
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
Finalizó el séptimo mes del año y el Gobierno aseguró que la inflación volvió a registrar una baja mensual.
Economía02 de agosto de 2024
El Gobierno de Javier Milei busca continuar con la baja de la inflación en los datos que brindará en INDEC para julio, mes en el que continuó la inestabilidad cambiaria: la consultora qué más aciertos tiene en la suba de precios adelantó cuál fue el incremento. La firma EcoGo realiza relevamientos de precios todos los meses y en este caso presentó el de julio, mes clave en las expectativas del Gobierno de reducir la inercia, algo que se frenó en junio cuando el dato estuvo apenas por arriba de mayo.
"La inflación vuelve a ceder luego de acelerarse en junio por la incidencia de los regulados y registró un aumento de 4,1% en julio, a la expectativa de volver a retomar un sendero descendente", detallaron desde la consultora al presentar el informe, mientras que la interanual llegó al 272,7%. Sobre este punto comentaron que "en julio la prioridad volvió a ser la inflación, dejándose de lado la actualización de tarifas y aumentando el impuesto a los combustibles en una cuantía inferior a la estipulada en un primer momento".
Luego del fogonazo que significó la devaluación en diciembre que impactó en los precios con una inflación del 25,5%, la tendencia fue a la baja con la disminución de la emisión monetaria que implementó el Gobierno y la recesión económica que estas medidas causaron. "La caída en la demanda y la actividad continúan manteniendo la inflación núcleo a la baja, que se ve afectada por el descenso del consumo a pesar de que tímidamente los salarios le ganan a la inflación y se recuperan en el margen", puntualizaron desde EcoGo.
Este es uno de los datos más importantes que mira la Casa Rosada: "La inflación núcleo se ubicó en 3,9% mensual, marcando una desaceleración de 1,0 p.p. respecto al mes pasado. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 268,2%", relevaron. El informe del INDEC se conocerá el miércoles 14 de este mes y allí se oficializará la información de precios del séptimo mes del año y el octavo a cargo de la gestión libertaria, la cual apunta a este indicador como uno de sus principales logros.
Por su parte, el ministro de Economía, Luís Caputo, aseguró en un encuentro con fondos de inversión que el dato se acercaba cada vez más a 1%, por lo que habrá que esperar dos semanas para saber si el organismo estadístico le da la razón.
Fuente: El Cronista.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Una nueva tendencia de moda para 2026 está empezando a dominar el mercado.