
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Sociedad24 de abril de 2025Un reciente informe elaborado por el sitio web World Population Review coloca a Argentina en un controvertido máximo en el ámbito regional, al posicionarla como el país más odiado de América Latina. En un ranking que evalúa las valoraciones negativas a nivel global, Argentina ocupa el puesto 24 entre los 30 países considerados "más odiados" del mundo, siendo el único representante latinoamericano en los primeros lugares, junto a México, que se encuentra en la posición 28.
Las razones que alimentan esta percepción negativa hacia Argentina son diversas y complejas. En primer lugar, se destacan rivalidades deportivas, especialmente en el fútbol, donde la pasión y competencia han generado en ocasiones conflictos con otros países de la región. Sin embargo, estos aspectos superficiales son solo una parte de un análisis más profundo que incluye factores estructurales, como las crisis económicas recurrentes y los giros ideológicos abruptos en la política nacional que han afectado la confianza y las relaciones con otros países latinoamericanos.
La actitud percibida de superioridad cultural también juega un papel importante en la construcción de esta imagen. Históricamente, algunos argentinos han sido vistos como presuntuosos, lo que contribuye al descontento en comunidades vecinas. Sin embargo, el país, a pesar de este rechazo, sigue siendo un polo de atracción en términos culturales. La música, la literatura, la cultura popular y la gastronomía argentinas son consumidas y admiradas en gran parte del continente, mostrando un fenómeno que combina tanto crítica como fascinación.
Es importante señalar que, a nivel global, el informe sitúa a China y Estados Unidos en los primeros puestos del ranking de los países más odiados, seguidos de Rusia, con características similares de rechazo debido a su influencia y acciones en el ámbito internacional. En el caso de Argentina, la mezcla de admiración y antipatía construye una narrativa multifacética que invita a una reflexión más profunda sobre las dinámicas regionales y la auto-percepción de los argentinos en una región marcada por la historia y la competencia cultural.
Fuente: Veintitres.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.