tps radiotps tvstreaming web

¿El Senado define hacia el 2023?

Tras una semana marcada por los enfrentamientos entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, debido a las designaciones en el Consejo de la Magistratura, el foco tiende a dispersarse en varios temas a tratar. Por un lado, la nunca bien recibida estadística respecto de la inflación, y consecuentemente la respuesta del Gobierno, por otro, la aprobación del Presupuesto 2023 sin la participación de la oposición. Sobre las designaciones, el final no fue más que el previamente anunciado por los Senadores del Frente de Todos, ¿Habrá respuesta de Juntos por el Cambio?

En Debate17 de noviembre de 2022Max BustosMax Bustos
9579
El Honorable Senado de la Nación Argentina - Junto con la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja.

Sucede que la inflación en productos de la Canasta Básica está impactando de lleno en el consumo masivo, donde las ventas de almacenes, comercios de cercanía e hipermercados cayeron un estimado de 4,5 por ciento interanual, luego de un amplio periodo con alzas ininterrumpidas, generando que las familias se vuelquen a compra donde hay acuerdos de precios y valores más controlados por el Estado. En este escenario, el resto de los locales tienen precios que son entre un 30% y un 50% más caros, y eso sirve como prueba del plan Precios Justos; Interesante punto de análisis, ya que en términos estrictamente numéricos, la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 76,6% en lo que va del año

shopping-carts-1275480_1280

Desde el oficialismo, y tal vez como respuesta a la necesidad de analizar el rol de los formadores de precios, se revivió el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, compuesto por Entidades de Consumidores, Sindicatos, Cámaras Empresariales y Organismos Públicos que aportarán sus datos, con el objetivo de "transparentar el acceso a la información sobre precios y disponibilidad de insumos, bienes y servicios ofrecidos en el territorio de la Nación y propender a una mayor protección de los consumidores y usuarios".

politics-2361943(1)La política económica y las internas partidarias

En ese contexto económico, el Senado logra, con 37 votos afirmativos, sin votos negativos ni abstenciones (únicamente con las bancas del Frente de Todos) aprobar el Presupuesto 2023, con una oposición que decidió no bajar al recinto.

El Proyecto, si bien sufrió una serie de modificaciones, sigue contemplando un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2%, una inflación proyectada del 60%, un tipo de cambio de 218,90 pesos por dólar y una reducción del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%. Por otro lodo, estima un aumento de la inversión del 2,9%, un crecimiento de las exportaciones del 7,1% y una reducción de la presión tributaria del 0,18%, pasando del 23,95% de este 2022 al 23,77% en 2023.

savings-2789153El presupuesto en el terreno del debate

¿Por qué la oposición decidió no participar?. Las razones filtradas tienen que ver con que justamente, en la misma sesión, el oficialismo logró ingresar al temario la nómina para el Consejo de la Magistratura, cuyas designaciones cuestionadas judicialmente, nada más y nada menos que por la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, se aprobaron finalmente. ¿Desafío de Cristina a la Corte? La aprobación se dio por unanimidad, y se avaló el decreto parlamentario 86/22 y se designó a consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi. 

Desde luego que las críticas a la Corte no faltaron. Por caso, una de las críticas más duras la realizó Juliana Di Tulio hacia el Presidente del Máximo Tribunal, Horacio Rosatti, del cual dijo que "Rosatti necesita un Consejo a medida. Lo que quiere es tener a un señor que se le parece bastante como consejero y ese es el senador Juez. No le vamos a dejar pasar la intromisión, me dan vergüenza por no estar en este recinto dando la discusión".

Consejo-de-la-Magistratura-810x456Sobre la intencionalidad política y el poder judicial

Las Críticas de Juntos por el Cambio. "Vamos a seguir con la vía judicial. A nadie se le puede ocurrir que el tiempo pueda convertir un ardid en algo virtuoso", dijo Luis Juez, el Senador afectado, aprovechando la situación mientras el resto del Senado sesionaba. Así, comunicado mediante, la oposición dio a conocer que irían a la Justicia ante el actuar del oficialismo.

"Somos conscientes de que, una vez más, Cristina Fernández de Kirchner, tensa la institucionalidad hasta romperla con el fin de servir a sus intereses personales. Por ello, este Interbloque no va a convalidar una maniobra sumamente lesiva, ni vamos a permitir ser arrastrados a un conflicto de poderes que sólo traerá como consecuencia la profundización de la división de los argentinos y el agravio a la paz social", Señala el comunicado.

 9530

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto