
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Si colapsan, las consecuencias serán "dramáticas" para el aumento del nivel del mar. Por qué solo quedan cinco y qué está causando este fenómeno.
Medio Ambiente11 de noviembre de 2023Las inmensas plataformas de hielo flotante del norte de Groenlandia se están derritiendo y durante los últimos 45 años perdieron el 35% de su volumen total. Un estudio alertó que solo quedan cinco y que, por el calentamiento global, "son extremadamente vulnerables" a un mayor retroceso e incluso colapso. De concretarse, las consecuencias de este fenómeno serán "dramáticas". El derretimiento de las plataformas de hielo representa un importante riesgo, ya que funcionan como "represas" que regulan la descarga de hielo en el océano desde la capa de hielo. Según la investigación, publicada en la revista Nature Communications, la pérdida de las últimas cuatro décadas causó alrededor del 17 por ciento del aumento del nivel del mar que se observó a nivel mundial entre los años 2006 y 2018.
"Son las últimas plataformas de hielo que quedan", aseguró el autor principal del estudio, Romain Millan, un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés. "Todas las demás se derrumbaron", aclaró. Aunque actualmente existen vastas capas de hielo en ambos hemisferios, estudios recientes -difundidos en un año de temperaturas récord a nivel mundial- resaltan que la capa de hielo de Groenlandia está en declive y que las proyecciones a futuro son aún peores. "Nos dirigimos hacia un hemisferio norte sin plataformas de hielo", afirmó Millan al advertir que, si las últimas cinco plataformas que quedan en Groenlandia se rompen, las consecuencias serían devastadoras para el nivel del mar.
Anteriormente, los glaciares en esta región habían sido considerados estables por los científicos, a diferencia de otras partes de la capa de hielo de Groenlandia que comenzaron a debilitarse a mediados de la década de 1980. Los autores revelaron, sin embargo, que los glaciares comenzaron a descargar hielo en respuesta al debilitamiento de las plataformas, que se estuvieron derritiendo en su parte inferior debido al calentamiento de los océanos. "Hemos identificado un aumento muy significativo en el derretimiento desde la década de 2000 que claramente corresponde a un aumento en las temperaturas oceánicas en esta área durante ese tiempo", aseguró Millman.
Los autores del estudio, científicos de instituciones de Francia, EE.UU. y Dinamarca, utilizaron datos de satélite, observaciones oceánicas y modelos climáticos para medir los cambios en la superficie y el espesor de las plataformas de hielo a lo largo de estos años. El calentamiento global jugará un rol fundamental en la subsistencia de los inmensos bloques de hielo restantes, que seguirán siendo afectados con grandes pérdidas. "Las acciones humanas siguen siendo de vital importancia para el futuro a largo plazo de la capa de hielo de Groenlandia -y lo que eso significa para el nivel del mar en nuestras costas-, pero el calentamiento que ya está fijado por nuestros comportamientos pasados seguirá causando la pérdida de hielo en las próximas décadas", dijo a The Washington Post Twila Moon, experta en Groenlandia en el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado. "Lamentablemente, eso también significa una continua desintegración y debilitamiento para las plataformas de hielo de Groenlandia que quedan", concluyó.
Fuente: BAE Negocios.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.