
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La nueva modalidad de la cuarentena se aplicará por zonas, de acuerdo a los niveles de contagio de cada provincia.
Sociedad07 de junio de 2020Desde este lunes 8 de junio, el 85% de los ciudadanos de nuestro país iniciarán un nuevo periodo de flexibilización de las actividades, en el marco de la cuarentena impuesta por la pandemia mundial del coronavirus que ya ha causado 400.000 muertos en todo el planeta, donde el número de contagiados continúa creciendo y se acerca a los 7 millones de personas.
De acuerdo a la situación de cada provincia y región y apelando a la responsabilidad de todos y cada uno de quienes habitan la Argentina, obedeciendo órdenes de los mandatarios y autoridades de cada zona, ya no necesariamente dependiendo de lo que sugiera el Presidente Alberto Fernández, se pondrá en marcha una nueva etapa de la cuarentena en diferentes zonas del país que estará determinada por el debut de la nueva etapa de distanciamiento social.
Al momento de diferenciar a cada una de las situaciones que la cuarentena plantea para este periodo, es importante definir los dos escenarios, el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) de las primeras etapas con lo que se viene que es el Distanciamiento Social.
Si bien el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para enfrentar al Covid-19 continuará, hasta el 28 de junio, solamente el 15% del país posee circulación comunitaria del virus: Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), Chaco (con excepción del departamento de San Fernando), ciudad de Córdoba, y en algunas ciudades de las provincias de Río Negro y Chubut.
Mientras tanto en el resto de los distritos, comenzarán una etapa de distanciamiento social. Se trata de aquellos lugares sin transmisión comunitaria del virus, con sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria y que cumplan con otros criterios epidemiológicos.
Recordemos que el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa que brindó el pasado jueves afirmó que “Los resultados que estamos obteniendo siguen siendo alentadores, y son producto del esfuerzo de todos los argentinos, de una sociedad que ha entendido el riesgo y se ha cuidado y se ha protegido”.
Por esta razón, en las regiones que ingresen a la etapa de distanciamiento social, las personas podrán circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.
Del mismo modo, todas las actividades deben reorganizarse para garantizar la distancia social. Sigue siendo obligatorio el uso de tapabocas, y se recomienda una adecuada higiene de manos, respiratoria, la ventilación de ambientes y la desinfección de superficies. Además, en los lugares cerrados no se podrán reunir más de 10 personas y nunca superando la ocupación del 50 por ciento de la capacidad del lugar.
Continuarán las restricciones en todo el país para la realización de eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; circulación de transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales. No habrá apertura de cines, teatros, clubes y centros culturales; ni de la actividad turística y seguirá el impedimento para el ingreso de extranjeros.
Desde el Estado, continuará además la ayuda a distintos sectores para "sobrellevar" los efectos económicos y sociales de la pandemia, a lo que se destina el 2,6 por ciento del PBI, en los distintos tipos de medidas de contención, como la AUH (Asignación Universal por Hijo) y los ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), entre otros.
Fuente: Cba24
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.