tps radiotps tvstreaming web

De los retornos, al mundo de la política

Semana complicada para Juntos por el Cambio. La reaparición de Elisa "Lilita" Carrió, y las fuertes acusaciones a sus ex compañeros, dan a entender, a grandes rasgos, que existe una intencionalidad de participación (orgánica o no) de cara a 2023. ¿En qué posición queda Macri al no haber sido increpado por la ex diputada? ¿Qué sucederá con la Coalición Cívica - ARI dentro de la alianza Juntos?

En Debate11 de agosto de 2022Max BustosMax Bustos
clock-1274699
El Timing Político - Tan importante como las pilas para un viejo Reloj, el "Timing" en la Política tiene su razón de ser. ¿Son tal casuales y desinteresadas las declaraciones de Elisa Carrió en éste preciso instante?.

Una nueva semana con resurgimientos inesperados del mundo de la vida política, en este caso, volvió a la escena la "retirada" Elisa Carrió, con fuertes declaraciones que parecen ser la expresión del nivel de importancia que adiquirió Sergio Massa dentro del oficialismo, ya que se dedicó a vincular a prácticamente todos sus aliados, o ex aliados políticos, con el nuevo Superministro y "negocios" que tendrían en común. ¿Cómo impactara su reaparición en JxC de cara a 2023? ¿Cuáles son las intenciones de "Lilita" Carrió?.

1

En resumidas cuentas. La ex dirigente del principal espacio opositor volvio a aparecer en los medios con un pedido específico a sus ex correligionarios políticos; “reglas decentes”, según dice Carrió, es lo que necesita la coalición hacia 2023. Sus críticas a referentes del espacio generaron un inoportuno revuelo interno, cuyas respuestas no se hicieron esperar. “Hacia delante, JxC tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”.

“Le dije a Macri ‘mirá, estoy harta de que haya doble juego y voy a hablar’... Me dijo: ‘Yo también estoy de acuerdo’, fue nada más y nada menos la frase con la cual inició el contrapunto, dando a entender que tiene el aval del Ex Presidente, lo cual lo deja en una situación complicada... o tal vez ¿favorable?. Veamos que dijo de cada dirigente, y cual respuesta obtuvo.

mauricio-macri-y-elisa-carrio-20200625-976879

“La discusión en Juntos por el Cambio era o vamos al ‘pan-PJ’ con Massa y compañía o vamos al ‘panrepublicanismo' con Mario Negri y mucha gente, incluso Patricia (Bullrich).” fue la incriminación, en referencia a la alianzas electorales del momento, a lo que Bullrich respondió que "no aceptará “el insulto a nuestros dirigentes”.

Continuando con la tiradera, increpó indirectamente a Gobernador de Jujuy, indicando que si es necesario "denunciar" ella "denuncia". "Muchachos, en nombre de la unidad nacional yo no hago más nada porque la feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia". La respuesta de Gerardo Morales no se hizo esperar, señalando que es de una "gran irresponsabilidad" tildarlo como una persona indecente, y que tampoco permitirá "que se manche su gestión"; "Si hay alguien al que le tocó enfrentar a la mafia y que no negocia impunidad, soy yo", deslizó.

Carrió parece tener la idea fija de que hay un acuerdo tácito con el Massismo, y consecuentemente con parte del PJ, hace tiempo atrás (lo cual inevitablemente recuerda a su acusación contra el difunto ex Diputado, Fernando "Pino" Solanas, al cual le espetó "vos sos muy PJ").

Por caso, acusó al ex ministro de Seguridad Bonaerense, Cristian Ritondo, advirtiendo que, bajo la supuesta connivencia de María Eugenia Vidal, los negocios eran "absolutos", y al ex Presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó (del cual ya se sabía expresamente su cercanía con el Peronismo) señalando que eran íntimos amigos con Massa. Por otro lado, le imputó al mismo Rogelio Frigerio (mano derecha de Mauricio Macri durante su gobierno si la hubo) de querer incluir a "una sus amantes como su testaferro en la empresa estatal AYSA"

Quien tambien se sintió atacado, aunque no expresamente, fue el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quién se sumó a la respuesta de Bullrich mediante un comunicado/tweet titulado "ESTE NO ES EL CAMINO", donde dice no estar de acuerdo con la ex diputada, y que "el límite son los agravios".

Macri y el ¿aval? a Carrió ."El único sincero es Mauricio Macri", dice "Lilita". Un Mauricio Macri que casi no emitió respuesta, y cuyo liderazgo se puso en entredicho, justamente por haber quedado pegado a las palabras de Lilita, aunque por otro lado, fue él mismo quien dijo que "no era momento para tibios". Es de notar una especie de reticencia o condicionamiento para hablar del tema. Al parecer, tras la defensa de Bullrich, la posición de Macri parece más de exposición negativa que favorable, suponiendo que existe una intencionalidad política de la fundadora del CC-ARI detrás de todo este show de declaraciones.

¿Repercusones en Córdoba?. Desde luego que tanto De Loredo como Luis Juez, prendieron las alarmas ante el despliegue, ya que parte de su capital político depende de lo que sucede a nivel nacional. "Con Carrió he tenido muchas veces grandes dificultades, probablemente por la forma y no por el fondo. Le dije una vez que no era la dueña de la verdad ni de la ética", dijo Luis Juez, preocupado, ya que como sabemos prentende presentarse para la gobiernación de la provincia. "Mi miedo, porque pretendo ser gobernador de Córdoba, es que algún dirigente opositor vea tan baja la vara y crea que podemos darnos algunos gustos y lujos. Tenemos que hablar con sinceridad de lo grave y profundo que serán las decisiones que vamos a tener que tomar".

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto