
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
A su vez el gremio de motoqueros, denunció que las empresas no cuidan a los trabajadores.
Argentina27 de marzo de 2020Los integrantes de la Asociación de Personal de Plataformas que representa a los repartidores como Rappi, Glovo, Pedidos Ya y Uber denuncian que no recibieron ningún elemento de seguridad personal, ni compensación, ni mucho menos algún tipo de licencia para quienes integran el grupo de riesgo.
“Estamos arriesgando nuestra salud y las plataformas no implementaron una sola norma de seguridad. Tampoco nos proveen de ningún elemento (guantes, barbijos y alcohol en gel) para cuidarnos y cuidar a nuestras familias durante la pandemia”, se quejaron también mediante un comunicado.
En primer lugar, aclararon, necesitan salir a trabajar por sobre todas las cosas porque si no trabajan ven interrumpido su único ingreso. De todas maneras, el hecho de hacerlo durante la cuarentena genera un riesgo para su salud y por eso reclaman protección por parte de las empresas dueñas de la plataformas.
El planteo inicial lo hicieron desde la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) donde denunciaron que las empresas de delivery solo procuran continuar facturando y "no cuidan a los trabajadores". "De seguro el presidente Alberto Fernández imaginó a los trabajadores repartidores como esenciales para la provisión de alimentos a los ciudadanos que integran los grupos de riesgo por la pandemia de coronavirus, en el contexto del distanciamiento o aislamiento social preventivo y obligatorio y las medidas de seguridad sanitarias", indicó el gremio en un comunicado de prensa.
Desde Asimm señalaron que, lejos de esas expectativas, "la realidad devuelve a diario escenas que atentan contra cualquier cuarentena, ya que las empresas solo procuran continuar facturando y no controlan siquiera si el personal tiene libreta sanitaria". Y añadieron que ante "la necesidad cotidiana de ganarse la vida, los trabajadores repartidores se amontonan en las esquinas, lo que genera un foco potencial de contagio que luego viaja a cada domicilio de entrega, ya que algunas personas no asumen la realidad y, en el contexto de la pandemia mundial, tienen antojo de comer helado, lo que no es esencial para nadie sino un peligro para la sociedad toda", afirmaron.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.