Semana electoral: Renovación generacional y críticas al "centralismo porteño"

Sin duda alguna la noticia de la semana tiene que ver con el amplio triunfo logrado por el oficialismo cordobés, que catapultó el entusiasmo de Martín Llaryora, y puso en marcha el denominado “partido cordobés” como sello personal, buscando consolidarse dentro del PJ local, en amplia coalición.
Tras el fallido intento de Juan Schiaretti de entrar a la coalición nacional de Juntos por el Cambio, su sucesor en línea criticó en duros términos el llamado “centralismo porteño extremo”, tanto por derecha como por izquierda, dando un claro mensaje de renovación generacional, tanto puertas adentro del Partido Justicialista, como de gobernabilidad. El discurso no dista demasiado del ya practicado por el actual gobernador: crítica a las retenciones al agro, coparticipación, y subsidios a los servicios públicos para el interior del país, pero ésta vez hubo una vuelta de tuerca al respecto.
“Durante meses se encargaron de mentir sobre Córdoba, durante horas facilitaron que los candidatos opositores dijeran cualquier cosa y permitieron la difamación sistemática”, dijo en relación a la cobertura de los medios nacionales sobre las elecciones, tanto provinciales como municipales, y agregó “Lo que les pido a los dirigentes porteños es que no se queden con el ‘pituquitos’ (calificativo que utilizó en el discurso post escrutinio), no se ofendan por eso y escuchen todo lo que dije. Son ustedes los que piensan el país desde Recoleta y no pueden seguir ofendiendo a todo el interior, porque hace décadas que se quedan con nuestros recursos y después nos vienen a explicar cómo se gobierna”.
Sin embargo, la polémica no se quedó ahí, ya que tuvo algunas respuestas de parte de dirigentes, nacionales, como Luis Caputo, ex ministro de Finanzas durante el mandato de Mauricio Macri, quien salió a responder al calificativo.
Daniel Passerini, el intendente electo, se refirió a caputo como un "endeudador serial" y una persona "sin ideología", en los mismos términos de crítica política que Llaryora, agregando una ingeniosa chicana como respuesta: “Vinieron en avión privado el domingo a dar la vuelta olímpica y se quedaron en el vestuario".
En sintonía con las críticas a JxC, Schiaretti en su rol de precandidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, se mostró nuevamente en favor de “un gobierno de unidad nacional”, sosteniendo su línea discursiva de que “hay que dejar atrás la grieta”. Lo más llamativo fue si crítica directa a Mauricio Macri, dirigente con el cual tiene una relación cercana de años, tanto en lo comercial como en lo político. “Haber acudido al Fondo fue la evidencia del fracaso del gobierno de Macri”, dijo, remarcando que “Argentina ya había salido del tutelaje del Fondo, ya no le debía nada”.
Desde la vereda de enfrente, Juntos por el Cambio sigue su interna sin bajar la intensidad, y ahora quien contraataca es Larreta nuevamente a Patricia Bullrich. El Jefe de Gobierno Porteño dijo que si llega a la Presidencia "no se repetirá" un blindaje como el que intentó implementar Fernando de la Rúa, en relación a las declaraciones de Bullrich, que plantea como programa económico, volver a tomar un préstamo del FMI para, en sus propias palabras "blindar" la economía argentina.
“El blindaje fue algo que hizo De la Rúa y no lo vamos a repetir. Miremos la historia argentina, estudiemos. ¿Cómo terminó ese gobierno después de ese préstamo? ¿Así vamos a arrancar un Gobierno?". Además, citó otras cuestiones obvias, como que el cepo es imposible de levantar en una primera instancia de gobierno: “Ningún economista serio dice que se puede sacar el cepo desde el primer día de un nuevo gobierno, porque no hay dólares en el Banco Central”.
Max Bustos
Columnista Político de TPS.
Siempre buscando ampliar los límites de la Comunicación.
> Opiniones, Feedback y Consultas a [email protected]