxiliar a quien está en peligro es buscar la ayuda de las autoridades competentes.
Crecidas
Se debe tener precaución extrema ante lluvias y crecientes. Es así, que hay que evitar los cursos de agua y no ingresar a ríos ni balnearios luego de lluvias y tormentas. En estos momentos hay que prestar atención a las indicaciones de Defensa Civil, de Bomberos Voluntarios y de las autoridades locales quienes informarán cómo proceder y resguardarse de los peligros. Algunos indicios de una crecida es el tono y color del agua. Cuando se torna marrón y trae espuma, ramas, hojas o basura significa que la creciente esta llegando. Se debe proceder a resguardarse en zonas altas y alejarse del cauce; nunca hay que quedarse en piedras o islas ya que el caudal se puede incrementar y quedar aislado o ser arrastrado.
Para quienes vayan a acampar, lo recomendable es realizar la actividad en campings y zonas adecuadas para ello, y siempre hay que tener en cuenta que no debe armarse la carpa en cercanías del río o en zonas bajas. Es recomendable observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento del agua que deja resaca en árboles, piedras y alambrados. Fuera de las crecidas también hay que tener cuidado en el cruce de vados y puentes que se encuentren tapados por la corriente. No hay que aventurarse a cruzarlos ya que puede ser de peligro, ni en vehículos ni a pie.
Incendios y basura
Recordamos que Córdoba se encuentra en alerta extrema por riesgos de incendios. En este sentido, cabe recordar que se encuentra prohibido hacer fuego a excepción de lugares autorizados para tal fin como asadores en campings. No deben arrojarse fósforos ni colillas de cigarrillos. Si ves a alguien prendiendo fuego en un lugar indebido, alertá a las autoridades locales. Por otra parte, resulta fundamental destacar que los ríos y cursos de agua de la Provincia, son paisajes naturales que busca preservarse. Es por ello que, debe juntarse toda la basura generada y depositarla en un lugar apropiado. En este sentido, es un buen consejo llevar siempre bolsitas de plástico para poner envases, empaques y demás basura que se genere para no contaminar el ambiente que visitamos.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.