
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Si colapsan, las consecuencias serán "dramáticas" para el aumento del nivel del mar. Por qué solo quedan cinco y qué está causando este fenómeno.
Medio Ambiente11 de noviembre de 2023Las inmensas plataformas de hielo flotante del norte de Groenlandia se están derritiendo y durante los últimos 45 años perdieron el 35% de su volumen total. Un estudio alertó que solo quedan cinco y que, por el calentamiento global, "son extremadamente vulnerables" a un mayor retroceso e incluso colapso. De concretarse, las consecuencias de este fenómeno serán "dramáticas". El derretimiento de las plataformas de hielo representa un importante riesgo, ya que funcionan como "represas" que regulan la descarga de hielo en el océano desde la capa de hielo. Según la investigación, publicada en la revista Nature Communications, la pérdida de las últimas cuatro décadas causó alrededor del 17 por ciento del aumento del nivel del mar que se observó a nivel mundial entre los años 2006 y 2018.
"Son las últimas plataformas de hielo que quedan", aseguró el autor principal del estudio, Romain Millan, un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés. "Todas las demás se derrumbaron", aclaró. Aunque actualmente existen vastas capas de hielo en ambos hemisferios, estudios recientes -difundidos en un año de temperaturas récord a nivel mundial- resaltan que la capa de hielo de Groenlandia está en declive y que las proyecciones a futuro son aún peores. "Nos dirigimos hacia un hemisferio norte sin plataformas de hielo", afirmó Millan al advertir que, si las últimas cinco plataformas que quedan en Groenlandia se rompen, las consecuencias serían devastadoras para el nivel del mar.
Anteriormente, los glaciares en esta región habían sido considerados estables por los científicos, a diferencia de otras partes de la capa de hielo de Groenlandia que comenzaron a debilitarse a mediados de la década de 1980. Los autores revelaron, sin embargo, que los glaciares comenzaron a descargar hielo en respuesta al debilitamiento de las plataformas, que se estuvieron derritiendo en su parte inferior debido al calentamiento de los océanos. "Hemos identificado un aumento muy significativo en el derretimiento desde la década de 2000 que claramente corresponde a un aumento en las temperaturas oceánicas en esta área durante ese tiempo", aseguró Millman.
Los autores del estudio, científicos de instituciones de Francia, EE.UU. y Dinamarca, utilizaron datos de satélite, observaciones oceánicas y modelos climáticos para medir los cambios en la superficie y el espesor de las plataformas de hielo a lo largo de estos años. El calentamiento global jugará un rol fundamental en la subsistencia de los inmensos bloques de hielo restantes, que seguirán siendo afectados con grandes pérdidas. "Las acciones humanas siguen siendo de vital importancia para el futuro a largo plazo de la capa de hielo de Groenlandia -y lo que eso significa para el nivel del mar en nuestras costas-, pero el calentamiento que ya está fijado por nuestros comportamientos pasados seguirá causando la pérdida de hielo en las próximas décadas", dijo a The Washington Post Twila Moon, experta en Groenlandia en el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado. "Lamentablemente, eso también significa una continua desintegración y debilitamiento para las plataformas de hielo de Groenlandia que quedan", concluyó.
Fuente: BAE Negocios.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.