
Aunque hay avances en la predicción de estas tormentas monstruosas, aún siguen siendo difíciles de detectar con antelación y, por ende, prepararse para los daños.
Si colapsan, las consecuencias serán "dramáticas" para el aumento del nivel del mar. Por qué solo quedan cinco y qué está causando este fenómeno.
Medio Ambiente 11 de noviembre de 2023Las inmensas plataformas de hielo flotante del norte de Groenlandia se están derritiendo y durante los últimos 45 años perdieron el 35% de su volumen total. Un estudio alertó que solo quedan cinco y que, por el calentamiento global, "son extremadamente vulnerables" a un mayor retroceso e incluso colapso. De concretarse, las consecuencias de este fenómeno serán "dramáticas". El derretimiento de las plataformas de hielo representa un importante riesgo, ya que funcionan como "represas" que regulan la descarga de hielo en el océano desde la capa de hielo. Según la investigación, publicada en la revista Nature Communications, la pérdida de las últimas cuatro décadas causó alrededor del 17 por ciento del aumento del nivel del mar que se observó a nivel mundial entre los años 2006 y 2018.
"Son las últimas plataformas de hielo que quedan", aseguró el autor principal del estudio, Romain Millan, un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés. "Todas las demás se derrumbaron", aclaró. Aunque actualmente existen vastas capas de hielo en ambos hemisferios, estudios recientes -difundidos en un año de temperaturas récord a nivel mundial- resaltan que la capa de hielo de Groenlandia está en declive y que las proyecciones a futuro son aún peores. "Nos dirigimos hacia un hemisferio norte sin plataformas de hielo", afirmó Millan al advertir que, si las últimas cinco plataformas que quedan en Groenlandia se rompen, las consecuencias serían devastadoras para el nivel del mar.
Anteriormente, los glaciares en esta región habían sido considerados estables por los científicos, a diferencia de otras partes de la capa de hielo de Groenlandia que comenzaron a debilitarse a mediados de la década de 1980. Los autores revelaron, sin embargo, que los glaciares comenzaron a descargar hielo en respuesta al debilitamiento de las plataformas, que se estuvieron derritiendo en su parte inferior debido al calentamiento de los océanos. "Hemos identificado un aumento muy significativo en el derretimiento desde la década de 2000 que claramente corresponde a un aumento en las temperaturas oceánicas en esta área durante ese tiempo", aseguró Millman.
Los autores del estudio, científicos de instituciones de Francia, EE.UU. y Dinamarca, utilizaron datos de satélite, observaciones oceánicas y modelos climáticos para medir los cambios en la superficie y el espesor de las plataformas de hielo a lo largo de estos años. El calentamiento global jugará un rol fundamental en la subsistencia de los inmensos bloques de hielo restantes, que seguirán siendo afectados con grandes pérdidas. "Las acciones humanas siguen siendo de vital importancia para el futuro a largo plazo de la capa de hielo de Groenlandia -y lo que eso significa para el nivel del mar en nuestras costas-, pero el calentamiento que ya está fijado por nuestros comportamientos pasados seguirá causando la pérdida de hielo en las próximas décadas", dijo a The Washington Post Twila Moon, experta en Groenlandia en el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado. "Lamentablemente, eso también significa una continua desintegración y debilitamiento para las plataformas de hielo de Groenlandia que quedan", concluyó.
Fuente: BAE Negocios.
Aunque hay avances en la predicción de estas tormentas monstruosas, aún siguen siendo difíciles de detectar con antelación y, por ende, prepararse para los daños.
También podría registrarse precipitaciones y tormentas, algunas localmente fuertes en el sur provincial y zona de Sierras de Comechingones.
La temperatura media de estas naciones supera los 25° Celsius, según datos de 2021 del Banco Mundial.
Los expertos llevan mucho tiempo investigando y tienen pruebas contundentes al respecto.
El informe se publica con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, la cual comenzó este jueves en Dubái.
Los hierros recuperados serán utilizados por la industria siderúrgica, insertándose como insumos de la economía circular.
Con el avance de los años, las históricas guirnaldas de luces se han actualizado y las luces LED son prometedoras. Pero… ¿Realmente contaminan menos?
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?