Sin Acuerdo

El mundo sigue en conflicto. Putin celebró el jueves la "liberación" de Mariúpol y ordenó bloquear todas las escapatorias posibles del complejo siderúrgico subterráneo Azovstal, sobre el cual decidió no avanzar. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que "todavía no hay pruebas de que Mariúpol haya caído por completo" en manos rusas y aseguró que Putin "nunca tendrá éxito" en la ocupación de Ucrania.
El Ministro Ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, denunció que para ofrecer resistencia los nacionalistas colocaban vehículos blindados y artillería en las plantas bajas de los edificios residenciales y francotiradores en los pisos superiores, algo que Putin señaló desde el principio del conflicto, refiriendose a que usaban a la problación civil como "escudos humanos".
Shoigú agregó que desde el 21 de marzo diariamente se abrieron corredores humanitarios para evacuar a civiles y ciudadanos extranjeros. Asimismo, comunicó que se ofreció a "los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania y a los militantes de los batallones nacionalistas" deponer las armas. "Se les garantizó, por supuesto, la vida, la seguridad y la atención médica".
Volviendo a la Argentina... Ley de Alquileres
¿Habrá cambios en la 27.551?
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados sigue discutiendo sobre una posible reforma a la ley de alquileres, con inconvenientes ya que hay muchas diferencias entre agrupaciones de inquilinos y propietarios, quienes buscan cambiar la extensión de los contratos y su actualización anual. Entonces ¿En qué consiste el cambio?.
Tan es asi, que desde Inquilinos Agrupados de Neuquén sostuvieron que “el que debe equilibrar esa relación asimétrica entre inquilinos y propietarios es el Estado”, mientras que desde la Cámara Argentina Inmobiliaria plantean que la ley actual “afectó a todos por igual porque es necesario entender a las dos partes y es necesario cuidar la relación entre inquilinos y propietarios y darle solución a un tema preocupante como es la vivienda”; posturas un tanto obvias, claro, pero la gran pregunta es ¿Qué votarán los legisladores?. Sabemos que hay más de un proyecto presentado, y que ni el oficialismo ni la oposición tienen mayoría para aprobar un proyecto propio, por lo cual será necesario un acuerdo.
La Comisión informó que podría iniciar el tratamiento del dictamen la semana próxima. ¿Cuáles son los puntos álgidos? En rasgos generales la vigencia de los contratos y el sistema de actualización son los temas más discutidos, pero hay muchos pormenores en el medio.
"Las inmobiliarias deben ser el único sector de la Argentina que goza de ese privilegio incréible de impunidad absoluta"
Gervasio Muñóz - Federación de Inquilinos Nacional
A grandes rasgos, los expositores de las agrupaciones de inquilinos defendieron el plazo de contrato a 3 años, porque brinda "seguridad jurídica", segun señalan, pero no hubo unas postura clara respecto a los índices de las actualizaciones, salvo que la misma "debería seguir siendo anual". Otro punto en el cual coincidieron es en que la Ley Actual no se cumple, y hasta se propuso la creación de un órgano de control.
"Nosotros proponemos una reforma al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación... para abreviar los plazos del desalojo"
Enrique Abatti - Cámara de Propietarios de la República Argetina.
Por su parte, los expositores de las agrupaciones de Propietarios proponen volver al plazo de dos años por contrato "para solucionar la escasez de oferta" que, según insisten, se generó "desde la aplicación de la ley". El punto más crítico es tal vez aquel relativo a los índices de las actualizaciones, que señalan que deberían ser cada 3 o 6 meses, pero que el mismo "esté liberado al mercado".
Max Bustos
Columnista Político de TPS.
Siempre buscando ampliar los límites de la Comunicación.
Sub-Secretario de Prensa y Comunicación en STyCC.
> Opiniones, Feedback y Consultas a [email protected]