
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Finalizó el séptimo mes del año y el Gobierno aseguró que la inflación volvió a registrar una baja mensual.
Economía02 de agosto de 2024El Gobierno de Javier Milei busca continuar con la baja de la inflación en los datos que brindará en INDEC para julio, mes en el que continuó la inestabilidad cambiaria: la consultora qué más aciertos tiene en la suba de precios adelantó cuál fue el incremento. La firma EcoGo realiza relevamientos de precios todos los meses y en este caso presentó el de julio, mes clave en las expectativas del Gobierno de reducir la inercia, algo que se frenó en junio cuando el dato estuvo apenas por arriba de mayo.
"La inflación vuelve a ceder luego de acelerarse en junio por la incidencia de los regulados y registró un aumento de 4,1% en julio, a la expectativa de volver a retomar un sendero descendente", detallaron desde la consultora al presentar el informe, mientras que la interanual llegó al 272,7%. Sobre este punto comentaron que "en julio la prioridad volvió a ser la inflación, dejándose de lado la actualización de tarifas y aumentando el impuesto a los combustibles en una cuantía inferior a la estipulada en un primer momento".
Luego del fogonazo que significó la devaluación en diciembre que impactó en los precios con una inflación del 25,5%, la tendencia fue a la baja con la disminución de la emisión monetaria que implementó el Gobierno y la recesión económica que estas medidas causaron. "La caída en la demanda y la actividad continúan manteniendo la inflación núcleo a la baja, que se ve afectada por el descenso del consumo a pesar de que tímidamente los salarios le ganan a la inflación y se recuperan en el margen", puntualizaron desde EcoGo.
Este es uno de los datos más importantes que mira la Casa Rosada: "La inflación núcleo se ubicó en 3,9% mensual, marcando una desaceleración de 1,0 p.p. respecto al mes pasado. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 268,2%", relevaron. El informe del INDEC se conocerá el miércoles 14 de este mes y allí se oficializará la información de precios del séptimo mes del año y el octavo a cargo de la gestión libertaria, la cual apunta a este indicador como uno de sus principales logros.
Por su parte, el ministro de Economía, Luís Caputo, aseguró en un encuentro con fondos de inversión que el dato se acercaba cada vez más a 1%, por lo que habrá que esperar dos semanas para saber si el organismo estadístico le da la razón.
Fuente: El Cronista.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.