
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Salud19 de abril de 2025Son 7 millones de personas las que sufren de esta enfermedad en todo el mundo y otras 100 millones corren el riesgo de contraerla. De estas, 10.000 mueren cada año. Pero, en enero de 2025 se dio a conocer que especialistas del CONICET están trabajando en el desarrollo de una vacuna para prevenirla.
Se trata de la enfermedad de Chagas, conocida como tripanosomiasis americana causada por un parásito llamado Trypanosoma Cruzi que se transmite por la picadura de las vinchucas (insectos triatominos). Esta afección puede provocar problemas en el corazón y estómago, siendo más común en áreas rurales y de escasos recursos en Latinoamérica.
La investigación se está llevando en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR) y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), liderados por Ana Rosa Pérez y Iván Marcipar respectivamente.
En Argentina ya son 1 millón y medio de personas las que padecen de la enfermedad de Chagas, por lo que una vacuna contra esta afección es fundamental para la salud en el país. La principal manifestación de esta enfermedad es la miocarditis chagásica crónica, que produce el agrandamiento del corazón y su falla funcional. El problema con el Chagas es que los síntomas aparecen entre 15 a 30 años después de la infección, por lo que muchas personas no saben que están infectadas.
La vinchuca es el insecto que transmite esta enfermedad, y se encuentra en el 70% del territorio nacional, teniendo mayores poblaciones en regiones cálidas y secas. Pero esta no es la única forma de contagio:
La vacuna que se está desarrollando en el CONICET sería de ideal distribución en las zonas donde habitan las vinchucas y se conocen casos de la enfermedad de Chagas.
Fuente: El Cronista.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.