
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La denuncia es por acordar en conjunto los incrementos del 40% en las cuotas de enero y el 30% anunciado en promedio para febrero.
Economía18 de enero de 2024Las prepagas fueron denunciadas por 'cartelización' y por atentar contra la libre competencia. Así lo señalaron los dirigentes de la Coalición Cívica ARI Hernán Reyes, Maximiliano Ferraro, Ruben Manzi y Facundo Del Gaiso, que realizaron la presentación judicial ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra las empresas de medicina privada que integran la Unión Argentina de Salud (UAS). Según los legisladores, hay "cartelización por incrementar los precios de manera coordinada". "Es indignante que hayan anunciado un aumento conjunto. Dicen que están dispuestos a perder un 30% de sus afiliados, ¿a dónde se va esa gente?", cuestionaron en relación a que las principales empresas aumentaron un 40% sus planes en enero, mientras que para febrero anunciaron subas del 30%. Y para marzo ya contemplan un 10% más, según adelantaron las compañías.
En esa línea, señalaron que el presidente Javier Milei dejó "una regulación en cero" y ahora se debe debatir "qué tipo de marco normativo hace falta para que la competencia sea real y que las personas no se queden sin cobertura". Y añadieron que la CNDC "puede ofrecer medidas pro-competitivas basadas en criterios técnicos". Al respecto, la denuncia apunta que los aumentos fueron consensuados entre los competidores, lo que afecta negativamente a los usuarios. Además, indicaron que la posible cartelización afecta a los proveedores, dado que acordaron no solo incrementos en los planes, sino también los aumentos otorgados a hospitales, médicos y profesionales.
La crítica de los dirigentes está relacionada a que tras el DNU 70/2023, cada compañía puede establecer libremente las subas de las cuotas, a diferencia de antes, que eran autorizadas por la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS). "Desde 2011 hasta 2023, los incrementos se debían estipular en función de la estructura de costos de cada financiador. Pero, en la práctica, Salud definía para todos el mismo porcentaje", explicó una fuente vinculada al sector. "Es un mercado imperfecto, que tiene condicionantes", aclararon los denunciantes, aunque argumentaron que no hay "libre competencia", sino que se trata de "un abuso". Los dirigentes solicitaron que la CNDC analice la conducta de la UAS, sobre la cual aclararon que no tiene la función de "coordinar los aumentos de las coberturas ni de los honorarios" con proveedores.
Asimismo, comentaron que "la mera acción coordinada de dos o más competidores para fijar precios a consumidores o para coordinar posturas frente a sus proveedores es considerada una conducta ilegal". "Se presume el incumplimiento a la ley de defensa de la competencia", agregaron. La denuncia llega tras el primer fallo a favor de una cautelar que presentó una jubilada de 78 años contra la desregulación de los precios de la medicina privada. Martina Forns, jueza federal de San Martín, provincia de Buenos Aires, ordenó al Hospital Italiano que se abstenga de aplicar los aumentos anunciados a partir del DNU y que, en cambio, utilice una fórmula alternativa.
La usuaria argumentó que los incrementos le generaban un estado de incertidumbre como así también "un daño actual a sus derechos al acceso a la salud, a la vida y a la propiedad privada". Forns destacó el riesgo que implicaría para la mujer quedarse sin cobertura de salud a su edad, además de que la cuota de la prepaga le representaría la mitad de su jubilación. En ese sentido, los dirigentes de la Coalición Cívica indicaron que "pacientes con enfermedades crónicas o en tratamiento por una cuestión aguda pero costosa, y jubilados, no pueden entrar y salir como si nada de su plan". Al respecto, una prepaga, días atrás, le explicó que "es conveniente que el asociado se baje de categoría de plan a que se desafilie".
"Siempre es mala la pérdida. Los sanos financian a los adultos mayores y enfermos", agregó una fuente cercana a una de las principales empresas, y detalló la importancia de los clientes jóvenes que pagan el total de la cuota de su bolsillo y sostienen gastos de tratamientos costosos para pacientes con discapacidad o enfermedades crónicas y terminales: "En nuestros cálculos, un 3% asume el 46% del costo de estos conceptos".
Fuente: El Cronista.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura